Terrible: una joven de 19 años se habría suicidado en un edificio céntrico
En un edificio céntrico ubicado por la calle Fotheringham 31 (llegando a San Martín), llegó la policía alertada por la madre de la joven quien fue la que se encontró con la escena. Los peritos están trabajando en el lugar. Se desconoce aún la identidad de la joven.

La policía acudió a un llamado al 911 alertados por el hallazgo del cuerpo de una joven en el interior de un edificio céntrico (Fotheringham 31) de esta ciudad capital, allí la madre de la infortunada, quien fue la que la halló, informó al respecto.
Se desconoce la identidad de la joven y si estaba atravesando algún problema personal.
Mes de la prevención del suicidio
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Una fecha instaurada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y con el aporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En los últimos años, el número de casos aumentó considerablemente, sobre todo en adolescentes y jóvenes. Especialistas determinaron que la pandemia que atravesó al mundo, contribuyó a la causa y encendió las alarmas. Prevención y comunicación son dos pilares fundamentales a la hora de hacerle frente a la situación.
Una triste tendencia se encuentra en aumento entre los jóvenes y adolescentes de la provincia.
Sobre el suicidio, existe un mito girando en torno a la práctica de creer que las personas que toman la decisión de quitarse la vida, siempre arrojan señales o indicios que lleven a detectar las intenciones. Existen muchos casos en los que las personas tienen un sufrimiento interno que no son capaces de expresar y con el que no pueden lidiar y encuentran la salida en terminar con su vida. Estos son los casos que mayor sorpresa y culpa generan.
Por otra parte, también se indicó que en el caso de existir señales, es importante prestar atención al cambio en ciertos comportamientos. Los adolescentes buscan siempre están sociabilizando, cuando de manera repentina prefiere evitar el contacto con sus pares, es momento de prestar atención. El aislamiento, la baja autoestima, la baja valoración y estima de la vida. "En los chicos es muy común el pensamiento de que la vida es un sufrimiento y es mejor irse que quedarse. Es importante romper esa percepción que tienen de la realidad", destacan especialistas.