Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/19596
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Aumentos a Estatales: Una contribución para pagar luz y agua

Sin despeinarse fue el senador por Formosa, Miguel Mayans, el que afirmó que, para empezar a pacificar el país, "hay que suspender el juicio de Vialidad" y lo siguieron en la legislatura provincial con el repudio y condena del hecho. La diputada, Azucena del Valle Santillán (del palo de Mayans en Clorinda) también afirmó que:

Gildo Insfrán y sus aplaudidores, dieron una ayuda a los estatales, para no atrasarse en los pagos a las empresas de aguas y energía que son del estado provincial. Una manera de contribuir a la “paz social”.

" La vicepresidente hace tiempo viene soportando injurias y calumnias permanentemente hasta llegar al punto culmine que desencadenó este intento de magnicidio lo cual fue el alegato del fiscal que pidió una condena de 12 años de prisión, alterando el proceso judicial de la debida defensa y la presunción de inocencia, amparados por esos medios de comunicación.

Medios hegemónicos y afines de los intereses y de los grandes capitales  (¿), que han sembrado ese odio hacia la persona más querida y convocante que es una mujer".

Un proceso con garantías

Es imposible creer lo que aseguraba esta legisladora, que sin tener idea acerca del proceso que se había desarrollado en la causa se explayaba como si supiera por lo que desde la oposición le aclararon que se habían cumplido todos los pasos procesales.

Pero como si fuera poco con Mayans y sus militantes legisladoras, el diputado por el gildismo, Rodrigo Vera reforzó el relato del odio asegurando que: "lo que ocurrió tiene un fundamento en el odio, que se propaga de manera permanente, donde ha habido manifestaciones de un sector minoritario y violento de la oposición, con bolsas mortuorias, acciones que van alentando y generando conductas como las que hemos visto".

Un verdadero taladro del discurso K pero mientras tanto, Insfrán está como siempre en otra cosa.

Como se quedó con la sangre el ojo porque no pudo apropiarse, ahora está poniendo en práctica otro complot en contra de los órganos colegiados de la Universidad Nacional de Formosa para hundirla.

Varios cómplices

Todo lo que le pudo haber salido mal al ahijado del gobernador, Gildo Insfrán, a la saga vicegobernador de la provincia, Eber Solís, para barrer con los cuerpos colegiados de la UNaF, le salió tremendamente mal en el transcurso del último año.

Con docentes, no docentes y alumnos cómplices, intentaron imponer una Junta Electoral que puso plazos de elecciones y padrones que discriminaban a opositores, en todos los claustros, avalados por las resoluciones del juez federal de Formosa, Pablo Morán.

Quien a su vez era profesor de la cátedra Mercosur I nombrado por el grupo sedicioso.

Todos los fallos de Morán que favorecían al sector al que pertenecía el mismo, fueron revocados por la Cámara Federal de Apelaciones y después de más de un año de interminables intentos de violentar la institucionalidad, ya que no podían ganar por los votos, se agotaron las opciones y las autoridades naturales fueron confirmadas, por lo que las negociaciones para intervenir la UNaF se habrían reactivado a nivel del Ministerio de Educación de la Nación.

Extorsión con la billetera

En realidad el pedido de intervención de la UNaF se habría motorizado con el anterior Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, pero quedó sin efecto por lo escandaloso que hubiera resultado, más aun tomando en cuenta, la necesaria intervención del Congreso de la Nación.

Con el nuevo Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, la estrategia volvió a reactivarse y hoy hay salvajes recortes en el presupuesto de la Universidad Nacional de Formosa que amenazan con la continuidad del pago de sueldos, más las paritarias respectivas de todos los años.

Luego de la lucha política y judicial que implicó la injerencia del gobierno de la provincia, la nueva estrategia es la asfixia económica con el único fin de generar la intervención de la casa de altos estudios.

Nuevamente vienen a apropiarse de la autonomía universitaria, esta vez recortando, con ayuda de Nación y de manera ilegal, los fondos de varias partidas y de la manera más sensible, es decir metiendosé los sueldos.

En una sesión extraordinaria de extrema urgencia convocada por el rector Prof. Esp. Augusto Parmetler, realizada en la tarde de este viernes 9 de septiembre, el Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) declaró la emergencia económica y financiera, por el insuficiente envío de fondos desde la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de la Nación para afrontar el pago de sueldos de los trabajadores.

Detalló que "hay un informe de la Secretaría de Gerencia de la UNaF explicando la situación económico-financiera de la Universidad, a raíz de la falta de envíos de los fondos suficientes para pagar los sueldos".

Autonomía universitaria en riesgo.

Existe una marcada preocupación en la comunidad universitaria, ya que pueden estar en peligro los ingresos de los trabajadores. Por eso, el HCS declaró la emergencia económica y financiera, ante las deficitarias partidas remitidas por la SPU.

La normativa señala que la universidades nacionales solo pueden ser intervenidas por el Congreso de la Nación, o durante su receso y ad referéndum del mismo, por el Poder Ejecutivo nacional por plazo determinado no superior a los seis meses y por alguna de estas razones: conflicto insoluble de o de la institución que haga imposible su normal funcionamiento, grave alteración del orden público. Manifiesto incumplimiento de la ley y aclara que la intervención nunca podrá menoscabar la autonomía académica. Aunque a razón de verdad, esto es lo que viene intentando el gobierno de Gildo Insfrán desde hace más de un año.

Con los "defensores gremiales"

Con el habitual decorado de gremialistas corporativos y aplaudidores, el gobernador Insfrán, anunció el aumento del 20% apelando a sus habituales porcentajes que llevados a valores absolutos son una burla para la situación de emergencia de los estatales.

"Mal de muchos, consuelo de tontos", "El aumento sirve, pero no alcanza" es la reflexión de todos los estatales que antes de percibir estos exiguos aumentos, sabe que les alcanzará para muy poco, pero ni bien el séptuple gobernador termina de anunciarlo, todo el funcionariato y el gremialismo complaciente, sale a destacar el orden de las cuentas en el estado y la responsabilidad del gobernador para dar este tipo de anuncios.

Para pagar los servicios

Según lo explicado por el mandatario se liquidará en septiembre un 10% (cerca de $4.800) y octubre el otro 10% (otros $4.800), porcentajes que se aplicarán sobre los importes de sueldos vigentes al mes de febrero del corriente año (sueldo de bolsillo $48.000).

"Es una ayuda que el obrero hoy necesita y lo que el Tesoro Provincial nos permite otorgar" afirmó el gobernador, pero en realidad resulta en un monto que ni siquiera alcanza para pagar la boleta de consumo de luz de un mes de agua y de luz.

A lo insignificante del aumento, se suma la burla de los gremios cooptados que aplauden convalidando una suma que ni siquiera han negociado pero que aprueban para seguir manteniendo sus "status quo" que por supuesto es muy distinto que el resto de los empleados públicos que representan.

Igualar para abajo

"Este Gobierno va a hacer siempre todo lo que tenga que hacer para poder salvar la situación salarial del obrero" aseguró Insfrán pero lejos del eufemismo obrero por trabajador, lo cierto es que cuando dice que los salarios de bolsillo se incrementarán en septiembre: $69.300 y en octubre: $73.600, no habla de obreros sino de docentes, policías, administrativos y también médicos de planta porque si hay un mérito del modelo, es haber aplastado la pirámide salarial.

Tampoco considera, que el 10% pagado dentro de 30 días ($4.800) pierde poder adquisitivo por efecto de la inflación que se ubica en un 6,5% mensual, es decir dentro de 30 días, deflacionando el valor de aumento otorgado implicará solo un 3,5% de aumento. De la misma manera, el segundo aumento otorgado al mes de octubre sufrirá un 13% de inflación por lo que prácticamente cuando se complete el aumento anunciado, la cantidad estará completamente licuada por efecto de la inflación.

Inflación amiga

Y si las comparaciones son odiosas, el gobernador de una de las provincias más pobres, que viaja para estar nada más que dos horas en la Ciudad de Buenos Aires, como ha ocurrido en razón del intento de homicidio de la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner. Que  gasta 20.000 dólares en vuelos VIP, que además tiene funcionarios de nivel jerárquico en su gobierno que perciben muchas veces más que el promedio de los trabajadores estatales, les da 10 mil pesos de aumento a salarios situados por debajo del 50% de la Canasta Básica Total.

Nadie se ha quejado mucho tampoco, porque la mayoría de los estatales sucumbe ante la dilación de los pagos efectivos de lo anunciado y pierde la memoria de lo insustancial del anuncio.

Tiene la certeza que cuando los cobre, la remarcación, la inflación y lo bajo de los salarios no modificarán en absoluto la situación de encontrarse por debajo de la línea de la pobreza como más del 50% de los formoseños.

Queda mucho por aumentar

El eterno residente del quinto piso, mandó a ponderar lo importante del aumento de sueldo a los veteranos gremialistas de la mesa oval e inclusive consideró insuficiente lo otorgado, pero "Era lo que podíamos dar" expresó y para patear el problema hacia más adelante.

Ordenó que Branchi, Idoyaga, Martínez y compañía, aseguraran que se volverían a reunir antes de fin de año si la situación se "pone peor".

Lo cierto es que se estima una inflación para el 2022 de más del 100% y el kirchnerismo,  (Insfrán incluido), trata de insistir en actos en repudio y condena al intento de asesinato de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, pero los formoseños tienen otros problemas más urgentes que distraerse con cuestiones que no dan para una saga de interminables capítulos, sino que espera que haya mayores soluciones para empezar a detener y bajar la inflación, que apolilla sus demacrados ingresos.