Expertas opinaron sobre los discursos de odio y aseguran que son responsabilidad del Gobierno
La periodista Adriana Amado, presidenta de Info Ciudadana y Susanne Kaes, representante de Fundación Konrad Adenauer, darán una charla en la Universidad Nacional de Formosa, llamada "Las redes sociales como democratización de la información".

Ambas coincidieron en que cambió la lógica de circulación de la información con la llegada de las redes sociales y resaltaron el rol de la ciudadanía con un celular para servir a la democracia de manera más eficaz.
"El fenómeno es la necesidad de cada uno de nosotros de convertirnos en fuentes activas de información, no es lo mismo que el periodismo pero hoy el periodismo está debilitado, tiene más controles del poder y entonces tiene que tener este apoyo. Nosotros trabajamos sobre la idea dejemos de enojarnos con las redes sociales, hagámoslo colaborativo o la información va a quedar solo en mano de los gobiernos", indicó Amado.
Kaes aportó que "cada provincia tiene sus propios desafíos, los periodistas en una democracia cumplen una función fundamental. Nosotros seleccionamos temas que ayudan a profundizar la democracia".
"Cada ciudadano cumple un rol en la democracia y puede cumplir ese rol de manera más eficaz con la utilización de las redes sociales y los celulares", agregó.
Al ser consultada sobre los discursos de odio de los que habla el Gobierno nacional y a nivel local el gobernador Gildo Insfrán, Amado respondió que "si existiera tal clima de odio o violencia política es responsabilidad de las autoridades, si el diagnóstico es tal, ellos deberían estar dando las garantías para que eso no ocurra, para evitar y proteger a la gente".
(Es una nota de Radio Uno Formosa)