Las arbitrariedades de la mayoría
En el ejército de obsecuentes de Insfrán la misión imposible es sobresalir cumpliendo un buen desempeño como funcionario público por lo que solo queda transgredir los límites de la dignidad y de cualquier otra barrera que impida quedar bien a la vista del "Gran Capitán".

El aniversario del fallecimiento del Héroe de la Patria, General, Don José de San Martín, fue el símbolo elegido para pulverizar y profanar la memoria del Libertador de América comparándolo nada menos que con el gobernador que peor imagen tiene en el país por cómo ha destrozado las instituciones de la república, se ha apropiado de la suma del poder público y ha convertido a la provincia en el modelo de feudalismo que anhela el peronismo kirchnerista.
Pero enumerando cada uno de los atributos del General, San Martín, por sentido común se descarta que el Padre de la Patria no tiene absolutamente que ver con el gobernador de Formosa. Nunca fue demagogo y era un ejemplo de austeridad aun habiendo organizado la campaña más grande pregonando las ideas de libertad.
Siempre se mantuvo por arriba de las ambiciones de unitarios y federales, lejos del sesgo del discurso amañado de cabotaje gildista que supuestamente era en su homenaje, tratando de ponerlo del lado de federales, en contra de las ideas de Buenos Aires y hasta del otro lado del "neolilberalismo" (estas aún no existían).
La "casta"
San Martín nunca concibió los privilegios y no es difícil ver que hoy en Formosa, desde Insfrán para abajo todos los funcionarios se han enriquecido de manera inexplicable con dinero público y han hecho del nepotismo, una "casta" que se ha apropiado de casi toda la economía de la provincia.
La lista de las razones de porque Insfrán no tiene absolutamente nada que ver con el General San Martín sería interminable pero una de las principales razones es que con sus acciones el militar aseguró la libertad de tres naciones, como así también de las demás que se vieron beneficiadas con la campaña que ideó, preparó y comandó con notable éxito. En cambio el barbado lagunense sometió a una provincia completa, donde la principal arma no fue la espada, sino la pobreza, la ignorancia, la dependencia del asistencialismo social y el empleo público con recursos del estado.
No hay un solo portal donde la afrenta a la memoria del General San Martín en este discurso, preparado por un funcionario trasnochado de Insfrán, no haya sido repudiado. Salvo en la provincia de Formosa, donde aquellos que pertenecen a Institutos Sanmartinianos o los residentes correntinos, no han manifestado una sola palabra expresando su rechazo.
El General, Don José de San Martín solo infundía miedo a los realistas y ganaba el respeto de los pueblos, Insfrán gobierna con el "apriete" y el temor.
Los Gremios del Amor
Con los aumentos licuados anunciados por el gobernador, solo algunos gremios reclaman una recomposición salarial, la mayoría toma él té en el quinto piso, inclusive aquellos que no tienen personería jurídica pero son oficialistas.
En el sector docente han iniciado las clases con 45 minutos más en el horario pero todavía no han aclarado como les van a pagar y de qué manera.
Cuando finalice el mes- un empleado público cobrará con todos los aumentos anunciados y efectivos muy por debajo de la canasta básica en Formosa que está en $123.000 por lo que será muy difícil que cualquier anuncio realizado en setiembre mejore el panorama, el mes que los "Gremios del Amor" van a ver que decide el mandamás para salir a aplaudir como focas en la foto.
Lo cierto es que con muchos millones en plazos fijos, Insfrán no va a dar el brazo a torcer y seguirá manteniendo la aterradora deuda interna, generada por el recorte silencioso que ha pulverizado la pirámide salarial y los ajustes en todas las reparticiones públicas.
Lo importante es cerrar el superávit mentiroso de todos los años, renovar la emergencia económica y tener sobreviviendo a la gran parte de los formoseños.
La dictadura de la mayoría
Precisamente debido a la pobreza que cobran los estatales, dos diputados de la oposición presentaron sendos proyectos para tratar de paliar la crisis que atraviesan los formoseños que aun teniendo trabajo formal pertenecen a la franja de los pobres.
Un proyecto que trataba de crear un impuesto para que los casinos sostuvieran el boleto estudiantil gratuito y no la gente, fue presentado por la diputada, Gabriela Neme. El otro era un pedido de un bono urgente y una recomposición salarial del diputado, Osvaldo Zárate. Los dos fueron cajoneados violentamente ante la insistencia de su tratamiento.
No los dejaron ni argumentar pero lo lamentable es que quien interrumpía en principio a los gritos era el diputado del PJ, Agustín Samaniego y luego quien terminaba de censurar a quienes estaban tratando de explicar la iniciativa era el presidente provisional de la Legislatura, Armando Cabrera, que les cerraba el micrófono.
Esta conducta era acompañada por un absoluto desprecio de Cabrera, que cuando le daba la palabra a la diputada Neme se refería a ella diciéndole: "Tiene la palabra la "Neme" que quiere hacer "Show".
En la legislatura se ha perdido todo tipo esencia republicana y hoy es lo más parecido a una tribuna de fútbol, donde la mayoría le cercena hasta la más mínima posibilidad de trabajar (presentando proyectos) a la oposición y tampoco los deja hablar.
De hecho el bloque opositor deberá actuar con mayor personalidad, en defensa de sus derechos o serán responsables de resignar su espacio a los gritos del gildismo.
En la sesión del jueves, la barra del gildismo se apropió de un proyecto de adhesión a la Ley Nacional del Autismo y lo presentó como una iniciativa del Poder Ejecutivo (es imposible que haya iniciativa propia en el PJ). Lo aprobaron agradeciendo de manera interminable al barbado lagunense pero a ciencia cierta, el proyecto se presentó sobre tablas sin el tratamiento adecuado en la Comisión respectiva y con el agravante que Cabrera, por orden de Samaniego no dejo hacer preguntas de cómo funcionaría el proyecto.
La adhesión a la Ley del Autismo llega 9 años después de sancionada a nivel nacional y mientras el séptuple gobernador se decidía a hacerlo, las familias la pasaban realmente mal.
La alegría de los padres fue la nota relevante de una lamentable sesión que cada jueves, muestra el deterioro de la democracia y la dictadura de la mayoría.
Laguna Blanca
Mientras Insfrán va a la CABA a pedirle a Sergio Massa que vuelva a reactivar los fondos de las obras que se están ejecutando y de paso saludar al presidente, no tiene problemas para contratar por cerca de 75 mil dólares a Lali Espósito para la fiesta del Pomelo.
En el medio, son los propios "Gremios del Amor" los que exponen que ya se pararon obras de Vialidad Nacional y el ENHOSA porque no pagan los certificados de obra. Hilario Martínez de la UOCRA y la CGT dijo que hasta setiembre no habría novedades de estos pagos.
De hecho Martínez le pega en el ojo porque el Super Ministro, Sergio Massa, ha paralizado en envío de fondos a las provincias para obras del gobierno nacional y recién estudiará la situación de cada una en el mes de setiembre, cuando pueda acomodarse del desastre en la macroeconomía que le dejó "Ah pero Alberto".
El recorte en los fondos, esta vez es por culpa del peronismo y su pésima administración de los recursos.
Ojala que funcione
En la semana que se inicia, inaugurarían el Hospital de Medicina Nuclear, Néstor Kirchner, pero lo cierto es que no tiene los recursos humanos que se necesita y la inauguración sería para la foto porque son pocas las áreas que pueden ponerse en funcionamiento.
Los profesionales médicos especializados, van pasando de un turno a otro, de un hospital a otro pero esto no podría darse en un centro de este nivel de complejidad. Aunque es conocida la realidad del Hospital de Alta Complejidad donde la mayoría trabaja con contratos de monotributistas.
La estrategia del eterno residente del quinto piso es la que siempre utilizó en momentos malos como este: más inauguraciones para la foto, más festivales, más juguetes pero nada para mejorar los paupérrimos salarios.
Hoy da lo mismo, ser médico, docente, policía o dependiente estatal, todos los sueldos son iguales o con pocas diferencias.
Salvo la justicia, por razones obvias (pueden complicar los manejos de cajas), tienen grandes diferencias con el resto antes mencionado.
Para el natural de Laguna Blanca y su veterana mesa chica, igualar para abajo los sueldos de los estatales sigue siendo la política que le da éxitos electorales.