Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/1664
COMENTARIO POLÍTICO LOCAL

Ineficientes burócratas

La pandemia en Formosa resulta contrastante cuando a los buenos resultados respecto de los contagios, con muy pocos casos hospitalizados y con un solo fallecido se asume como contrapeso la violación de los derechos humanos de los formoseños varados.

Comité de Emergencia: La falta de transparencia y eficiencia en los permisos de ingresos, dio lugar a los conflictos judiciales. El camino elegido, puede tener consecuencias no esperadas.

No importa cuanta jurisprudencia exista respecto de los abusos o excesos de los poderes conferidos por el Decreto de Alberto Fernández dándoles autoridad a los gobernadores para el manejo de la emergencia sanitaria, Insfrán sigue recortándose por sobre todos los demás gobernadores en cuanto a utilizar la excusa del coronavirus para el atropello contra derechos constitucionales.

Lo hace desde hace 25 años, solo que ahora demostró que puede ir en contra de su propia gente, de sus propios intendentes con la arrogancia de entender que igual tiene a todos controlados, inclusive cuando llegue el momento de las elecciones.

Pero entrando en la montaña rusa del absurdo, en la que ha montado a todos sus funcionarios obedientes sin temor al ridículo para sostener las restricciones de ingreso a la provincia, el eterno residente del quinto piso está decidido en su batalla contra la justicia federal a apelar a todas sus relaciones políticas con el kirchnerismo.

En esa estrategia, envió a sus encomendados a poner en práctica las estrategias que sean para evitar que nadie más que él, decida sobre la vida de los miles de comprovincianos.

Arremetiendo irracionalmente al juez federal subrogante, Fernando Carbajal, el oriundo de Laguna Blanca primero utilizó la descalificación, asegurando que se trataba de un juez de “Cambiemos” e inclusive hizo llenar la ciudad con carteles (todos pagados por el estado),en contra del magistrado.

 

Invento populista

Después pasó a la victimización, asegurando a través de sus emisarios que si entraban todas estas personas sin control, “derrumbarían las barreras sanitarias” con un potencial contagio masivo de los 640 mil formoseños. Fantaseó el estatuto del contagio, para alimentar la militancia fanática.

Después trató de desarticular los grupos que se conformaban para presentar Hábeas Corpus pluriindividuales poniendo sus referentes a ofrecer a estudiantes fuera de la provincia que si renunciaban a la vía judicial podrían ingresar en días, si lo hacían en la justicia federal, tardarían meses, dejando en claro que el ingreso ordenado y administrado no es transparente y está supeditado al manejo discrecional más allá de un orden de solicitud.

Después involucró a los magistrados del Superior Tribunal de Justicia, quienes debieron sacar por encargo, una resolución declarativa para aclararle a la justicia federal, que es la provincia la que tiene potestad para decidir sobre políticas de salud pública.

No importaba si en el camino se pulverizaba la poca independencia y el prestigio de uno de los poderes de la república en la provincia.

Puro humo

No conforme con eso, la furia del eterno residente del quinto piso hizo que apelara a sus relaciones nacionales dentro del kirchnerismo para motorizar un juicio político dentro de la Cámara  de Diputados del Congreso de la Nación.

Insfrán jugó todas las cartas y le exigió la cabeza de Carbajal al bloque kirchnerista.

El diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade (operador por excelencia de carpetazos), lo anunció en su cuenta de twitter, a pedido de los diputados nacionales formoseños Ramiro Fernández Patri, Graciela Parola y Nelly Daldovo.

Según anticiparon los legisladores del FdV formoseño, no solo solicitaban el juicio político sino también la inmediata suspensión del magistrado, “por generar en la provincia, una crisis sanitaria”.

¿A quién hay que enjuiciar? se preguntaban en el bloque. No importa, si es un enemigo de Insfrán es un enemigo del kirchnerismo y eso es suficiente aunque después la grieta en la sociedad la causen otros.

La patria no es el otro, sobre todo si ese otro desafía el “estándar pejotista” por excelencia que constituye la Formosa peronista. La provincia es el ejemplo de kirchnerismo porque no importa cuántos comercios o empresas se disuelvan por la pandemia, la mayoría de los formoseños recibe un sueldo, es proveedor del estado, tiene subsidios o de alguna manera depende de la dádiva del mandamás que dispone a discreción y sin control de los fondos públicos y la pandemia vino justo para depurar el empresariado, ya no quedan empresarios independientes.

El sueño del “modelo formoseño”, pagarle poco a muchos y manejarlos para que pocos se queden con mucho, básicamente con todo el poder.

 

A pagar favores

Difícilmente puedan evitar que el juez Fernando Carbajal, siga dándoles curso a los Hábeas Corpus por lo que entonces la espontánea y conveniente acción declarativa del Superior Tribunal de Justicia fue la previa de un planteo por un conflicto de poderes entre los jueces provinciales y la justicia federal.

De hecho en las últimas 24 y apurados por el séptuple gobernador los ministros del Superior Tribunal de Justicia dibujaron una “intimación” a la justicia federal para que no se meta en políticas de salud y de no cesar en esta actitud, irían a la Corte Suprema de Justicia.

Los ministros del STJ respiraron aliviados, ya habían cumplido con el jefe y seguirán en sus despachos sin embargo hay algo que todo este operativo montado a los efectos de los caprichos del lagunense no toman en cuenta lo importante y que les estalla en el rostro: la crisis sanitaria no la provocó la justicia federal al permitir el ingreso de formoseños discriminados, ya existía antes de los planteos judiciales y el gobierno hizo poco o nada.

 

Ministro “todo terreno”

El Ministro de las “chicanas” aporta lo suyo desde la mesa del COVID 19 pergeñando estrategias que desalienten a los varados que entran por Hábeas Corpus.

Tienen que conseguir hisopados en tiempo récord y si logran cumplir los plazos para llegar a Formosa, tendrán que pagar en promedio 80 mil pesos de gastos.

Como ya sucedió en otras oportunidades aparecen PCR positivos en el lugar justo y en el momento justo lo cual genera suspicacias inevitables.

Lo evidente es que se trata de estigmatizar todo lo que al barbado lagunense le molesta, aquellos varados que ingresan por la justicia no por su sistema administrado y a razón de verdad si existen dos sistemas de ingreso: uno el que avala el eterno inquilino y el otro el que no está avalado por él, este último desafía al supremo.

Antes hubo casos de PCR negativos que al análisis en el UPAC, una vez en Formosa,  luego daban positivos pero ahora cuando ocurre lo mismo con un ingreso por la vía judicial se trata a estas personas que están en esta situación como si fueran delincuentes y se los descalifica,  en las conferencias de todos los mediodías.

Pero lo importante no ha sido todo este show mostrando una exhibición grosera del poder del gobernador de Formosa sobre la justicia provincial, sino que se ha obviado la razón por la cual pretenden sacar a como dé lugar a Carbajal, “la crisis sanitaria” de personas que ingresen a la provincia.

En realidad la crisis sanitaria no fue provocada por Carbajal,  fue provocada por el propio Insfrán, creando fronteras interiores, restringiendo la libertad ambulatoria, no generando los centros de aislamiento suficientes en todos estos meses y ahora además, persiguiendo a aquellos que ingresan por la vía judicial.

 

Cuarentena obligada

La gente que estuvo abandonada por meses en las rutas, no necesitaba un PCR para ingresar porque si existiera una mínima posibilidad de contagio, gracias a la indolencia de un gobierno provincial, hicieron 3, 4 y hasta 5 cuarentenas a la intemperie.

Pero no fue solo Carbajal el que le dijo al gobierno que su ingreso ordenado y administrado era inconstitucional, también fue la Cámara de Apelaciones de Resistencia, que al igual que el juez subrogante aclaró que no desconocía el poder administrador de la provincia para establecer medidas de prevención para combatir la pandemia, no obstante, ese poder debía ejercerse de modo coherente, razonable y contextualizado respetando siempre estándares constitucionales.

Fue la Cámara y no Carbajal la que dijo que no se viola el principio de igualdad de quienes se encuentran en lista de espera, ya que, sabido es, el principio de igualdad exige también igualdad de circunstancias como así también que no se publicita el orden de la lista de ingresos o un orden de prelación que se comunique a los afectados. De hecho ni siquiera le contestan los correos electrónicos.

Insfrán agazapado en una burbuja, evidentemente no cambió el modo “acá no se rinde nadie” del macrismo pero ahora atacando con su necedad, producto de los años, a los propios formoseños. Mientras descarga la artillería propia y la de sus aliados en el gobierno nacional, hay 7500 formoseños abandonados a su suerte por el país. Ellos no son el enemigo, aunque el vocero del Consejo de Atención a la Emergencia, los ataque por el solo hecho de ingresar por la vía judicial.

Mientras sus funcionarios negligentes e ineficientes dilatan una solución que debería haberse planteado hace 5 meses atrás perdiendo el tiempo en un enfrentamiento que a la larga o a la corta les terminará aclarando que están violando derechos humanos y la constitución nacional que él gobernador orquesta, hay gente que pasa frío, hambre, calor y lluvias en la ruta.

Insfrán tendría que multiplicar por cuatro los 45 centros de aislamiento de la provincia, dar más protagonismo a los intendentes, no anularlos, destinar más dinero a alquilar hoteles, clubes o lo que fuera para repatriar a todos y que puedan realizar la cuarentena. Debería dejar de argumentar que la falta de capacidad en los centros sean un   justificativo   para   que   se   vulneren   los derechos   de   los  habitantes  de  la   provincia o generar alternativas porque en definitiva quienes se lo va a reclamar, van a ser aquellos que siempre lo apoyan y a quienes hoy sencillamente los discrimina.

Ponerse a trabajar

En este contexto este domingo se realiza una nueva marcha por #Formosalibre a las 18 horas en la plaza San Martín y promete congregar a una gran cantidad de jóvenes que sumarán a las marchas nacionales no solo por el respeto a la república sino por el ingreso de todos los formoseños varados en el país.

La responsabilidad y el desafío del gobierno no es encarcelar a quienes desesperadamente necesitan entrar, es poner a trabajar a funcionarios eficientes y apartar a los ineficientes para resolver esta crisis de los comprovincianos, evitar el ataque a comunicadores, la justicia o otras instituciones.

A su vez acusar recibo de las recomendaciones de Amnistía Internacional, la Cámara Federal y tal vez muy pronto, la Corte Suprema de Justicia, exigiendo más urgencias para los ingresos.

Una inútil mácula que amplificará la leyenda del lagunense pero para mal.