Gildo y sus patotas
Ya en su ocaso, probablemente Insfrán ni se entera dentro de la escuela que afuera las patotas, sacan a los tirones al jefe de la policía y lo esconden para que los periodistas no puedan denunciar la violencia parapolicial de Tafetani o Cacho García.
Insfrán viajó a Buenos Aires con la empresa Royal Class de vuelos ejecutivos, el día jueves para presentar junto a gobernadores del PJ a las 18 horas, un proyecto de ley que impulsa la reforma de la Corte Suprema de Justicia respecto de la cantidad de miembros que la componen.
Lejos de representar el pensar de los mandatarios provinciales, no es más ni menos que el proyecto que pretende imponer el kirchnerismo desde siempre motorizado por Cristina Kirchner y La Campora para otorgarle impunidad a la vicepresidente en ejercicio.
Por otra parte es la primera vez que Insfrán encabeza una iniciativa en este sentido, ya que en general cuando la provincia debía acudir a la Corte era para responder por las violaciones a los Derechos Humanos en las comunidades aborígenes.
La molestia
La otra preocupación inconsistente es el inminente fallo por el caso de los recursos que reclama la Ciudad de Buenos Aires por el manejo de la Policía porteña tras el traspaso de la Federal, la cuestión del "federalismo será el eje de este encuentro".
Estos fondos que fueron quitados DNU mediante por Alberto Fernández y cedidos en su totalidad a la provincia de Buenos Aires y es muy probable que la Corte determine como en la anterior ocasión en favor de la devolución de estos fondos, al igual que lo hizo con el 15% que el anterior gobierno de Cristina Kirchner le retenía ilegalmente por intermedio de la ANSES a todas las provincias y donde (salvo Santa Fe y Córdoba), no estuvo ninguno de estos gobernadores reclamando.
Entre los mandatarios que impulsan el proyecto se encuentran Axel Kicillof (Buenos Aires); Ricardo Quíntela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Gildo Insfrán (Formosa); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Uñac (San Juan); Sergio Ziliotto (La Pampa); Gustavo Sáenz (Salta); Jorge Capitanich (Chaco); Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Mariano Arcioni (Chubut).
Cerca de la mitad de la CBT
Esta semana el barbado lagunense, a pesar del anuncio de apresurar en un mes el aumento que se hizo efectivo en el mes de marzo, con un 40% que se hará efectivo para el mes de junio, el sueldo de bolsillo del empleado público, está por debajo de la canasta básica total, es decir por debajo de la línea de la pobreza.
El sueldo de bolsillo garantizado para fines de julio será de $58.000 pesos para los empleados públicos pero la canasta básica total se sitúa para una familia de 5 integrantes, en los $100.193, es decir que a un estatal a duras penas le alcanza para llegar a mitad de mes si tiene familia.
Pero el mandatario formoseño que se queja de la inequidad del centralismo, tiene a docentes de la provincia de Formosa, con un sueldo un 47,9% más bajo por ejemplo que los docentes de Salta y el salario más bajo de la provincia en docencia debería subir un 91,9% para igualar al más alto de esa provincia.
Aún así el ánimo de la gente mejora un poco, casi tan poco como lo anunciado en aumento que no llega a ser más de $6.000 pesos para este mes, cantidad que se va como arena entre los dedos si tomamos en cuenta que con los aumentos del 75% de agua y el 26% de luz, el aumento alcanza justo para pagar esos servicios.
La inflación vertiginosa
La economía presenta signos inequívocos de una hiperinflación y las crisis continuas entre CFK y el presidente, Alberto Fernández se agravan.
Fernández actuó en el acto de los 100 años de YPF como un varón domado, lo que habla a las claras que no pretende sino jugar al líder, mientras Cristina lo permita.
Pero claro, su falta de gestión está provocando estragos en las provincias que contradictoriamente dice favorecer. Es así que estos 100 años de YPF llegan con La falta de nafta y gasoil, que no solo es una cuestión que afecta a la ciudad de Formosa, también en el interior se siente y muy fuerte; ya que hay estaciones de servicio que están trabajando con cupos o que directamente ya no tienen stock.
Los precios internacionales están atrasados, por eso la nafta y sobre todo el diesel escasea. A esto debemos sumarle el contrabando de combustible que ha estallado el nivel del consumo de la provincia.
Los estacioneros buscan como ir dando cupos para que repartir escasez, algo de lo cual el eterno residente del quinto piso sabe mucho. Seguramente ni él ni ninguno de sus funcionarios se quedará sin el combustible para sus lujosas 4 x 4.
El un hecho que el combustible aparecería si se subiera el precio, aunque esto no será una cuestión de un día al otro, porque el gasoil no se produce en su totalidad en el país, y hasta que venga un barco con el producto puede demorar como mínimo un
mes. Es decir, el quiebre de stock es inexorable, aunque ahora se despertaron y controlan la venta de combustibles para cruzar la frontera. Sumamente tarde y letal para los productores del interior.
Campaña 2023
Con el adelanto del "micro aumento de sueldo que se va en servicios, al séptuple gobernador de Formosa le faltaba su acto partidario privado y volvió a relanzar este fin de semana el operativo "Por Nuestra Gente Todo".
Llegó un día antes a las 19 horas al aeropuerto El Pucú en un Lear jet 60 Matrícula LV-CPL de la empresa Baires Fly para estar en el operativo y bajo, alejado de todo problema mundano, como si fuera un monarca en la puerta de la escuela "Dr. René Favaloro".
La escuela estaba minada de policías de civil de la brigada de informaciones, pero si bien lo importante del acto debería haber sido el discurso del gobernador, los organizadores del acto, entre ellos, el eterno concejal, Cacho García, la militante sin trabajo conocido, Blanca Denis y el otro militante con ingresos misteriosos, Daniel Tafetani, se les ocurrió prohibirle la entrada a la prensa que no fueran empleados suyos.
Vuelve la violencia
La estrategia de una torpeza y una violencia absurda, tuvo el rostro de Daniel Tafetani, quien no tiene mayores dificultades en realizar el trabajo sucio, con mano de obra dispuesta a cualquier cosa y mandó una patota "compartida" políticamente con García a amenazar a periodistas e impedirles ingresar a la escuela a realizar su trabajo.
Pero lo más vergonzoso fue la "zona liberada" por el propio jefe de la policía de la provincia, Walter Arroyo, quien en las próximas horas será nuevamente denunciado por haber hecho la vista gorda, cuando delante de sus narices la patota acosaba a periodistas, al igual que el ministro del área y el propio gobernador.
El costo del deterioro
Formosa es joven pero su gobernante ya no y no tiene más paciencia con la prensa. Durante la semana se salió de eje cuando un periodista le preguntó si cuál era su opinión respecto de la inflación que no cesa por la mala administración del gobierno nacional al cual él defiende.
Evidentemente, los peores entre los peores de sus acólitos se habrán tomado el compromiso de no permitir que el periodismo, mortificara más al Patrón del Norte, con sus preguntas y no tuvieron mejor idea que prohibir el trabajo de la prensa.
Ya en su ocaso, probablemente Insfrán ni se entera dentro de la escuela que afuera las patotas, sacan a los tirones al jefe de la policía y lo esconden para que los periodistas no puedan denunciar la violencia parapolicial de Tafetani o Cacho García.
La decadencia de un régimen tiene estos síntomas. Cuando él respeto por la constitución y la violación de derechos humanos es algo que lo deciden tipos violentos, no hay mucho más por delante.
Es evidente que el veterano gobernador está ausente de los abusos que suceden a metros suyos.
Vuelven los violentos a ser parte de su poder. Otro perfil inédito en su larga trayectoria.
Solo resta saber si fue una casualidad o una práctica, que será parte, de su actual alteración política.