La policía reemplazando a la justicia
Esta semana la escenografía de la democracia formoseña tocó fondo de la mano de la policía de la provincia y a la par de la degradación de las instituciones garantes de un estado de derecho, cayeron a un abismo del cual será difícil volver.

Si faltaba algo para que la institución que debe velar por la seguridad de todos los formoseños, llegara al extremo de lo ilegal, fue su avance sedicioso por arriba del Poder Judicial y peor aún, por encima de los cuerpos legislativos provincial y comunal lo que terminó de configurar la peor decadencia nunca vista de la policía.
Dos oficiales subalternos, pusieron su cabeza en juego, muy probablemente por orden del Ministro de Seguridad, Jorge González y el ausente Jefe de la Policía, Comisario General, Walter Arroyo, al arrogarse facultades para diligenciar un sumario judicial por sobre los jueces y enviar un comunicado con los nombres de concejales de la ciudad y diputados provinciales refriéndose a ellos como imputados.
Un veterano estilo policial
Con la carátula de, "Lesiones múltiples, violencia de género, instigación a cometer delitos y agresiones", el Comisario, Pedro Fabián López (preventor) y el oficial principal, Rolando Coronel, enviaron una comunicación al presidente del Concejo Deliberante de la ciudad, Darío Di Martino y al presidente nato de la Honorable Legislatura, Vicegobernador, Eber Solís donde afirmaban que los concejales de la ciudad, Marcelo Ocampo, Gerardo Piñeiro, Diego Herrera y Daniel Caballero, al igual que los diputados provinciales, Osvaldo Zárate y Gabriela Neme estaban involucrados en estos hechos y que a su vez lo hacían para comunicar su "mal comportamiento".
Los hechos se dieron el día que agredieron frente al Concejo Deliberante a periodistas e inclusive a concejales. Luego, cuando se dirigieron a realizar la denuncia, la policía se mostró remisa a tomarles las denuncias sin embargo no tuvo problemas, en primera instancia en dejar liberada la zona nuevamente liberada frente al Concejo (antes el propio jefe Arroyo lo hizo en el OPNGT) y después hacer pasar por la puerta principal de la Comisaría Primera a una de las patoteras que agredió a la prensa.
Sin intervención de la justicia
Pero lo grave de todo esto, es que al día siguiente todos los legisladores fueron al Superior Tribunal de Justicia donde están todos los juzgados a ponerse a disposición de la Jueza interviniente, Karina Paz y se encontraron con la sorpresa de que no había ningún expediente judicial con esa carátula en curso.
La policía de la provincia de Formosa no puede atribuirse facultades judiciales y mucho menos competencia como si fueran jueces, mucho menos oficiales subalternos e imputar a legisladores electos por el voto popular a través de un comisario preventor.
¿Tiene un comisario más poder que un juez en Formosa? Como ha quedado demostrado en varias oportunidades por lo menos han demostrado abuso de poder y violencia institucional con la connivencia del Poder Ejecutivo.
La burda maniobra intimidatoria de los uniformados no solo los pone a rango de una denuncia por "Falsedad ideológica, falsificación de documento público" como también por "abuso de poder" entre tantas otras imputaciones a los responsables directos sino también al jefe de la policía y al Ministro del área.
Con roles que no le competen y roles que no le caben, el desprestigio de la institución está directamente relacionada a la militancia de los jefes al gildismo, por pura conveniencia. Nadie es responsable por los "últimos orejones del tarro" pero tanto quien da la orden como quien las ejecuta están violando de manera flagrante la ley.
Actuaciones que pueden complicar
La policía demuestra que no hay escrúpulos al momento de cumplir una orden aunque por su propia normativa cualquier subalterno puede negarse a cumplir una orden ilegal, sino lo hace mínimamente es cómplice.
Mientras el escandalo tomaba proporciones únicas, el desparecido Ministro de Seguridad, estaba con los uniformados, haciendo su propio acto partidario, denominado Programa Territorial "Identidad Formoseña" y los policías, pagados con recursos públicos, cocían "algodón de azúcar" para las criaturas.
Pero la supuesta intención que subyace a la torpeza de un poder político sin rumbo y sin un líder que disfruta más los vuelos VIP que estar en su provincia, era la de sancionar, tanto a concejales y diputados o hasta expulsarlos de las respectivas cámaras por estas "causas armadas" por la policía.
Sin embargo entre tanta falta de conducción con un Insfrán perdido y sus ministros haciendo cualquier cosa, el llamado a recuperar la cordura vino desde la esfera de los propios cuerpos legislativos. El expediente "judicial" nunca llegó oficialmente a ningún lado.
Un poco de cordura
En el concejo deliberante desconocieron el comunicado y en la Legislatura Provincial, los diputados del gildismo con Agustín Samaniego a la cabeza, ni hablaron de una moción de privilegio para sancionar a los diputados o iniciarle un juicio político para expulsarlos.
El tema por ahora quedó en el aire pero el olor a sedición por parte de la policía frente a legisladores electos es notable, aun cuando se trate de legisladores opositores. La agresión a la diputada provincial, Gabriela Neme por parte del oficial Vera así lo confirma.
Policías multifuncionales
¿Dónde está la policía cuando todos los días roban motos?¿Dónde están los policías cuando hay asaltos?¿Dónde están los policías cuando los accidentes de tránsitos se cobran cada vez más vidas? Es simple, están haciendo de cadetes de ministros y jefes, de albañiles, de estibadores, de fleteros, de choferes de los chicos a la escuela entre otras tantas cosas como convalidar una patota parapolicial.
El hecho es de una gravedad institucional que no puede quedar en el silencio ni del oficialismo y mucho menos de la oposición. No solo por la agresión a la prensa sino por el avance de la utilización de los recursos públicos de la policía que generan más miedo en la sociedad que seguridad. Hoy cuando alguien ve un policía siente temor, no seguridad.
¿Y el conductor?
Es de conocimiento público la debilidad del séptuple gobernador de la provincia a alquilarse con plata de todos los vuelos chárter de 20 mil dólares para ir y volver de la CABA, su lugar en el mundo desde que está, Alberto Fernández. Su preocupación es seguir de cerca los acontecimientos políticos de la Coalición gobernante, que más temprano que tarde, irremediablemente va a repercutir en su "feudo".
Tal es así que llegó unas horas antes de que se iniciara el relanzamiento del Operativo Por Nuestra Gente Todo y después de aterrizar, durmió un poco y fue a participar con los sectores vulnerables del festival del reparto de la escasez a la cual los tiene acostumbrados.
Pero ligado al vicio del veterano gobernador, hay una situación que tiene que ver con el escándalo diplomático que tiene a la opinión pública con los ojos puestos en un avión venezolano con iraníes en la CABA.
El escándalo del Boeing 747-300 de la empresa venezolana Empresa de Transporte del Sur SA (Emtrasur) que quedó retenido en el aeropuerto de Ezeiza luego de que se quedara sin combustible, puso la mira en los trayectos del resto de los aviones que llegan y salen de Buenos Aires.
¿Será solo coincidencia?
Entre ellos, llamó la atención el viaje del Learjet 60, matrícula LV-FUF, de la empresa Baires Fly que partió desde Buenos Aires el 30 de abril con destino a Maiquetía, Venezuela. Ese mismo día, las autoridades de Irán viajaron desde Teherán hacia el mismo destino, en lo que configura una llamativa casualidad.
Dicha aeronave es parte de la empresa que Insfrán utiliza con frecuencia a un costo de 20 mil dólares por vuelo. Por ejemplo, en la mañana del 8 de marzo de 2021, el gobernador de Formosa, había utilizado ese Learjet 60 para viajar desde Resistencia a Buenos Aires. Se trataba de la misma aeronave.
Los negocios del gobierno kirchnerista con dictaduras del planeta, siempre envuelven a todos y todas. Probablemente el barbado lagunense esté ajeno, como lo está con casi todo lo que pasa, producto de sentirse impune o sencillamente disperso por la edad.
La realidad es la verdad
Más allá del dinero que anunció Insfrán en 60 mil millones para la obra pública, es incierta la financiación vía inflación, dado que gran parte de la sociedad (principalmente los que han elegido al actual gobierno),ya conocen el viejo método del "pejotismo", cobrar impuestos a los pobres con la escalada inflacionaria que no cesa de manifestarse.
El relato nuevamente choca de frente con la realidad y el problema inmediato de Insfrán no son las elecciones del 2023 sino que le recorten presupuesto y las obras queden paralizadas puesto que ya no podrá acusar a Macri.
Seguramente el eterno residente del quinto piso que ya ha iniciado a través de su senador obediente, el operativo clamor para Cristina, se ponga en contra de Alberto y se acomode a conveniencia como lo viene haciendo desde hace más de un cuarto de siglo ¿Le dará resultado?