Políticos por conveniencia
El gobernador, Gildo Insfrán, pidiendo una Corte Suprema de Justicia más moderna, más eficaz, acorde a las mejores experiencias internacionales, y principalmente que tenga un verdadero carácter federal es un oxímoron en sí mismo.

Va de suyo que si la justicia, para el caso la federal, fuera eficiente, él posiblemente no tendría en manos de un empleado suyo, el juez provincial, Marcelo Picabea, la posibilidad de sobreseerlo por la causa "The Old Fund" y el pago sin prestaciones algunas, de 2 millones de dólares, con él expediente escondido en un cajón durante meses para vencer los plazos. Fiscales silenciosos que no apelarían porque también son empleados suyos y lo peor: un expediente en donde hasta un vicepresidente terminó condenado y preso pero en Formosa lo sobreseyeron para favorecer a Insfrán.
Ser republicano
Si la Corte Suprema fuera más eficiente, hace mucho tiempo se hubiera expedido sobre su reelección indefinida, como ya lo ha hecho la Corte Interamericana de Derechos Humanos de acuerdo al artículo 23 de la Convención está dedicado a los derechos políticos puesto que la alternancia en el ejercicio del poder constituye uno de los pilares de la democracia.
Apunta a evitar todo continuismo que lleve a la personalización del poder en contradicción con el Estado de Derecho y es en el seno del Poder Ejecutivo es donde la inobservancia de esta regla provoca las situaciones más reñidas con los principios republicanos.
La permanencia en el poder por un largo período de tiempo afecta la independencia de la Justicia y la separación de poderes, algo imposible de pensar en provincias con constituciones como las de Catamarca, Santa Cruz y Formosa que contemplan la reelección ilimitada de sus gobernadores.
Un mal ejemplo
El séptuple gobernador de Formosa, que firma junto a otros feudales del PJ, una corte a la altura de experiencias internacionales es el mismo que en 1999 se llevó detenido al presidente del Superior Tribunal de Justicia STJ (Carlos Gerardo "Martillo" González), y todo porque no estaba de acuerdo con una mala interpretación de lo que decía la Constitución, entonces lo metieron preso y lo reemplazaron. Claro la modificación de la Constitución Provincial habilitaba su reelección indefinida.
El mismo Insfrán firma sin despeinarse que, "Reafirmamos nuestro absoluto compromiso con la Constitución Argentina, con nuestro pueblo y con el federalismo" cuando hace unos pocos meses volvía una cárcel la provincia, aplicando restricciones inconstitucionales como el ingreso ordenado y administrado, con la excusa de la pandemia.
Además detenía ilegalmente a familias enteras y bloqueaba completamente la ciudad de Clorinda, desde donde 100 mil personas no podían salir siquiera por cuestiones médicas.
¿Justicia independiente?
El que hoy pide una Corte Suprema más eficaz, es el que fue denunciado por Human Rigth Watch y Amnistía Internacional por violar los derechos humanos y reprimir salvajemente una protesta de formoseños el 5 de marzo del 2021.
Los disfraces de demócrata de Insfrán no resisten el menor análisis no solo porque no existe la más mínima posibilidad de que sea juzgado por la justicia y goce de total impunidad sino porque además ha pulverizado las instituciones de la república.
Los jueces provinciales son empleados suyos y desde hace un par de años, los dos jueces federales han demostrado obscenamente su obediencia al eterno residente del quinto piso. ¿A quién se le puede ocurrir que a Insfrán le interesa una justicia independiente?
Buscar la conveniencia
De hecho cuando la Cámara Federal de Apelaciones ponía en su lugar al dúo de jueces federales que defienden al modelo formoseño, llegaron a través del siempre obediente, senador Miguel Mayans, a sugerir que Formosa debía tener una Cámara Federal propia.
Cualquiera pensaría que al caudillo del feudalismo, le daría vergüenza no estar a la altura de los pronunciamientos democráticos de otros gobernadores muchos más jóvenes y que con el 10% de los años que tiene frente al gobierno, han conseguido mayor desarrollo de sus provincias y mayor presencia política, como es el caso del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.
Lo cierto es que no se puede borrar como si fuera maquillaje la verdadera cara de "Gildo" con un curriculum vitae que tiene hojas y hojas en el avance sobre el Poder Judicial, sobre los medios de comunicación independientes, sobre la oposición o la cooptación del Poder Legislativo.
Otro pase
Uno de los últimos capítulos fue la "adquisición" para sus filas, de la diputada provincial del bloque, "Floro Eleuterio Bogado", Patricia Arguello, quien claudicando a las tentaciones de un buen pasar y probablemente por la continuidad en la política (su mandato finaliza en el 2023), se dio vuelta como una torta parrilla para pasar de la oposición al oficialismo.
Seguramente explicará que "Somos todos peronistas" pero el pase de la legisladora, es un golpe muy duro para la oposición que nuevamente pasa a ser una parte decorativa de las sesiones de la legislatura provincial sin siquiera la posibilidad de interpelar a ministros como insistía en hacer.
10 minutos después de entregar su renuncia al bloque, Arguello se sacaba la foto con los obedientes diputados gildistas y los deditos en V para que fuera publicado en las redes como muestra de su rendición o traición y quien tuvo la primicia fue el instagramer tardío, Armando Felipe Cabrera, que publicó "La diputada Arguello pasa al oficialismo"como un verdadero triunfo que mostrar al monarca.
Desprestigio de la política
La diputada Arguello no tuvo el valor de enfrentar a quienes le hicieron campaña y tampoco al periodismo porque horas después de finalizada la sesión, se escondió dentro del edificio de la Legislatura.
Difícilmente pueda recuperar la dignidad política que siempre tuvo o pueda volver a mirar a los ojos a aquellos que no ocupan cargos pero patean la calle, hablando con cada uno de los vecinos para convencerlos que ella era la mejor opción.
Sin embargo, no es la primera que estafa la voluntad popular, de hecho, el maquillado demócrata tiene las oficinas públicas llenas de radicales conversos y joguistas conversos que por un sueldo no tienen problemas en pasarse de bando.
Combatir el centralismo
Pero más allá de esto, quien hoy habla de federalismo y pretende combatir el centralismo porteño, no ha explicado nunca, ni siquiera su antecesor, adonde fueron los billones en coparticipación que llegaron durante años a la provincia.
Formosa, es la provincia en la región NEA que más coparticipación recibe per cápita y cuando se modificó el índice de reparto de los fondos nacionales que llegan de manera automática, se pensó entendiendo que eran las provincias menos desarrolladas las que necesitaban mayor disponibilidad de fondos para crecer.
Pero a pesar de que los fondos crecieron respecto de la Coparticipación, la provincia se volvió cada vez más pobre, el crecimiento del sector público no tuvo freno, más allá de las estadísticas mentirosas del gobierno (monotributistas con contratos basura, cooperativas, pasantes, guardias en hospitales, etc).
El sector productivo solo tiene estructuras solidas en grandes financistas del sector ganadero, agroindustrias que invierten como en otras provincias para diversificarse pero el productor formoseño está liquidado y el sector es solo un vestigio de lo que era Formosa 30 o 40 años atrás.
Dinero dilapidado
¿Adónde fue el dinero de la Coparticipación si en tantos años, esos millones hubieran modificado para mejor el sector productivo? Algo es evidente, no fue hacia donde estaba destinado.
Insfrán ha superado en años al chavismo y va por el mismo camino de una dictadura, los formoseños pobres han atravesado el 50% de la población con un sistema educativo que crea cada vez jóvenes menos capacitados para la universidad o el trabajo y una casta de políticos o proveedores del estado cada vez más millonarios.
Aquel que hoy se embandera con la causa del federalismo en contra del centralismo, tranquilamente podría dejar de cobrar impuestos a través de Rentas de la provincia porque podría funcionar solo con lo que recibe de fondos nacionales.
Insfrán podría dejar que se fundan todos los privados, incluidos proveedores (ya fundió a muchos en la pandemia) que de todas maneras tendría cerca de 300 mil millones para gastar durante todo este 2022. Nunca le faltaría dinero porque todo le viene de la nación.
Lo que se hace
Pero tamaña hipocresía lo pinta de cuerpo y alma porque nadie es más centralista que él, al instituir una centralización de la autoridad y al desarrollo de un Estado de tipo corporativo para asegurar el orden.
La centralización de "El estado soy yo" como el corporativismo reforzaron el Gobierno autoritario y desdeñaron las instituciones y los controles republicanos. El autoritarismo y la intolerancia a la oposición siguen siendo la característica del barbado lagunense.
Es imposible pensar a un Insfrán, hablando de una justicia más eficiente cuando en realidad lo que desea es una justicia que le garantice impunidad. O pensarlo federal, cuando volvió pobre a la mayoría de los formoseños, aun disponiendo mucho dinero de la coparticipación federal.
El gobierno que venga deberá poner la mirada sobre la gran fiesta que ha sido la administración de la coparticipación tanto en Formosa como en otras provincias feudales y controlar (algo que no le gusta a Insfrán) cada peso de fondos nacionales que durante toda su gestión se enviaron a la provincia para ver en que realmente se gastaron. Algo es seguro, no trajeron desarrollo ni progreso para la mayoría de los formoseños, en cambio, crearon más pobres y obedientes clientes electorales.