Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/19884
Juicio por Vialidad

Cristina Kirchner hace su alegato final: "Me tenían que traer de los pelos a este juicio, eso querían"

Es la última jornada de su alegato en el juicio que la tiene como acusada por corrupción en la obra pública de Santa Cruz.

Cristina Kirchner hace su defensa en los alegatos finales del juicio por la Obra Pública.

"Se desmontaron las mentiras del fiscal Luciani y Mola y quedaron expuestas las arbitrariedades de este juicio", afirmó Cristina en el comienzo. "Seguí las exposiciones ( de sus abogados ) en vivo y en directo y sentí que era como estar en una serie, donde finalmente se encuentra la verdad que es el deber de los juicios, los jueces y los fiscales", dijo la vicepresidenta.
 
Quiero hacer un formal pedido, continuó, "para que se extraiga testimonio de todas las mentiras de los fiscales contrastadas con las pruebas periciales, testimoniales y documental de este juicio", agregó.

Después de la exposición de Carlos Beraldi, hizo uso de la palabra la vicepresidenta que asumió la propia defensa, como contempla el Código Procesal Penal en su artículo 104, habilitándola a hablar ante el Tribunal en instancia de alegatos.
 
Desde su despacho en el Senado de la Nación y sin convocatoria a una marcha en respaldo de su alocución, Cristina Kirchner inició después de las 11.30 su exposición. Comenzó aclarando que hablaba como abogada y recriminó que no le hayan permitido declarar anteriormente.
 
Se refirió a su exposición al día siguiente del pedido de condena a doce años de prisión por parte de la fiscalía. En esa instancia ya no se podía pedir ampliación de indagatoria.

"Fiscal y jueces juegan en la quinta de Macri y a nadie le hace ruido", la chicana de Cristina
 
En su presentación, Cristina negó el plan "limpien todo" y afirmó que es "Todo mentira". Luego disparó contra el fiscal Luciani (al que calificó de "histriónico"), al afirmar que es un caso de "prevaricato". 

Los tres ejemplos que usó Cristina para defenderse
 
Cristina repitió que "las pruebas deben estar en el expediente" y señaló algunos ejemplos: "Había una documental de una trabajadora del Distrito 23 donde no le debía nada al Grupo Austral, firmado y sellado. Durante este juicio fue citada como testigo Laura Hindie. Ella dijo que no había corroborado nada porque dijo que se había asustado tanto que firmó sin corroborar nada. Esa prueba debería estar destruida sin embargo, el fiscal la incluyó en el alegato final", replicó la vice.
 
Como segundo ejemplo se refirió a la supuesta reunión con Lázaro Báez en Río Gallegos. "No sé qué le pasa a Comodoro Py con mis reuniones, tuve que declarar en una causa donde se decía que me reuní con el juez Sebastián Casanello y se demostró que era mentira", sin embargo "no les molesta que los fiscales y jueces jueguen en la quinta de Mauricio Macri".


 
Señaló que conoció al juez Casanello "cuando la Cámara lo obligó a que me indague en la causa de la Ruta del Dinero K sin prueba alguna". Volviendo a la reunión que "de existir no hubiera constituido ningún delito pero lo usaron para hablar del plan limpien y no sé qué más, todo mentira ese día estaba en Río Negro".
 
En el tercer ejemplo "escuchamos al fiscal Luciani en una de sus alocuciones artísticas" lanzó Cristina. "Luciani se refirió a una prueba de otra causa: el celular de José López. Dijo que estuvo durante meses mirando las 9.000 jofas del teléfono, analizaron 26.000 llamadas y mencionaron cuatro que mostraban la familiaridad con Báez, se le pasaron 400 llamadas con Caputo el hermano de vida del señor Macri, donde denotaba una familiaridad que ninguno de los que estamos en este juicio tenemos entre nosotros", volvió. 
 
Estos tres ejemplos "demuestran las mentiras en las que incurrió la fiscalía y creo yo que estamos ante un claro caso de prevaricato, porque no sólo los jueces tienen la obligación de buscar la verdad sino todos los funcionarios judiciales", indicó Cristina Kirchner. Por ese motivo indicó que pedirá que se investiguen estos hechos señalados por la fiscalía "donde queda demostrado que los fiscales mintieron en el alegato final de acusación".

"Una perspectiva jurídica del juicio"
 

Cristina realizó una explicación sobre el funcionamiento del ordenamiento jurídico. "todos hemos pasado en la facultad por una materia Introducción al Derecho y tenemos allí los insumos para interpretar el ordenamiento jurídico de un país", inició en esta instancia la vicepresidenta.
 
Dijo que ese orden jurídico "no puede tener contradicciones en su interior". Son los insumos básicos para entender "las jerarquías de las normas". Entonces se refirió a la Constitución Nacional, al Código Penal y al Código Procesal Penal.
 
Continuó con su exposición: "¿A dónde vamos? veamos las bases son las sentencias, los decretos, lo que hacen los distintos órganos del Estado que cimientan la base. Eso le da legalidad a todo el sistema, una cosa no puede ser lícita en un lado e ilícita en el otro".

La acusación

 
En el Poder Judicial "se alega con desconocimiento, sin conocimiento de las normas, de las reglas y refleja un poco el nivel de crisis sistémica en el que nos encontramos".
 
Crtistina dijo que buscaba entender "cómo encaja este juicio en el sistema jurídico". Entonces, continuó, "vamos a la acusación que dice que los tres gobiernos constitucionales, el que encabezó mi compañero y los dos que encabecé yo. Los fiscales dijeron que se trataron de tres asociaciones ilícitas".
 
Se preguntó al respecto "nunca hubo ninguna fuerza política que tuviera tres períodos consecutivos de gobierno, la misma fuerza política, frente a eso la fiscalía dice que la asociación ilícita se pergeñó para hacer 51 contratos viales en la provincia de Santa Cruz".
 
"O sea, Néstor Kirchner que fue intendente en 1987, gobernador electo en el 91, reelecto en el 95 y re reelecto en el 99 ¿hizo todo eso pensando que llegaría a la presidencia de la Nación para hacer 51 obras viales a través de la provincia que gobernó?".
 
Esta sola acusación, reflexionó la vicepresidenta, "Es ilógica, es absurda, raya en el ridículo. Militamos toda una vida para 51 obras viales", además siguió "porque no hizo las obras viales cuando fue gobernador".

"La acusación de los fiscales viola la Constitución"
 
 Cristina Kirchner dijo que si hubo algo azaroso fue la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia de la Nación. "Llegó de chiripa, es la verdad".
 
La realidad, continuó, "no resiste esta acusación a tal punto que llegó a juicio oral". Cómo se da esto con la Constitución, la acusación de los fiscales viola el artículo 1 de la Constitución Nacional donde habla de la forma adoptada por el país: representativa, republicana y federal, el orden no se cambia", dijo.
 
Se defendió y dijo que "los tres gobiernos, el que encabezó Néstor los que me tocó encabezar a mí, fuimos elegidos por el pueblo jamás podríamos ser una asociación ilícita".

Actos no judiciables
 
Refiriéndose al Estado republicano, Cristina Kirchner acusó a los fiscales de "arrogarse una supremacía sobre los otros dos poderes" y acusó al Tribunal de no respetar la división de poderes. "Esto es, ustedes Giménez Uriburu, Basso, Gorini, fiscales Luciani, Mola, ustedes son más que todos los otros poderes porque pueden juzgar", dijo.
 
El fiscal arrasa con los principios "y dice que puede evaluar y juzgar aquellas actos de reserva del Poder Ejecutivo, esto obviamente no es así, pero se hizo en este juicio".
 
Dijo que para las decisiones políticas que incurrieran en delitos "tienen un juicio político porque se trata de actos políticos". Si no hay manos para eso "está el otro juicio, el del pueblo cuando no te vota".

Las 51 obras
 
En este tramo de su exposición la vicepresidenta recordó que Vialidad Nacional "es un ente autárquico que puede construir con las Direcciones provinciales obras viales". "Es algo que se viene haciendo desde el año 58 pero para la fiscalía constituyó un delito", lanzó.  "Eran actos administrativos", rechazando que los mismos puedan ser juzgados por la justicia.
 
Dijo que el hecho, llegado el caso, "fue juzgado en Santa Cruz pero acá estamos de nuevo, y acá se viola de nuevo el sistema porque las provincias no delegaron sus potestades".
 
"Esta asociación ilícita no tiene ni pies ni cabeza, pero es profundamente inconstitucional, anti republicana y anti federal", replicó la vicepresidenta.

"A Luciani lo nombré yo"
 
Cristina continuó con su exposición y realizó una comparación. "Por la aplicación de la teoría, todos los actos entonces de la asociación ilícita son ilegales. Entonces todo lo hecho en doce años sería ilegal, el fiscal Luciani no debería estar entonces porque su Decreto lo firmé yo", lanzó. 
 
Recordó en este punto que la designación del fiscal Diego Luciani se produjo durante su gestión. "Entonces sería ilegal, no es fiscal bajo ese criterio de la asociación ilícita", dijo. 

Las competencias determinan la responsabilidad
 
Cristina Kirchner indicó sobre la acusación que recae sobre ella: "Uno es responsable de la competencia que tiene, no hay competencias por omisión".
 
Recordó palabras de Roberto Lavagna y la pregunta de la fiscalía sobre la presunta cartelización de la obra pública. "Lavagna habló de la defensa de la competencia que está en el Ministerio de Economía y comentó que el Presidente no puede intervenir en Defensa de la Competencia porque podía caerse todo por nulidad".
 
Retomó este punto para referirse "porque esto demuestra que hay que actuar dentro de las competencias que cada uno tiene". También lanzó una chicana al fiscal Luciani. "Parece que en derecho administrativo no le fue bien, anda medio flojo", soltó. 

"Me tenían que traer de los pelos a mí al juicio", sostuvo Cristina
 
 La vicepresidenta afirmó que el juicio "no tiene andamiaje jurídico" Señaló que "sólo el Poder Legislativo puede dictar leyes" y repasó las competencias del Poder Ejecutivo: "El presidente de la Nación es el responsable político de la administración porque se transfiere al jefe de Gabinete el ejercicio de la administración general del país". El Presidente de la Nación, recordó, "supervisa sólo al jefe de Gabinete por su poder de administración".
 
"La fiscalía puso como delitos DNU aprobados por el Parlamento" dijo Cristina, y añadió que "todos los actos generados por un órgano constitucional se consideran legítimos". Llegado el caso puede revertirse ante demanda judicial "pero en el fuero contencioso administrativo no el penal".
 
Y dijo "no puede haber actos que nadie declaró inconstitucionales utilizados como base fáctica de una acusación penal". Este juicio, añadió, "no tiene andamiaje constitucional ni jurídico, es un disparate".
 
"Han traído a los pelos la acusación a este juicio porque a la que tenían traer de los pelos a este juicio era a mí y trajeron a la Constitución de los pelos, al Código Penal de los pelos, a las leyes de los pelos", replicó la vicepresidenta. .
 
En ese mismo sentido dijo: "Esto no ayuda, complica a un país, lo torna poco serio, lo torna ridículo".

(En desarrollo)