Esto si es sarasa
De un día para el otro, tanto Formosa como Santiago del Estero, dos provincias feudales llenas de pobres, se volvieron potenciales productoras de Litio y aparentemente eso irían a ofrecer a los EEUU. Es raro que Gildo, no se le ocurriera esta brillante idea, para ofrecerle a los chinos, cuando el embajador de ese gran país, en su visita al quinto piso, se prestó a otro relato del autócrata lagunense.

Nuevamente y afectando el humor de millones de argentinos, la vicepresidente de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, abusó de los recursos públicos, para transmitir desde la oficina de la vicepresidencia una seudo "cadena nacional" victimizándose ante la justicia y la opinión pública.
La funcionaria, asumiendo su defensa en la última jornada de alegatos en el juicio por la obra pública en Santa Cruz, no le habló al Tribunal, le habló a la tribuna, con argumentos saturados de opiniones políticas sin hechos fácticos que atenuaran la pesada carga de la prueba aportada por el Ministerio Público Fiscal. Se manipularon más de mil millones de dólares, con el cuento de las obras púbicas en su feudo santacruceño.
La abogada de los pobres
CFK, es millonaria, tiene una jubilación de 6 millones de pesos, una fortuna incalculable y maneja la centralidad de la política en el PJ pero ni aún con todo el poder del aparato que maneja (habiendo colocado un presidente muleto) pudo conseguir la impunidad que buscaba, manejando monigotes en el peronismo.
De manera paralela, manda a la tropa a tratar de modificar los miembros de la Corte Suprema de Justicia, pero sabiendo que no le dan los números en el Congreso para hacerlo, aún con una media sanción y que el proyecto quedará en un nuevo intento inútil, no de democratizar la justicia sino de salir impune, a como dé lugar.
Casi culpable
Mientras tanto, no los militantes rentados sino el ciudadano común, piensa en un 80% (según encuestas) que CFK es responsable por los hechos de la espantosa corrupción en la obra pública pero también asume que no es el problema que le importa al argentino promedio. Le preocupa la inflación, la falta de trabajo, el futuro del país para sus hijos. Algo que este gobierno, dibujado por la vicepresidente, tampoco podrá darle.
Pero los argumentos de la funcionaria, llenos de figuraciones históricas de las cuales nunca fue parte, como, por ejemplo, los bombardeos del 55, las desapariciones de personas en la dictadura, dejaban claramente planteado que pretendía no solo victimizarse como peronista, sino por su condición de mujer y por haber sido objeto de un atentado que según sugirió, estaría incitado por este juicio o la actitud del Poder Judicial.
No hubo aporte concreto para derribar las pruebas de la fiscalía y en un segmento del "relato" por cadena nacional, Cristina Fernández de Kirchner, expuso lo que hoy en Formosa es una realidad. Una increíble realidad.
Impunidad por el voto popular
Cristina asume que, por haber sido elegida por el voto popular, está por encima de la justicia, reniega de su obligación de someterse a derecho y desacredita la función de la magistratura judicial al asegurar que "Los gobiernos somos elegidos por el pueblo y no podemos ser nunca una asociación ilícita". ( sin embargo, los gestores o responsables del "choreo", son inicialmente cuatro, solo cuatro).
Algo que suena absolutamente descabellado a nivel nacional y con una división de poderes que todavía funciona en el país, es una realidad en la "república" de Formosa.
El séptuple gobernador de la provincia, goza de impunidad absoluta. Pone los jueces, los saca, los remueve, hace lo que quiere con la Justicia Provincial, inclusive con causas que han terminado con hasta un ex vicepresidente preso.
Saquear a los pobres
El increíble derrotero de la causa por coimas a The Old Fund, deja perfectamente claro que, en Formosa, los gobiernos elegidos por la mayoría no pueden ser enjuiciados por corrupción porque no existe una justicia independiente sino militante.
El pago de más de 2 millones de dólares al testaferro del vicepresidente, Amado Boudou, condenado y preso por la causa madre "Ciccone Calcográfica", el abogado, Alejandro Vandenbroele, que se tramitara en los juzgados federales de Comodoro Py y que posteriormente fueran derivados a la justicia federal de Formosa, terminaron de manera vergonzosa, en manos de uno de los principales jueces militantes de Insfrán, el Juez de Instrucción y Correccional, Marcelo Picabea, que ni bien tuvo el expediente, sobreseyó de culpa y cargo a todos los involucrados.
Por supuesto ni evaluó las pruebas que eran tan concluyentes o más que las que había en la propia causa por corrupción en la obra pública de CFK. Decretos, Resoluciones, Pagos, Libramientos, giros, transferencias, retornos, todos firmados y documentados, con cada uno de los responsables perfectamente identificados pero fueron tirados a la basura por Picabea.
Los coautores
Con Insfrán fueron sobreseídos todos los demás involucrados, el supuesto testaferro del mandatario, Martín Cortés quien hoy sigue en el directorio del Banco Formosa, la ex Ministra de Economía y hoy diputada nacional, Inés Lotto, el entonces titular del Fonfipro, Jorge Melchor, inclusive el propio, Amado Boudou, que, por la raíz de la causa tramitada y cocinada a fuego rápido en Formosa, fue condenado y detenido por la justicia federal en Ezeiza.
Por esta maniobra, donde también la jueza federal de Formosa, Belén López Macé, fue denunciada ante el Consejo de Magistratura por su mal desempeño, al desligarse del expediente donde la Cámara Federal de Resistencia le ordenaba intervenir, el deseo de la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner de impunidad, es una realidad en la provincia impuesta como tantas otras en un paraíso feudal y peronista.
Si CFK hubiera sido juzgada por los jueces federales o provinciales de Formosa, ni siquiera habría tenido que declarar y hubiera salido sobreseída, con la plusvalía que si en el imperio del barbado lagunense, los jueces provinciales garantizan impunidad a sus empleadores, los fiscales provinciales ni siquiera existen, nadie apelaría como ocurrió en la causa The Old Fund y las coimas.
De Laguna Blanca a Washington y Nueva York
Pero como los temas judiciales no son una preocupación para el eterno residente del quinto piso, se ocupa de "exportar" relato.
Viaja este domingo a los Estados Unidos y va con otros 10 gobernadores que están ansiosos por mostrar la producción de sus provincias.
Es ahí donde la inclusión de Gildo Insfrán y de Gerardo Zamora de Santiago del Estero, no "calza" con los demás gobernadores.
Los dos son feudales sin ningún tipo de producción o industria propia, con un clima de negocio no proclive para inversores, con indicadores socioeconómicos alarmantes como la pobreza y la indigencia, es decir sin nada para ofrecer a los norteamericanos.
No hay atracciones en la provincia para la inversión y la inseguridad jurídica va de la mano con la ley de emergencia económica que confluyen para blindar al séptuple gobernador, si se le ocurre incumplir un contrato con el privado que se le ocurra. (Hasta la energía eléctrica está en sus manos como ocurrió con el caso Paoltroni).
Siempre aparece el relato
Ante esta situación, ni un "mago’, puede volver productivas a provincias que viven de la coparticipación y el empleo público desde hace más de 30 años. Pero para el kirchnerismo no hay fábula imposible que no pueda distorsionar la realidad, lo han demostrado desde siempre.
Es así que, en el mes de agosto, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y el presidente de Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF y el CONICET, Roberto Salvarezza, firmaron un convenio para el desarrollo de acciones concretas vinculadas a las energías renovables. Nadie nombraba en ningún documento o parte de prensa oficial la palabra Litio.
Así hicieron con el petróleo en el oeste. Hoy nadie sabe, quien la explota y cuánta plata le deja a la sociedad.
Somos una provincia "petrolera", pero pagamos la nafta más cara que todo el país. En CABA, que no tiene una gota del "oro negro", pagan casi diez por ciento (10%) menos por cualquier combustible derivado del petróleo.
Los feudos con brillantes ideas
Casualmente o no, Salvarezza, también firmaba un convenio igual con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. ¡Oh Casualidad!, las dos provincias "peladas" de algo para ofrecer en los EEUU. Todavía no aparecía la palabra Litio.
El lunes pasado, a menos de 10 días del viaje a la democracia capitalista más estable del planeta, ¡Oh casualidad! Encuentran cantidades "interesantes" de Litio en el Yacimiento El Palmar al oeste de la provincia. A las horas, el gobierno a través de REFSA estaba planificando una planta de extracción de Litio de 400 tn/año. Ahora los formoseños, además de ser "petroleros ricos", como los habitantes de Arabia Saudita o Qatar, exportaremos Litio, sin tener salares como las provincias andinas.
A las 24 horas aparece de nuevo en los medios, el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza y esta vez nombra al "oro blanco" ya que afirma que se detectaron "niveles de litio interesantes" en el agua utilizada para el proceso de recuperación secundaria de los pozos de petróleo maduros en la provincia de Formosa, lo que abre la posibilidad de avanzar en la industrialización en origen del recurso. Es raro que no haya nombrado antes al preciado metal, inclusive con la firma del convenio un mes atrás.
Pura saraza
Lo cierto es que de un día para el otro, tanto Formosa como Santiago del Estero, dos provincias feudales llenas de pobres, se volvieron potenciales productoras de Litio y aparentemente eso irían a ofrecer a los EEUU. Es raro que Gildo, no se le ocurriera esta brillante idea, para ofrecerle a los chinos, cuando el embajador de ese gran país, en su visita al quinto piso, se prestó a otro relato del autócrata lagunense.
Relato cerrado y redondo, ni Netflix se hubiera atrevido a una ficción de esta magnitud, aunque el funcionario de Y-TEC, también adelantó que se analizarán las muestras porque (en la letra chica del contrato) afirma que "Hay literatura estudiando la posibilidad de obtener litio del agua asociada a la producción de petróleo" e incluso Y-TEC viene realizando en los últimos cuatro años "análisis del agua salinizada que se utiliza en reservorios maduros de otras cuencas, pero con resultados de niveles de litio muy bajos".
Promesas, tan solo promesas
Así pasaron, el petróleo del oeste que no sirvió ni siquiera para pavimentar el camino por donde se transporta a la provincia de Salta (es un misterio donde va el dinero que se pagapor regalías), los aviones no tripulados, las cosechadoras de Angola, el proyecto Esmeralda, el Acueducto, el gas por cañería (que no se termina de construir), el puerto "bioceánico" que iba a conectar el atlántico con el pacífico para exportar productos (Hoy no se termina de reconstruir, desde su desplome parcial).
Todo ficción. Solo la coparticipación, es una realidad que mantiene la provincia, con los aportes federales.
En EEUU, no compran relatos, el cuento solo le sirve al barbado lagunense para "dibujarla" localmente para la tribuna y justificar su participación entre gobernadores que si han desarrollados sus regiones.
Como dijo el escritor hispano Miguel de Unamuno "Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta ".
Esta reconocido que el veterinario lagunense, en su casi treinta años de gobierno, no quiso, no pudo o no sabe lo que es "agarrar una pala". Siempre el estado, fue su mejor refugio laboral.