Legislador del Partido Obrero de afirma: "Más que salario universal, es una miseria universal ver el proyecto de ley de 14.900 pesos"
Gabriel Solano, legislador porteño del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, se encuentra en Formosa para dialogar con los referentes del sector en medio de una jornada nacional con diferentes protestas. Rechazó el salario universal que funcionarios nacionales plantearon como una salida al panorama económico y social de la Argentina.

"El salario universal suena lindo, uno lo escucha y parece una salida a la crisis social que tiene la Argentina, pero nosotros vemos inconvenientes que nos llevan a no apoyar esta propuesta", indicó Solano.
Explicó que "cuando uno ve el proyecto de ley, ve que el salario es de $14.900 que es básicamente una miseria por eso antes que un salario universal, esto es una miseria universal. Nosotros decimos que hoy la canasta de pobreza está en 105 mil pesos, el salario universal cubre menos de un 15% de la canasta de pobreza, es decir que lo que plantean no va a sacar a nadie de la situación de pobreza e indigencia".
"Luego el término salario refiere a una actividad remunerada, acá se distorsiona, acá vendría a ser un sueldo para un desocupado. Acá es un sueldo de miseria para un desocupado", agregó el legislador porteño.
Señaló que desde el Partido Obrero quieren que haya un seguro al desocupado, que establezca un salario con el que se pueda vivir con dignidad, pero solo de manera transitoria y no permanente porque los diferentes sectores -aseguró- deberían velar para que en Argentina se creen las fuentes laborales y que esas personas dejen de ser desocupadas.
(Es una nota de Radio Uno Formosa)