Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/1831
Desconfianza opositora

Tropiezo para el Gobierno: el Senado corregirá el Presupuesto, que volverá a Diputados

En la media sanción no figuran todas las planillas con las obras que deben ejecutarse en las provincias. Enmendarán el “error”.

En el Senado se trata PresupuestoCrédito: Germán García Adrasti

Cuando el Gobierno ya saboreaba la aprobación del Presupuesto 2021 y en plena visita en el país de la misión del Fondo Monetario Internacional, un imprevisto hará que se atrase, al menos una semana más, la llamada ley de leyes.

El tropiezo con el que se encuentra la Casa Rosada obedece a un "error" -así lo calificaron- que tiene la media sanción de Diputados de hace exactas dos semanas.

Ese "error" está en las planillas anexas al proyecto que detallan las obras públicas que se prevé realizar en todo el país y que se financiarán con fondos nacionales. Desde la oposición en el Senado dijeron: "En Diputados se morfaron unas planillas".

El senador peronista Carlos Caserio, miembro informante del Presupuesto 2021 de la bancada oficialista, confirmó en el inicio de la sesión de este jueves que las planillas faltantes serán agregadas por el Senado. El ministro de Economía Martín Guzmán estuvo presente en el inicio de la sesión.​

"Deben ser incorporadas", anunció Caserio. Y agregó: "Nuestro bloque no va a hacer ninguna otra modificación o cambio en el proyecto".

Según informó Caserio, el problema estuvo en que de los archivos digitales enviados por el Ministerio de Economía y que fueron votados en Diputados hubo "saltos de obras" y "omisión de obras".

En los archivos en papel que estuvieron disponibles para los Diputados y para la Oficina de Presupuesto del Congreso esos archivos sí estuvieron completos.

"Los gastos omitidos estuvieron siempre visibles en la página web de la Oficina de Presupuesto", destacó Caserio a modo de rechazar cualquier eventual sospecha.

Al "problema técnico" se habría sumado el apuro para aprobar el proyecto, lo que impidió una lectura al detalle de lo que se votaba por parte de los diputados.

La versión oficial que no hubo un intento deliberado desde Diputados de esconder obras públicas al no haber incluido las planillas faltantes.

"El monto total para las obras figura en la media sanción", dijeron las fuentes consultadas. Agregan otro ingrediente para tratar de alejar sospechas: que el "error" iba a saltar de cualquier forma en el Senado, lo que implicaría que la iniciativa regresara a la Cámara baja.

Al no figurar en las planillas, las obras que deberían realizarse en las provincias no tienen asegurada su construcción.

Según las versiones, desde el Senado se intentó encontrar una solución pero ninguna fue viable: se corría el riesgo de una denuncia judicial.

Diputados aprobó el Presupuesto 2021 el jueves 29 de octubre. El primer presupuesto de Alberto Fernández como presidente, cosechó 139 votos a favor, 90 abstenciones y 15 votos en contra. Con el proyecto, el Gobierno busca enviar una señal al FMI antes de la renegociación de la deuda.

El proyecto prevé un crecimiento del 5% del PBI, una inflación del 29% para 2021, un dólar en torno a los $102, y un déficit fiscal primario del 4,5% del PBI, que al sumar los servicios de deuda alcanza el 6%.

No está previsto que el Senado haga algún retoque al proyecto. Tampoco a los impuestos que se introdujeron durante el debate en Diputados. En la Cámara alta entienden que esas introducciones, algunas de las cuales fueron promovidas por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, tuvieron el OK del Poder Ejecutivo.

En sectores de la oposición desconfiaban en la tarde de este jueves que con el regreso del proyecto, en Diputados realicen algún cambio de fondo, por ejemplo en los impuestos que se crearon. 

Al igual que lo que sucedió en Diputados, se espera que en el Senado la oposición vote dividida. Un sector de Juntos por el Cambio se abstendría, otro votaría en contra y un restante a favor. Acompañarán la ley los cuatro senadores opositores de las provincias de Jujuy y Corrientes, dijeron las fuentes consultadas.

La oposición votará en contra de los artículos con nuevos impuestos, como el que crea un impuesto interno de 6% a los dispositivos electrónicos. Si se compra uno importado el gravamen es del 17%.

Con ese artículo las beneficiadas son las compañías de Tierra del Fuego que importan piezas y las ensamblan. Nicolás Caputo, íntimo del ex presidente Mauricio Macri, adquirió recientemente una empresa de ensamble de celulares y se vería beneficiado con la norma.

Pero desde el entorno de Cristina Kirchner rechazaron cualquier malestar con el artículo. "Esos beneficios también los recibía en nuestro gobierno", señalaron.

Igual la desconfianza en la oposición es que ese podría ser uno de los artículos que retoque Diputados tras el regreso de la iniciativa.

En Diputados aseguran que lo que apruebe este jueves el Senado se aprobará sin retoques la semana que viene en la Cámara baja.

(Fuente: Clarín)