Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/1818
Economía

Precios Máximos. Empieza el descongelamiento en alimentos y bebidas

Acasi nueve meses de su lanzamiento, el Gobierno nacional inició el proceso de descongelamiento de los Precios Máximos. A través de un comunicado, la Secretaría de Comercio informó hace unos meses que exceptuó del programa de Precios Máximos a "un grupo de productos que tienen menor impacto y mayor oferta dentro de la canasta de consumo masivo, cuyos ajustes serán consensuados en los próximos días entre las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y los empresarios". La secretaría que preside Paula Español igualmente aclaró que "los productos de primera necesidad seguirán alcanzados por los Precios Máximos".

Fuera del congelamiento quedarán los alimentos y bebidas que no son considerados de primera necesidad por el Gobierno

La medida que era largamente reclamada por las compañías de consumo masivo y distintas cámaras empresariales como la Copal y Amcham alcanzará a una gran cantidad de categorías. Entre los productos que quedaron desafectados del congelamiento figuran bebidas alcohólicas -blancas, whiskys, licores, aperitivos y variedades de vinos-, las isotónicas y energizantes, los jugos de fruta 100% natural, arroz integral, golosinas, barras de cereales, café en cápsulas, leches condensados, pizzas congeladas, puré instantáneo, cremas para peinar, limpia metales; y pomadas para limpieza de calzado.

 
Refuerzo en Precios Cuidados
 

En la Secretaría destacaron que los alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza que ya no están abarcados por la resolución que congeló sus precios en marzo irán "ajustando su precio de manera gradual, ordenada y administrada, producto del diálogo y el consenso entre la autoridad de aplicación y las empresas proveedoras".

La negociación entre las autoridades y las empresas para avanzar con aumentos de precios estará basada en la ampliación de la canasta de Precios Cuidados. En la actualidad, este programa reúne a un poco más de 300 artículos y la idea del Gobierno es sumar por los 200 productos adicionales.

(Fuente: La Nación)