Sin inversiones, pero de vacaciones
El lagunense volvió con los mismos panfletos con los que se fue, antes hizo escala en Miami en el más absoluto secreto para conservar la mentira populista mientras disfruta como el mejor de los capitalistas. Un capitalista que gasta recursos públicos.

Ni siquiera en el gobierno de Mauricio Macri, el gobernador Gildo Insfrán había sido tan expuesto con tantos escándalos abiertos en todos los frentes, como en estos últimos años de gobierno nacional y popular.
El último de todos ocurrió al haber finalizado el viaje de negocios a los EEUU con el Ministro del Interior, Wado de Pedro y los gobernadores del Norte Grande cuando se quedó cuatro días en Miami, como si los problemas en el país y sobre todo en la provincia no hicieran inoportunas unas vacaciones con tours de compras incluido.
Pero son ellos los kirchneristas los que sostienen postulados fundamentalistas tan incomprensibles que después ellos mismos los terminan contradiciendo, lejos de reconocer que viven en la más absoluta hipocresía.
Para no ser uno más
Con la provincia de Formosa abrumada por la pobreza y por una situación económica y productiva de extrema necesidad, con inactivos ministros copiando e improvisando medidas que ya no funcionan, el gobernador Gildo Insfrán se fue a pasar unos días a Miami, y decidió hacerlo a lo grande desde la costosa primera clase de American Airlines.
Tomaron todos los recaudos para no ser reconocidos, por eso subieron últimos al avión (cuando tienen preferencias en el trato, porque son pasajeros Premium).
Pero Gildo, ya no es solo el gobernador de la provincia "más pobre del norte argentino". Su trabajo político muy estrecho con el "kirchnerismo", y más junto con Cristina Fernández, lo hace notorio en cualquier circunstancia.
También, él solito buscó ser protagonista principal en la eterna cuarentena en la pandemia por el Covid 19, donde se destacó por su brutalidad, falta de un plan y por ser el que más neutralizó la concurrencia de los jóvenes a las escuelas y los colegios.
Su perfil bajo, tomo altura y hoy es nombrado en cualquier discusión política como un mal ejemplo democrático. (Autocracia feudal)
Cuidado con las cámaras
Esas circunstancias lo hicieron famoso, y los curiosos viajeros también son ocurrentes. Uno se tomó el trabajo de fotografiar al barbado lagunense mientras, ataviado en ropa deportiva, se acercaba a las sofisticadas máquinas de café de la sala VIP de American Airlines.
Lo acompañaban el Ministro de Economía, Jorge Ibáñez y el titular del UPSTI, Lucas Vicente, todos mimetizados con los miles de turistas para los cuales ellos eran uno más, menos para el que les sacó la foto y filmó el video.
Más allá de no guardar el decoro, sabiendo que iban en una misión de negocios y no de paseo, pagado con plata de todos ¿Cuál fue el resultado del viaje respecto de las reuniones en los EEUU?
Los inversores ni lo escucharon
El gobernador de Formosa, trajo como se había anticipado un sinnúmero de buenas intenciones y entre la más consistente, una agenda potencial para ser incluidos en un Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) denominado, "La localización de la Agenda 2030 a nivel subnacional: El rol de las economías regionales en el desarrollo sostenible".
El eterno residente del quinto piso fue hasta los EEUU con un gran relato, conseguir inversores para casi todo, desde el gasoducto NEA, el acueducto o la obra del siglo, la explotación de la ficción del litio, biomasa y hasta el programa asistencialista "Soberanía Alimentaria" de Edgar Pérez y los "Nenecos", que no es un grupo de cumbia sino un operativo reducido por "Nuestra Gente Todo", en donde se vende carne más barata y verduras del PAIPPA.
Cada vez que feudal es nombrado en el Congreso, el conflicto creado en su provincia se nacionaliza, pero a él no le importa. Se siente seguro como dueño absoluto, aunque cada vez prefiera más, los viajes en vuelos chárter, mucho mejor si es fuera del país, eso sí, en el más absoluto secreto para poder seguir sosteniendo la mentira populista mientras disfruta como el mejor de los capitalistas. Un capitalista que gasta recursos públicos.
Otros si aprovecharon
Mientras el séptuple gobernador se iba de shopping a Miami al finalizar la gira oficial, en donde por las fotos, entre él, Ibáñez y Vicente compraron unas famosas zapatillas, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, anunciaba la instalación de la fábrica de zapatillas New Balance en esa provincia, en un proyecto que implicará la incorporación gradual de 250 empleos.
La reconocida marca a nivel internacional se instalará en el parque industrial de Puerto Tirol y comenzará su proceso de producción en febrero, luego de la capacitación del personal. "Visitamos la planta de New Balance en la ciudad de Boston y estamos trabajando en los detalles específicos para la instalación en el Chaco", expresó Capitanich.
El lagunense volvió con los mismos panfletos con los que se fue y desde el 30 de setiembre en que terminó la gira, hasta su llegada el día miércoles en un Vuelo Chárter desde Ezeiza, unas horas antes de aparecer en el homenaje a los caídos del 5 de octubre Regimiento de Infantería de Monte 29.
A 47 años de la gesta de un puñado de valientes, todavía reposa y espera el proyecto de ley de reparación histórica a los sobrevivientes o sus familiares. Hubo varios proyectos presentados al respecto pero ninguno se aprobó.
La ofensiva por la caja universitaria
En la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación que se reunió esta semana, cuando se discutía el área de educación y estaba en la Comisión el Ministro de Educación, Jaime Perczyk, el diputado nacional por la coalición cívica, Maximiliano Ferraro aseguró que: "¿Por qué se le estaban destinando 460 millones de pesos solamente al Instituto Universitario de Formosa?
Remarcó que: "Ud. Sabe que (Gildo) Insfrán ha perdido el control de la Universidad Nacional de Formosa y está desde hace más de un año bastardeando lo que es la UNaF. Ahora
ha creado la Universidad Provincial de Formosa con este Instituto y no solamente se observan estos 460 millones, sino que me gustaría si no han transferido otro tipo de recursos y cuáles son los motivos".
El diputado Ricardo Buryaile le preguntó al Ministro de Educación ¿Por qué deliberadamente se financia a un instituto provincial y se desfinancia a una Universidad Nacional? "Hay universidades que están financiadas 44% por encima del promedio, la UNaF está financiada 33% por debajo del promedio. No le alcanza para el inciso 1 e inciso2".El legislador formoseño aseguró que la UNaF está al borde de la cesación de pagos.
Lo cierto es que Gildo Insfrán ha abierto tantos frentes, como en la UNaF y no le preocupa avanzar sobre las instituciones autónomas, dado que tiene el respaldo incondicional del estado nacional lo que torna aún más grave los conflictos por aparecer.
Año electoral complicado
Sin lugar a dudas al oficialismo nacional le espera un año electoral complejo. En la provincia, las campañas del "gildismo", se concentra en inauguraciones y en llegadas a los barrios o localidades, con la conocida multitud convocada por obligación o exigida por "nuestra gente todo".
La "concertación" de partidos opositores, que demostró su fuerza en la capital, sigue manifestando su debilidad en el interior, sin grandes convocatorias.
A diferencia de Gabriela Neme y Adrián Bogado, que además de seguir aumentando contactos a nivel nacional con casi todos los políticos de la oposición, con su grupo, realizan convocatorias a reuniones, con participación de sendos oradores de otras provincias, con notables aciertos.
Un novel competidor
Por otra parte, el que tomó como mucho entusiasmo, sus pretensiones políticas es el empresario Francisco Paoltroni.
Como "unificador de ideas", está recorriendo el abandonado oeste formoseño, donde entre criollos y nativos, esta él treinta (30%) de los electores, casi siempre cooptados por el oficialismo.
Su infraestructura (si bien pequeña comparada con el oficialismo), es suficiente para recorrer y desafiar en la "pecera "de los gildistas.
El fallecido y batallador ex senador Alberto Maglietti, solía pronosticar derrotas seguras en casi todas las elecciones que participó, por el condicionante de los votos que hoy trata de movilizar el empresario de Ibarreta.
El indiscutido líder de la UCR, solía decir, "los peronistas se traen 20 mil votos del oeste y con eso siempre van a ganar". Una verdad, que hoy sigue vigente.
El novato político, en principio, gestionó una lista para las elecciones con participación de originarios. Inmediatamente firmó un convenio con representantes de comunidades de Pozo Maza, El Potrillo, Ingeniero Juárez, El Chorro y gran parte de otras localidades del interior y principalmente del oeste.
Además de realizar sendas reuniones con los vecinos de cada localidad, se destaca en su accionar, un trato muy apreciado y bien recibido por los habitantes de las zonas
visitadas.
Una obligación inaceptable
La sorpresiva incursión del empresario ganadero en la política doméstica, y con el ímpetu que está innovando, inquieta a los seguidores del lagunense.
En una actitud repudiable, Gildo Insfrán (acostumbrado a sus voluntades), dio la orden de perjudicar en todos los emprendimientos empresariales del posible competidor político. Instruyó a su ministro Jorge Ibáñez y el a REFSA, a no conectarle la energía eléctrica, para un valioso emprendimiento para la provincia, que podría crear cientos de puestos laborales, además de un valioso aporte para la región.
No es una novedad la actitud del lagunense, que busca obstaculizar a los emprendedores locales (hay ejemplos, que ni vale la pena mencionarlos). Prefiere apoyar a empresas de otra provincias, que así como abren negocios, lo cierran apenas se asoma una crisis.
Las posibles complicaciones electorales para los "gildistas", en las elecciones del 2023 (por más que haya Ley de Lemas, cooptación, compra de votos etc…), no
aseguran un resultado positivo.
Las encuestas que manejan en el quinto piso, no auguran una fácil victoria.
En esa inteligencia, los integrantes de la "mesa chica", están reflexionando un plan "B".
La aparición con fuerza del intendente capitalino Jorge Jofré (actos masivos sin obstáculos), lo hace meritorio y confiable para ser elegido "por el dedo" de Gildo. (Otras candidaturas no certifican triunfos).
Al lagunense (si peligra su re-re-elección) le quieren asegurar un lugar libre de peligro judicial (buscar impunidad).
La apuesta de sus más allegados y experimentados funcionarios, es hacerlo senador nacional.
También no se descarta (dado que se estudia adelantar las elecciones), que sea doblemente candidato a nivel provincial a gobernador y a senador, a nivel nacional.
Una desorientación, que hace perder la imperturbabilidad al veterano gobernador.