Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/16513
Remarcó la importancia de las vacunas

Bibolini: "Hoy en la Argentina hay un aumento de casos y esto va a repercutir en Formosa"

El médico infectólogo, integrante del Consejo de Atención Integral de la Emergencia, Julián Bibolini, habló respecto al aumento de casos de Covid-19 que se está dando a nivel país y dijo que es esperable que en Formosa tenga repercusión aunque aún no está pasando. "Hay más movimiento, llega el invierno, la gente se relajó con el uso del barbijo" dijo e insistió con la vacunación. "Es la única solución y está demostrado que sirve", agregó.

Julián Bibolini, médico infectólogo que integra el Consejo de Atención Integral a la Emergencia Covid-19. Crédito: Agenfor

Julián Bibolini, médico infectólogo que integra el Consejo de Atención Integral de la Emergencia, hizo un análisis sobre la situación epidemiológica del país y de cómo esto va a repercutir en Formosa. "Hoy en la Argentina hay un aumento de casos, esto se viene dando en las últimas semanas y en algún momento va a repercutir en Formosa, es lo esperable y nos estamos preparando para eso", señaló.

Según Bibolini esto se dará porque comienza el invierno, porque hay más movimiento entre las provincias y la gente ya se ha relajado con el uso del barbijo y otras medidas de cuidado. "La variante que domina el país es la Ómicron pero ahora apareció la subvariante, la BA2, que es más transmisible y por eso las medidas de seguridad, quizás no son tan eficientes, pero tenemos a diferencia de hace unos años atrás cuando comenzó todo esto, tenemos la única solución y que ya está demostrado que sirve, que es la vacuna. A la gente le digo, vacúnense, porque no evita el contagio pero sí reduce el riesgo de internación y sobre todo, de muerte", insistió.

Con respecto a las vacunas, Bibolini especificó que "más del 95% de la población tiene aplicada la primera y la segunda dosis; y están disponibles las dosis para el primer refuerzo o tercera dosis, para todas aquellas personas de 12 años o más; esto es necesario porque a medida que pasa el tiempo el organismo va perdiendo los anticuerpos que generó con las vacunas aplicadas y necesita reforzar las defensas ante estas nuevas variantes. En el caso de las cuartas dosis, están disponibles para las personas de 40 años en adelante o, también, para aquellas de 12 hasta 39 inclusive, que sean inmunodeprimidas".

Por otro lado, el especialista indicó que ya se está evaluando la posibilidad de que se les aplique el primer refuerzo o tercera dosis a los niños de 5 años hasta 12 años, por lo que pidió a los padres estar atentos a la información.