Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/18816
comentario político semanal

Significativamente corruptos

El "Patrón del Norte" tiene a la justicia provincial oficiando de empleados, pero el horizonte es incierto. Nada dura para siempre y que vuelva a ser reelecto no le garantizará impunidad por la misma razón que el reloj de arena solo descarga arena en un sentido.

El gobierno de EE.UU, comenzó a perder la paciencia con los gobernantes corruptos. Sancionó al vicepresidente del Paraguay Hugo Velázquez y al asesor de Yacýreta Juan Carlos Duarte. Ambos renunciaron a sus cargos. “La pelota pica cerca”. Crédito: web

Puede ser una mudanza de era, puede ser un cambio de gobierno, puede ser una transformación cultural o puede ser sencillamente el darse cuenta que han licuado su capital político.

Hoy el peronismo atraviesa su peor momento y cada uno de sus referentes nacionales y provinciales tiene una execrable imagen en todas las encuestas que hay en el país.

No son los medios hegemónicos, no es la oposición  política, no es el "lawfare" de la corporación judicial, sino que es sencillamente, la lamentable gestión del último gobierno nacional, que ha sufrido la Argentina.

Sálvese quien pueda

Con luchas intestinas acerca de quién se queda con la caja o quien administra las arcas, el problema del "pejotismo" es que han estallado las  cajas, y si hay algo que un peronista no puede hacer es gobernar sin plata.

La debacle tiene como escenario principal, un ministro de economía con varias carteras tratando de acomodar la economía para después lanzarse como candidato a presidente, un presidente en funciones tratando de parecerlo y una vicepresidente, también en funciones, tratando de no ir presa por corrupción.

Pero todo tiene un fin de era y las elecciones del año que viene, están tan lejos que el gobierno nacional no sabe cuánto más seguirá cayendo en las encuestas por su propia inoperancia. De manera inversamente proporcional, a mayor aumento de la inflación, menor imagen positiva de quienes se han adueñado del Frente de Todos.

Despegarse a tiempo

La derrota electoral anticipada del año 2023, obliga a los gobernadores a despegarse de Cristina Fernández de Kirchner y plantear nuevas estrategias, inclusive el gobernador Insfrán, con un ejército electoral de rehenes cautivos con una abultada caja pública, ya tiene en mente el desdoblar las elecciones del año que viene de las nacionales.

El barbado lagunense no puede asimilar que el reloj de arena solo descarga el tiempo en un sentido y no puede voltearlo. Se siente absolutamente impotente de los acontecimientos que ocurren a nivel nacional y asume que los hechos nacionales, no se resuelven como en Formosa con plata de la coparticipación.

El espejo patagónico

Por otra parte, ve con preocupación que el apremio de la "jefa" de terminar condenada por corrupción, el día de mañana no se transforme en su propia realidad cuando cambie el gobierno.  

Formosa es un modelo de todos los manejos políticos que comenzaron en Santa Cruz, con el fallecido Néstor Kirchner y continuado por su viuda,  para trasladar la misma estrategia a Formosa.  (Ley de Lemas, reelección indefinida, corrupción en los manejos de dineros públicos y aumentar la pobreza para mantener la clientela electoral).

El séptuple gobernador ha disminuido sus viajes en vuelos VIP a la CABA por las turbulencias, más en tierra que en él aire y ni siquiera puede mirar con tranquilidad otras latitudes como a su amado Paraguay. 

En el país vecino empezaron a escrachar políticos corruptos, testaferros, prestanombres y amigos de los indeseables, y para peor, los que empiezan a condenar, son los mejores amigos. 

El gobierno de Estados Unidos de Norteamérica,  ha comenzado a dar nombres y prohibirles el ingreso a su país. Un desconcierto político.

Demasiado impúdico

Las peores pesadillas del barbado lagunense esta vez, tienen como protagonista a viejos "amigotes" diplomáticos del vecino país con los que se suele abrazar compartiendo visitas y hace muy poco poniendo un funcionario en la entidad binacional Yacyreta (EBY-símbolo de la corrupción), donde también tuvo que renunciar, el asesor jurídico Juan Carlos Duarte.

Quien de alguna manera motoriza la purga de corruptos en el Paraguay, es nada menos que los EEUU, y no se descarta que el presidente Joe Biden, continúe por toda Latinoamérica.

También, Estados Unidos calificó este viernes al vicepresidente paraguayo, Hugo Velázquez, por su participación en actos de corrupción significativos, acusándolo de haber ofrecido un soborno de más de un millón de dólares a un funcionario público. (sería un vuelto para sus imitadores argentinos).

En la Embajada

El anuncio fue realizado por el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Ostfield, en una conferencia de prensa en la delegación diplomática, al mismo tiempo en que el secretario de Estado, Antony Blinken, emitió un comunicado en Washington.

Según la acusación del Gobierno estadounidense, que afecta también Juan Carlos Duarte, ex fiscal y amigo personal del vicepresidente y precandidato colorado a la Presidencia, el secretario Blinken "ha recibido información creíble de la participación de Velázquez y Duarte en corrupción significativa".

El gobierno del norte, también manifestó que los corruptos no obtendrán el visado favorable para ingresar a los EEUU.

La situación ocasionó la renuncia del vicepresidente de Paraguay y otros afectados por los daños colaterales, con interés genuino o no, denunciaron una injerencia indebida de los norteamericanos dentro de los asuntos propios del gobierno del Paraguay.

Las comparaciones son odiosas

En este "derrumbe" de la clase política dominante del vecino país, más precisamente del conservador Partido Colorado, oxigena para bien o mal el futuro político del Paraguay.

De la misma manera, en la Argentina, aunque todavía no ha habido pronunciamiento de los EEUU. en el mismo sentido, el derrotero de la justicia argentina, va transitando más allá del ataque del gobierno K contra las instituciones y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, cuenta con las pruebas suficientes como para ser condenada por corrupta.

Pero no sería extraño que los EEUU. también se pronunciaran respecto de CFK o su entorno, aunque muchos de ellos ya han sido condenados y también enviados a prisión. 

La mayoría de los mandos por debajo de Cristina fueron presos, incluido su ex vicepresidente, Amado Boudou y gran parte de la sociedad argentina, espera que la "jefa" de la banda también corra igual suerte.

Demasiado cerca

Formosa es el imperio de la impunidad y por la misma causa que fue preso un vicepresidente, el gobernador Insfrán sale absuelto por un juez provincial puesto por él mismo. 

La causa de las coimas a "The Old Fund" es la piedra del escándalo por lo que seguirá vigente aun cuando cambie el gobierno y los jueces federales de Formosa puedan ser sometidos a un jury de enjuiciamiento por su desempeño.

Pero todavía hay un año y medio de gobierno del "vale todo"  para los "compañeros" y aunque lo de Paraguay preocupa al séptuple gobernador (ya ni los norteamericanos se bancan a los corruptos) la república de Formosa sigue otorgando impunidad garantizada, a quienes son leales al modelo.

Una larga historia

La lista es tan larga como el cuarto de siglo que gobierna Insfrán e inclusive hay muchos funcionarios que disfrutaban de impunidad desde antes de Insfrán.

Los más recientes como el ex Ministro de Desarrollo Humano, que con pomposos allanamientos y ruidosas auditorías por irregularidades millonarias, sigue como si nada haciendo negocios como proveedor del estado y figurando como empleado de la provincia.

O más cercano, con un espectacular allanamiento, policías taladrando las cerraduras del Instituto de Colonización y Tierras Fiscales, donde se han comprado y vendido tierras del estado como si el organismo gildista fuera una inmobiliaria, con concejales y funcionarios involucrados, quedará también en la nada.

Abuso de poder

Peor aún, el allanamiento y desalojo por usurpación de la presidenta del "Honorable" Tribunal de Cuentas de la provincia de Formosa, Miryan Esther Radrizzani, de una propiedad cuya dueña hacía 11 años reclamaba ante una justicia que hizo lo imposible por dilatar lo que finalmente terminó ocurriendo.

Esta última funcionaria, no ha presentado su renuncia, no se la han pedido y a diferencia de los anteriores sigue en el cargo al que accedió hace unos pocos años. Es decir, cuando fue designada ya había sido denunciada por usurpación y es quien debe controlar las finanzas públicas. De "yapa" tiene una jubilación de privilegio como el Defensor del Pueblo y la Fiscal de Estado.

Las barbas en remojos

El "Patrón del Norte" tiene a la justicia provincial oficiando de empleados, pero el horizonte es incierto. Nada dura para siempre y que vuelva a ser reelecto no le garantizará impunidad por la misma razón que el reloj de arena solo descarga arena en un sentido.

En la provincia más pobre y sometida, también deberán rendir cuentas.

Aun a los más poderosos, el brazo largo de la justicia les llegará , tal vez un poco tarde, pero lo hará.