Censo 2022 y su efecto en la política: la Cámara de Diputados debe actualizar la cantidad de legisladores
Lo establece la Constitución pero nunca se hizo. La Provincia Buenos Aires debería sumar al menos 30 bancas más.

¿La tercera será la vencida? Tras la reforma de 1994, la Constitución Nacional establece que con el resultado de cada censo debe ser actualizado el número de diputados de cada provincia. De hecho, la Cámara Nacional Electoral ya instó al Congreso a que realice ese ajuste. Pero después de las mediciones del INDEC de 2001 y 2010 no se hizo.
Como contó Clarín en enero, los propios legisladores calculan que a la provincia de Buenos Aires le faltan unos 30 diputados, y que también está subrepresentado el número de bancas de otras poblaciones numerosas como las de Córdoba o Mendoza. Además, por los topes mínimos y los agregados de legisladores dispuestos por leyes militares, hay distritos con una representación mayor a la estrictamente poblacional como la propia Ciudad de Buenos Aires.
La Cámara Nacional Electoral instó al Congreso a respetar el mandato constitucional y actualizar la cantidad de diputados. Fue en 2018, a partir de la denuncia de un candidato a diputado cordobés. Fue a raíz de la presentación realizada en 2016 por el exlegislador provincial, Aurelio García Elorrio, de Encuentro Vecinal.
"¿Por qué Córdoba necesita 170 mil votos para meter un diputado mientras que otra provincia lo logra con 80 mil? El voto de la población tiene que valer lo mismo. Para igualar la representación por provincias ya está el Senado", se quejó Elorrio ante Clarín.
Elorrio compara a la Ciudad de Buenos Aires con los datos del censo 2010: 2.890.000 porteños y 3.308.000 cordobeses. Pero la Ciudad tiene 25 diputados nacionales y Córdoba 18.
El genocida Reynaldo Bignone, último en tomar el comando del Poder Ejecutivo durante la última dictadura militar , promulgó en 1983 la Ley Nº 22.847, que estableció un diputado cada 161 mil habitantes o fracción no menor de 80.500.
También dispuso un mínimo de cinco diputados por provincia y mantuvo los tres diputados extra por provincia que se habían agregado por la Ley N° 19.862 de 1972.
Con esas reglas y en base a los datos del censo de 1980 -cuando en el país había 27.949.480 habitantes- se llegó a las 257 bancas que tiene actualmente la Cámara de Diputados. Por eso en el Parlamento se la conoce como "la Ley Bignone".
Después de esa ley hubo tres censos. El último, en 2010, estableció que en Argentina vivían 40.117.096 ciudadanos y el de este miércoles se estima que dará alrededor de 45 millones de habitantes. Pero no hubo actualización y ahora tampoco hay expectativas de que sea modificada la representatividad de diputados en la Cámara baja.
"Tengo pocas expectativas de que sea tratado. Llevamos más de 30 años de desactualización y no se trata de aumentar el número sino de cumplir con la proporcionalidad de diputados por cantidad de habitantes que tiene que tener cada provincia, evitando las sobre y subrepresentaciones", remarcó la diputada de JxC, Margarita Stolbizer a Clarín, que presentó un proyecto de actualización.
A su vez, el diputado liberal José Luis Espert se opone a que crezca el número de diputados nacionales. "Me parece un disparate. No podemos tener mas políticos cuando lo que hay que hacer es reducir los gastos de la política. La gente no da más de pagar impuestos. Esa realidad, que tiene un peso gigantesco, tiene que estar por encima de cualquier ley, incluso el artículo 45 de la Constitución", dijo Espert a Clarín.
El artículo al que se refiere Espert, aclara: "La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios".
Y concluye: "El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos. Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado".
Cómo serían los números de la Cámara de Diputados
Hay distintos proyectos para actualizar la cifra de diputados nacionales. Entre los últimos proyectos para modificar la cifra se encuentran el mencionado de Stolbizer (de Juntos por el Cambio) y uno de Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
Bregman propone sostener el porcentual de un diputado cada 161 mil habitantes o fracción no menor de 80.500, el mínimo de 5 por provincia, pero agregar tres legisladores más por provincia. Con la actualización poblacional eso elevaría el número de diputados a 328.
Según el proyecto de la Izquierda, la provincia de Buenos Aires pasaría de los 70 diputados actuales a 100; Córdoba de 18 a 24; Santa Fe de 19 a 23 y Mendoza de 10 a 14.
(Fuente: Clarín)