Coronavirus: confirmaron 7.893 contagios nuevos y 292 fallecidos en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó en su último parte epidemiológico que, desde el inicio de la pandemia, hubo 1.318.384 contagios y un total de 35.727 muertos
El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, informó este lunes que se registraron 7.893 contagios nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas y que fallecieron 292 personas. Con estos nuevos datos, el total de contagios desde que comenzó la pandemia ascendió a 1.318.384 mientras que la cifra total de fallecidos alcanzó los 35.727.
En las últimas 24 horas, de acuerdo al parte epidemiológico emitido por la Cartera Sanitaria, fallecieron 164 hombres y 127 mujeres. El total de casos confirmados de COVID-19 que están internados en terapia intensiva en todo el país es de 4.322. En tanto, el porcentaje de camas de terapia ocupadas a nivel nacional es del 58,2%, mientras que en el AMBA es de 59,7%.
Del total de contagios que hubo en el último día, 2.190 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 383 a la Ciudad de Buenos Aires, 98 a Catamarca, 150 a Chaco, 212 a Chubut, 122 a Corrientes, 701 a Córdoba, 157 a Entre Ríos, 2 a Formosa, 24 a Jujuy, 61 a La Pampa, 45 a La Rioja, 429 a Mendoza, 16 a Misiones, 403 a Neuquén, 198 a Río Negro, 43 a Salta, 67 a San Juan, 234 a San Luis, 123 a Santa Cruz, 1.319 a Santa Fe, 192 a Santiago del Estero, 144 a Tierra del Fuego y 580 a Tucumán.
Esta mañana, durante la transmisión en vivo que se realiza diariamente desde la sala de situación del Comité Ejecutivo Sanitario Nacional para combatir al coronavirus, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, sostuvieron que hubo una disminución con respecto a los casos promedio por semana epidemiológica. “Habíamos logrado bajar un 27% y esta semana ese descenso se ha detenido”, explicó Vizzotti.
Asimismo, se expidieron acerca de lo que dejó la primera semana de distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO) en el AMBA. “Hemos visto que en algunos aglomerados urbanos importantes, como Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, y algunos otros puntos que habían tenido un aumento importante de casos, ha dejado de disminuir, así que el mensaje es: ‘Sigamos cuidándonos’. El estar en DISPO implica cuidados: el uso de tapabocas, los dos metros de distancia, airear los ambientes y preferir los ambientes al aire libre.
(Infobae)