Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/20079
comentario político semanal

Un modelo perverso que no ilusiona a inversores

La entrega de módulos debe aguantar hasta las elecciones y aquellos que hoy protestan, mañana votarán al mismo que les promete la entrega y nunca cumple. Por eso "el bucle del burro y la zanahoria", es la mejor estrategia de un gobierno que cada vez les da menos a los pobres porque fuera de toda discusión, no solo hay más pobres en la provincia sino que también hay más indigentes.

Exposición en la Gran Manzana: Pobre Gildo Insfrán, no le dieron más tiempo para explicar el engañoso “modelo formoseño”. Hasta ahora no pudo convencer a los “gringos”, que antes denigraba como imperialistas.

Con la inflación en el NEA más alta de todo el país en los últimos siete meses y que ampliamente superará el 50% cuando se conozcan los números de setiembre, con más de un 70% acumulado en el año, el gobierno de la provincia de Formosa ha superado todas las fronteras del absurdo, al manipular las cifras oficiales de pobreza que terminan por destruir la credibilidad del INDEC.

Es dificultoso explicar, como la provincia más pobre del país, dejó de ser la más pobre del país para ponerse casi a la altura de la Ciudad de Buenos Aires sin ninguna razón significativa, en pleno derrumbe de la economía nacional. De hecho, el titular de la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia, Licenciado, Julio Svartz, tampoco tuvo el valor para salir a fundamentar ante la prensa, el milagro formoseño de prosperidad instantánea.

Naturalmente, no había manera de justificar en la realidad, que la provincia pasara en el lapso de SEIS MESES de una pobreza del 45% a una pobreza del 24,4%. Es decir ¡20,6% menos! ¡Casi venerable!

De hecho, no hay manera de justificar una variación de más del 5% interanual según los estadísticos. Sencillamente todo lo demás no es creíble pero desde hace un tiempo a esta parte la provincia de una u otra forma ha manipulado las estadísticas, para que todo se vea abultado y suficiente.

 

Una inadmisible fábula

Cuando todavía los formoseños no digieren los resultados del Aprender 2021 que arrojaron números positivos poniendo a Formosa a la altura de Córdoba y la CABA, con la provincia clausurada, el fracaso de la enseñanza por internet (precisamente por falta de internet), los colegios cerrados hasta julio del año pasado y la decisión del Ministro de Educación, Ingeniero Agrónomo, Luis Basterra de promover a todos y todas sin aprobar las materias, ahora desde la provincia lanzan el increíble ficción de que la pobreza bajó 20 puntos.

Es probable que los ciudadanos se miren entre si y se pregunten, ¿En qué momento de estos seis meses se dio una revolución productiva que nadie se enteró?

La sensación de duda se convierte en certeza cuando 24 horas después aparecen los mismos impresentables en un "nado sincronizado" a explicar que "el milagro se produce porque tenemos un rector como Insfrán y sus políticas, que permiten que ocurra la magia".

Los voceros a los que nadie le cree

Como ocurrió con el Aprender 2021, el hallazgo del Litio y ahora el ficticio descenso de la pobreza, la saga de ciencia ficción queda expuesta de acuerdo a que tan poco creíble también sea el funcionario que salga a destacar la noticia poco creíble y si de repente, aparece el Ministro de Gobierno, Jorge González, a asegurar que, "el 70% del empleo en Formosa es privado", la puesta en escena se cae por su propio peso como un castillo de naipes.

¿Cómo terminará esto? Con un aumento de la pobreza en Formosa en la próxima medición del INDEC que por estos días deben observar a los locales, que no pueden ser tan alevosos para manipular los datos, sin fundamentos admisibles y que los deben corregir para la próxima.

 

Corte por módulos habitacionales

 

En ausencia del gobernador, haciendo turismo por la quinta avenida en Nueva York (sin problemas para conseguir dólares), hay un corte de ruta que ya lleva más de diez días (por reclamos de módulos habitacionales), sin que un funcionario del quinto piso, tenga la audacia para solucionar una complicación que fatiga a toda la ciudadanía.

Los módulos en los Lotes 110 y 111 se deterioran sin que sean entregados y el déficit habitacional crece en proporciones exponenciales, acompañados de cada vez más pobres en flagrante contradicción a los datos poco creíbles del conglomerado Formosa.

En el medio del corte, una jueza federal ordenó el desalojo por la fuerza y Gendarmería Nacional dijo que no tenía los recursos para llevarlo adelante. Durante días e interminables horas, los trabajadores del transporte terminaron en una zanja de la urbanización Maradona por las lluvias y el mal estado de las calles alternativas.

Descontrol oficial

El corte ahora tiene una agenda y horas determinadas pero seguirá provocando las mil penurias a quienes no tienen nada que ver con el manejo de los amotinadores de los módulos él lunes próximo. No les entregaron lo que piden y volverán a la ruta pero como la protesta movilizó a otros rehenes del modelo, el gobierno ausente no tuvo mejor idea que llenar de policías los dos barrios y realizar una entrega de módulos de alrededor de alrededor de 500 personas.

En el medio, cambiaron a familias que ya estaban instaladas y trajeron a otras pero increíblemente lo que marcó la discrecionalidad con la que se mueve el gobierno y la Ministra de la Comunidad fue el descubrimiento de una pileta de natación en medio de esas unidades de emergencia.

¿Quién de los sectores vulnerables, puede pasar de vivir en viviendas precarias de chapa cartón o madera, a un módulo de 3 metros por 3 metros y construirse una pileta?

Festival de simulaciones

No solo las estadísticas están distorsionadas en la provincia para dar una mejor imagen hacia fuera, sino también el rol del estado que sucumbe ante punteros paraestatales que negocian todo a cambio del voto.

La entrega de módulos debe aguantar hasta las elecciones y aquellos que hoy protestan, mañana votarán al mismo que les promete la entrega y nunca cumple. Por eso "el bucle del burro y la zanahoria", es la mejor estrategia de un gobierno que cada vez les da menos a los pobres porque fuera de toda discusión, no solo hay más pobres en la provincia sino que también hay más indigentes.

La falta de módulos, falta de viviendas, falta de empleo genuino, alta dependencia estatal, corrupción, favoritismos, el enriquecimiento de unos pocos, no es un resultante del deterioro institucional, es un plan perverso orquestado, con deseos de perpetuar, el estropeado "modelo formoseño".

 

Para atraer inversiones

El autor de esta realidad desesperante para los que están fuera de toda posibilidad de independencia, estuvo vendiendo "autos usados" en los EEUU.

Aquel que habló pestes de los "cipayos del imperialismo", fue a pedirles inversiones y financiamiento de obras porque está convencido no las financiará el desaparecido gobierno nacional pegotista.

Lo gracioso es que aun sabiéndose "visitante" o quien tiene que convencer a otros, no abandonó su característico mal humor (creyendo que estaba en el quinto piso), provocando a una moderadora del Consejo de las Américasque le recordó que había terminado su tiempo de exposición.

Si algún inversor de Wall Street, tenía una mínima curiosidad por conocer más sobre Formosa, en ese preciso momento, escuchó a un gobernante, que mostró todo lo que se dice de él, límites y fronteras afuera, haciendo un flaco favor a la imagen de todos los demás gobernadores.

Aduanas paralelas

Precisamente hablando de límites y fronteras, funcionarios de la provincia, promovidos por un jefe que asumió como de su propiedad la provincia, no han dejado de avanzar sobre derechos constitucionales, como ocurrió reiteradas veces en pandemia.

Esta vez, metiéndole la mano en el bolsillo de manera ilegal, a todos los comerciantes a quienes la Dirección General de Rentas les cobraba, como anticipo a las ventas al ingreso por Mansilla a la provincia.

El no pago, abría la posibilidad al funcionario actuante, al secuestro de la mercadería.

 La Corte Suprema,  falló en un impuesto similar en la provincia de Misiones, considerándola como aduanas paralelas y como un acto ilegal.

Al populismo le falta plata

Como si no fuera suficiente presión tributaria, la provincia se adhirió a un régimen que permite cobrar a las Fintech entre un 1% y un 3% de Ingresos Brutos y de todas, la más afectada es la billetera virtual de Mercado Pago.

Si bien las retenciones no involucran a aquellos que no estén en el padrón de Rentas, si incluye a quienes recarguen de crédito estas billeteras en sistemas de pago electrónico, aunque desde el órgano recaudador afirman que no cambiará nada.

Con esta regulación que dice normalizar un sector importante del mercado financiero, en realidad favorecen a los agentes financieros respaldados por bancos y perjudican de manera directa a aquellos que no pudiendo acceder al sistema financiero formal, se manejan con este sistema hasta para la recarga de la tarjeta SUBE.

Insfrán llega de los EEUU. en las próximas horas y lo hará con las bolsas vacías, como ya ha ocurrido con su viaje a Israel. Muchas anécdotas para los Operativos Por Nuestra Gente Todo, en donde le contará a los militantes VIP y pobres, la nueva quimera del "queda mucho por hacer".

Es difícil que algún socio del imperialismo "ahora bueno" , ponga unas "monedas" para seguir consolidando un modelo que, no sabe hacer, ni repartir módulos, menos sabrá cómo se innovan empresas, que faciliten alcanzar, trabajos genuinos y bien remunerados.