Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/19803
Descontentos

Ni tan tan, ni muy muy: una encuesta midió a los candidatos para Presidente y nadie "arrasa" ante la opinión pública del electorado

El mensaje que deben tomar y trabajar sobre ello todos los candidatos es que "nadie es mejor" sino que "son lo menos peor" en un contexto de hartazgo generalizado. Así es como el jefe de Gobierno porteño, Rodríguez Larreta cosecha un 52% de imagen positiva, pero también un 45% de imagen negativa. Y en intención de voto, por ejemplo, no supera siquiera el 30%. Mientras que Juntos, como fuerza política cosecha un 32,4%, el Frente de Todos, no supera el 30%. 

Rodríguez Larreta es el que mejor imagen tiene pero tampoco arrasa. El nivel de imagen negativa es bastante alto también.

Este domingo, Clarín sorprendió cuando adelantó una encuesta de Ricardo Rouvier, donde preguntaba sobre el juicio por corrupción en la obra pública contra Cristina Kirchner. Pese a tratarse de un consultor históricamente vinculado al kirchnerismo, en su último sondeo nacional casi un 60% de los entrevistados respondía que pese al atentado fallido, el proceso judicial contra la vicepresidenta por presunta corrupción debía continuar. Con ese antecedente, acaso no llamen tanto la atención los otros resultados del mismo estudio. Incluidos los electorales.

Se trata de un relevamiento de 1.200 casos en todo el país, recogidos entre el 4 y el 14 de septiembre, con +/- 2,8% de margen de error. En las dos mediciones que hace para el 2023, por espacio y por candidato, prevalece la oposición.

Antes de entrar en la intención de voto, el informe desgrana algunos datos que describen un escenario complicado para el oficialismo. Dice así:

- "Septiembre arrancó con un hecho convulsionante para la política argentina; el atentado sufrido por la vicepresidente Cristina Kirchner, que provocó indignación (54%) y miedo (21%) entre la mayoría de los entrevistados. Sin embargo, hay un 15% que no toma en serio el hecho y considera que fue armado por el oficialismo, mientras que un 7% manifiesta indiferencia".

- "Aunque la imagen de Cristina Kirchner mejora un poco respecto a agosto, casi el 60% de los entrevistados la considera culpable de los hechos de corrupción por los cuales está siendo juzgada".

- "Tanto el Gobierno nacional como el presidente Alberto Fernández continúan con evaluaciones bajas y no logran recuperar imagen, a pesar del mejoramiento de algunos indicadores económicos".

- "Sergio Massa empieza a crecer levemente y las expectativas económicas aumentan, pero la inflación sigue siendo un problema".

Imágenes y números para el 2023
En la tabla de imágenes, el estudio pasa por el filtro de la opinión pública a 12 dirigentes. Cuatro, todos opositores, son los únicos que termina con diferencial a favor: esto es, más apoyos que rechazos.

Se trata de Horacio Rodríguez Larreta (52,9% de positiva y 45% de negativa), María Eugenia Vidal (+ 48,7% y - 45,4%), Patricia Bullrich (+ 48,6% y - 44,7%) y Facundo Manes (+ 39,9% y - 28,8%).

Los ochos restantes tienen balance en contra. Allí, se mezclan oficialistas con Mauricio Macri, más representantes de la otra grieta: los de derecha e izquierda. Ordenados por su valoración a favor, quedan así:

- Javier Milei: + 36,4% y - 49,1%.

- Sergio Massa: + 35,7% y - 60,8%.

- Cristina Kirchner: + 35,6% y - 62,2%.

- Mauricio Macri: + 34,8% y - 63,4%.

- Myriam Bregman: - 34,1% y - 43,9%.

- Alberto Fernández: + 32,9% y - 66%.

- Axel Kicillof: + 32,8% y - 61,4%.

- Nicolás del Caño: + 31,1% y - 45,8%.

En cuanto a la intención de votos por espacio político, Juntos por el Cambio supera apenas el 30% mientras que el Frente de Todos no alcanza los 30 puntos. Crédito: Clarín

En cuanto a los números electorales, Rouvier hace una medición general por espacio, pero agregando referentes. Termina arriba "Juntos por el Cambio de Macri, Larreta y Manes", con 32,4%. Lo sigue el "Frente de Todos de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Massa" con 29,6%. Y completa el podio "Avanza Libertad de Milei" con 20,1%".

Son las mismas posiciones que vienen mostrando todas las encuestas. El matiz, aquí, es que el oficialismo aparece más cerca de la punta que del tercer puesto. En otros sondeos, hay una pelea más pareja del FdT con los libertarios y JxC aparece más despegado.

En intención de voto por nombres propios, Rodríguez Larreta supera apenas el 30%, mientras que Sergio Massa, apenas supera el 21%, y muy cerca de él, con algo más del 18% se ubica el libertario Javier Milei. Crédito: Clarín

Completan la tabla el "Frente de Izquierda de Bregman y Vilca" con 4,6%; "otros partidos" 2,4%; "votaría en blanco, impugnaría o no iría" 5,2%; e "indecisos" 5,7%.

En otro cuadro, Rouvier directamente ofrece un postulante por coalición, como si se tratara de una primera vuelta. Y ahí amplía la diferencia Juntos por el Cambio. Con Larreta como única oferta, le saca 9,2 puntos a Sergio Massa, del Frente de Todos: 30,8% a 21,6%. Terceros quedan nuevamente los libertarios, con Javier Milei a la cabeza: 18,6%.

En este caso, completan: Bregman, por el Frente de Izquierda, con 5,1%; "votaría en blanco, impugnaría o no iría" 9,2%; e "indecisos" 14,7%.