Compromiso peronista
¿Cómo hará Insfrán para dilapidar los 250 mil millones de Coparticipación que gasta si los pesos se dejan de imprimir en el Banco Central y no llegan desde el gobierno nacional? ¿Usará los plazos fijos que oculta en los Bancos? o ¿Apelará nuevamente a los Bocanfor?

En la pecera en que han transformado a la provincia, los silencios en el discurso oficial de funcionarios becados por el presupuesto público, aturden mucho más que cuando salen a decir cualquier absurdo, en defensa del séptuple gobernador y sus políticas milagrosas.
Cuando nadie habla de un tema a punto de estallar (la economía), es precisamente porque si lo hicieran deberían reconocer la frustración y el fracaso de la bolsa de gatos que se rejuntó para ganar las elecciones y como hoy huyen todos de la fotografía con el presidente Alberto Fernández.
Datos de realidad
En casi todo el gobierno de Cristina Kirchner de la década perdida, no hubo datos del INDEC sobre la pobreza porque según el ex ministro de economía, hoy gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, hablar de eso, sería "estigmatizar a la pobreza", que hoy no para de crecer.
Tampoco había datos sobre la inflación y existía un valor ficticio para el dólar. Hoy la historia hace que los mismos errores y los mismos protagonistas lleven al país a una situación peor que en los años de la hiperinflación.
Límites adentro del Río Bermejo, es tremendamente evidente como los locuaces comunicadores del modelo formoseño, entre ellos, el diputado provincial, Agustín Samaniego, la diputada nacional, Graciela Parola (sin proyectos), el diputado provincial, Rodrigo Vera, el Ministro de Educación, el locuaz y acomodaticio Luis Basterra, el asesor satelital, Adrián Muraciolle y otros tantos maestros del humo, no han dicho una sola palabra sobre la crisis económica terminal que atraviesa el país.
Tampoco funciona la Dirección de Estadísticas y Censos, muy activa en el anterior gobierno. El Funcionario "defensor" del pueblo, solo defiende su abultado sueldo mensual. Todos, sin excepción, acompañan solo, hasta "la puerta del cementerio, a quien lo llevó al cuarto gobierno kirchnerista".
Nadie estuvo ausente en la construcción y la difusión de las proclamas ganadoras de las elecciones del 2019. "Los bonos bancarios van a ser para los jubilados", "Vamos a llenar las heladeras", Volverán los asados domingueros" y otras grandes promesas de quienes querían el gobierno, pero con la única intención de mejorar su situación personal y la de sus parientes o amigos.
Usar al Estado, como una "caja Familiar". Los resultados, no tardaron en demostrarse.
Esta boca no es mía
Ninguno, ni siquiera el propio Insfrán, ha hablado de la inflación, de la escapada del dólar y de la crisis política, también terminal del presidente, Alberto Fernández. Todos siguen funcionando en piloto automático como si nada pasara y como si millones de argentinos no estuviéramos al borde del abismo.
La autocensura del modelo respecto de no reconocer que el fracaso de su gobierno, y que lamentablemente va a impactar de lleno en una provincia subsidiada, hace que ni siquiera el ministro de economía de la provincia, hable del tema ¿Existe un ministro de economía de alguna provincia que no hable sobre lo que sucede actualmente con la economía? Si uno, el ministro de economía de Formosa, Jorge Ibáñez.
Es el más ferviente defensor del modelo inflacionario que licúa los salarios y el poder adquisitivo de los formoseños. Pero claro, si sirve para poner a plazo fijo el dinero, que tendría que estar en los bolsillos de sus dependientes.
Todas las usinas oficiales, pautadas o no, no hablan de inflación, de crisis, de devaluación encubierta, etc.
Están viviendo una realidad alternativa. En Formosa no se habla de lo que sucede a nivel nacional, solo de la maravilla del PAIPPA, el Polo Científico y Tecnológico, el reparto de Netbooks, Soberanía Alimentaria, etc.
"Somos los únicos que sabemos gobernar".
La intención es obvia: sacar la atención del formoseño de la tormenta que se viene porque ningún gobierno peronista ha sabido gobernar sin plata y este no tiene dinero para prometer absolutamente más nada o siquiera seguir emitiendo billetes de la manera brutal como venía haciendo.
En medio de internas descarnadas, donde al presidente lo atacan desde todos los flancos K, el estallido social suena cada vez más fuerte. Motorizado nada menos que por su vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner.
En este contexto de caos, Insfrán aterriza en sus característicos vuelos chárter, en una reunión llevada a cabo con 16 gobernadores para firmar diversos convenios o acuerdos pero a medida que el presidente hablaba, los invitados caían en la cuenta que estaban siendo comprometidos por el esmerilado mandatario para que lo acompañaran en el viaje a bordo de un "avión sin piloto".
Pedido presidencial
"Los necesito a todos movilizados, acompañando una oportunidad que no debemos perder, la de crecer con dignidad. Sepan los que me quieren torcer el brazo, que no me lo van a torcer. Sé que cuento con todos y cada uno de ustedes" (¡¿será?!), enfatizó Alberto Fernández, haciendo referencia a su gestión de Gobierno en la casa rosada.
La cámara que recorrió los rostros de algunos de los gobernadores que estaban en la primera fila, entre ellos el barbado lagunense, no mostraron "cabecitas" asintiendo como tiempo atrás sino gestos adustos con ningún movimiento de aprobación.
De hecho casi todos los que estuvieron, tienen pensado desdoblar las elecciones para alejarse de las nacionales donde la derrota está casi sellada. Insfrán aunque todavía no lo ha manifestado seguramente adelantará las elecciones a gobernador y no será la primera vez que lo hace.
La anterior vez fue para tomar desprevenida a la oposición, esta vez será también para alejarse del fracaso absoluto del gobierno kirchnerista.
De hecho está claro que nadie se va a inmolar con la gestión que a un año y medio de terminar, está acabada políticamente. Todos lo van a palmear, saludar, pedirle recursos pero más allá de lo protocolar, el temor y la sumisión a CFK de gobernadores como Insfrán, está antes que cualquier lealtad o cambio de favores.
Energía más cara pero subsidiada
Mientras les aumentan la luz en el primer semestre del 2022 en casi un 100% a los consumidores que pagan el servicio, implementan un subsidio a los que generalmente no pagan. Entre ellos se pueden sumar todos los funcionarios y organismos que tampoco lo hacen y claro las clases vulnerables. Por ejemplo, la casa de gobierno, la Legislatura, el poder Judicial y los entes descentralizados, nadie paga sus facturas de luz. A estos se le agregan las municipalidades, los principales funcionarios y asesores, que "relegan" de las facturas de REFSA sin que estos les hagan ningún reclamo de pago.
Eso sí, que a ningún vecino de barrio se le ocurra retrasarse en el pago de la energía eléctrica, porque rápidamente "se quedará en la oscuridad.
Competencia en la calle
Varios "planeros" son los que están cortando las rutas pidiendo un salario básico universal (sin trabajar). Rápidamente desde el quinto piso, se creó un movimiento paralelo " pro Gildo", que se reunió con el jefe de gabinete, "Pomelo" Antonio Ferreira para resaltar (previo acuerdos de entregar dádivas), que en Formosa no hay ambiente para el estallido social.
En este caso, el gobierno alquila a piqueteros que nadie conoce y los pone del lado también del séptuple gobernador.
En el camino, como hay gremios que protestan con las bases en la provincia, están por otro lado los de siempre para decir que está todo bien con los trabajadores estatales o privados.
Es probable y ojala no suceda ninguna hecho de violencia porque siempre que ocurrieron estos desmanes, fueron apuntalados por los mismos que hoy están en el gobierno. De allí salió la cantinela "los únicos que sabemos gobernar" somos los peronistas.
Hoy están tomando de su propia medicina, la que utilizan cuando hay un gobierno de otro signo político, como ocurrió (entre otras tantas), con las 14 toneladas de piedras y los "bazucas", que tiraron contra el congreso Nacional, cuando se trataba aumentos a los jubilados.
Los desestabilizadores
Por primera vez, Insfrán no le echa la culpa a la oposición de la protesta porque sabe que es el propio peronismo destituyente con Cristina a la cabeza y él mismo, que todavía no blanquea su relación con la vicepresidente con La Cámpora, los que están complotando en contra de un debilitado presidente.
Mientras tanto, es imposible que los planteos de piqueteros rentados no lleguen a la provincia desde los propios movimientos nacionales. La amenaza de los saqueos, ha salido de por ejemplo el movimiento de la Corriente Clasista y Combativa que en la última marcha en la ciudad de Formosa ha demostrado una movilización de más de mil personas.
El peronismo sin plata no gobierna y se agrega, "también se fagocita a sí mismo" porque en esta lucha intestina por apropiarse no solo del poder sino de la caja de cooptar voluntades, poco o nada le importa a esos movimientos, si el país termina hundido, sin moneda y con las empresas e inversores huyendo del país.
Defensas, pero no apoyos
Por otra parte, como el empresario que invirtió casi 3 millones de dólares en una extrusora se quejó porque no le bajan la luz, el gobierno sacó de la manga una arrocera, Agro Fortuc, que gracias al señor gobernador y los créditos para pymes en la provincia, aumentó en el transcurso de los años su producción arrocera. Por eso hablábamos de las reacciones infantiles y de manual, de crear un universo paralelo cuando la realidad no los favorece.
Hasta el propio intendente de Ibarreta, Adam Jarzynzki, salió a descalificar a la extrusora privada porque dijo que no presentaron ningún pedido de habilitación y también un organismo nacional de control agropecuario dijo que desconocía el emprendimiento. ("¿Los emprendimientos privados, tienen que avisar antes, a los" feudos?)
Lo cierto es que según los que conocen, la extrusora no estaría dentro del ejido municipal de Ibarreta, por lo que Jarzynzki no tendría nada que ver, pero más allá de la actitud que debería tener cualquier administrador de lo público de fomentar la inversión privada, tanto el intendente como el otro organismo nacional, parecen actuar como si el invertir fuera una molestia, porque no se arrodillan ante el poder primero.
Como fuera la realidad paralela en Formosa, desde el discurso público, prescinde de la realidad de un país al borde de la hiperinflación y el estallido social. La gran pregunta es ¿Cómo hará Insfrán para dilapidar los 250 mil millones de Coparticipación que gasta si los pesos se dejan de imprimir en el Banco Central y no llegan desde el gobierno nacional? ¿Usará los plazos fijos que oculta en los Bancos? o ¿Apelará nuevamente a los Bocanfor?
Según los comensales de su "mesa chica", nada le preocupa más al lagunense, que las próximas elecciones locales, donde nuevamente será el principal postulante.