Insfrán aprovechó un acto de licitación de obras para mandarle un mensaje al Gobierno nacional: "Se cometen errores infantiles todos los días"
El gobernador Insfrán no se destaca por su oratoria, habla a duras penas, pero siempre logra que su mensaje sea claro y contundente: esta vez les habló a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner, y pidió cerrar la grieta dentro del Frente de Todos que está posibilitando que surjan figuras dentro de la oposición que aprovechan estas debilidades. "Cometemos errores infantiles todos los días", insistió.

En el marco del acto de apertura de sobres para el llamado a licitación pública de obras viales que se llevó a cabo en Casa de Gobierno, el gobernador Gildo Insfrán brindó un discurso muy típico de él, mezclando acontecimientos históricos, personajes y hechos actuales para terminar en lo mismo: la crítica sin ton ni son a los habitantes de Buenos Aires. Habló de "federalismo", del "grito de libertad", de la "Semana de Mayo" y del "negocio de la aduana de los porteños en 1810"… (sic).
El gobernador comenzó con una especie de racconto histórico algo raro, para mechar la "Semana de Mayo" con lo que él considera, es la manera que tienen los habitantes de Buenos Aires (los porteños) de operar históricamente. "Vamos a celebrar un nuevo aniversario de aquel primer grito de libertad que tuvimos los argentinos, pero ese grito tuvo sus cosas; porque ya desde entonces los porteños tenían esa visión centralista, y no querían la libertad para los argentinos, querían seguir manteniendo sus negocios a través de las aduanas, lo que buscaban era cambiar de rey nada más" (sic).
Luego prosiguió diciendo que "de no haber sido por San Martín hoy no tendríamos esta libertad de la que gozamos…, y ese federalismo real que tenemos gracias a los primeros caudillos federales".
Y luego de tanta noria por la historia, llegamos a la actualidad y pasamos al paro de la UTA: "El otro día tuvimos un paro de la UTA solo para las provincias del interior, sabrán ustedes que Nación destina un subsidio para el transporte, y que el 82% van para el AMBA, es decir Capital Federal y el Conurbano bonaerense; y el 18% restante queda para las provincias… si eso no es centralismo y unitarismo, ¿entonces cómo podemos llamarlo?", graficó.
Luego envió un mensaje directo para el Gobierno nacional, y sin nombrar los dos protagonistas de la pelea interna dentro del Frente de Todos, indicó: "Acá no se trata de sectores, se trata de espacios que se ‘confunden’ (¿?) dentro de un solo movimiento que es el peronismo, y eso es lo que tenemos que defender siempre, y luchar por el verdadero federalismo, y lo vamos hacer, sea el Gobierno que sea… No podemos ser ingenuos, tenemos que reconocer que día a día cometemos errores infantiles, errores que les permiten a nuestros adversarios sacar provecho, pero no tiene que ser así. Acá hay un solo gobierno, y desde Formosa haremos siempre todo lo posible por acompañar y mantener la unidad".
Antes hubo un acto formal de licitación
Como bien comentábamos al principio, hubo un acto de apertura de sobres para el llamado a licitación de obras viales.
Con la presencia autoridades de Vialidad nacional y del propio director de Vialidad Provincial, Juan Caffa, se procedió a la apertura de los sobres para las obras de "pavimentación de ruta provincial 8", "construcción de obras complementarias de ruta 11", "apertura de sobres de la licitación pública 16/2022, obras básicas y pavimentación de la ruta provincial 6, tramo intersección ruta nacional 11, intersección provincial número 3, intersección ruta provincial 2 Riacho He-Hé, acceso a Tres Lagunas".