Búsqueda laboral para ser ciudadano
Como en el "vale todo" los funcionarios de la provincia no esconden en lo más mínimo, la impunidad para tomar decisiones que pulverizan de manera absoluta, los pocos vestigios de calidad institucional que hubieran habido antes del gildismo.

No hay una sola garantía de respeto por las leyes si de funcionarios provinciales se trata y tienen la impunidad garantizada, tanto en la justicia federal de Formosa, ni hablar de la justicia provincial con jueces puestos a dedo por Insfrán, tengan o no la capacidad para la magistratura.
Pero si había alguna duda del comportamiento cómplice de la justicia federal y la audacia de sacar cualquier mamarracho disfrazado de fallo judicial en la provincia, en la semana trascendió el fallo que el juez provincial de Instrucción N° 4, Marcelo Picabea, venía escondiendo desde el mes de noviembre, fecha en que firmó la resolución.
En el medio, la jueza federal, Belén López Macé, hizo caso omiso de ocuparse ella misma de esa causa por orden de la Cámara Federal de Resistencia y se la entregó envuelta con un moño, a los jueces del barbado lagunense para que si quisiesen, utilizaran una cantidad innumerable de cuerpos que tiene el expediente para prender el asado.
La causa por coimas pagadas a la empresa The Old Fund, de Alejandro Vandenbroele, a la saga testaferro del ex vicepresidente, Amado Boudou por el gobernador, Gildo Insfrán, por dos millones de dólares tuvo su capítulo final, meses antes de que la opinión pública y los propios involucrados se enteraran.
Justicia que no tenemos
La profusa documentación obrante en los voluminosos cuerpos del expediente, con documentos oficiales de todo tipo, más la propia declaración del testigo arrepentido, Alejandro Vandenbroele, no despertaron la más mínima duda de Picabea en si "cajonear" el expediente hasta el fin de los tiempos o que hacer. La liquidó ni bien tuvo un argumento mínimo y ya.
Aún con la visita de la diputada nacional por la Coalición Cívica, Mónica Frade, el juez gildista, tenía el expediente abroquelado en su despacho y nadie lo podía ver. Claro ya lo había resuelto el año pasado pero no había comunicado a nadie, causando que los plazos se vencieran desde todo punto de vista.
Las nulidades respecto del actuar irregular del juez oficialista, serán apeladas, inclusive hasta en cortes internacionales por tratados que tienen directa relación con la lucha contra la corrupción estatal, e inclusive los miembros gildistas del entramado de impunidad, entre ellos la jueza federal, Belén López Macé, será denunciada ante el Consejo de la Magistratura respecto de su desempeño.
Todo es igual
El hecho es que la doctrina Picabea, ha sentado un precedente escandaloso al desechar absolutamente todo lo que probaba la denuncia para dictar un sobreseimiento impensado hasta en las películas de ciencia ficción más delirantes. Ni hablar de la fiscal de estado, Natalia Tafetani que no apeló aun cuando el daño en los recursos del estado provincial era notable. Todo a pedir de boca del lagunense.
Borrón y cuenta nueva, acá no ha pasado nada. La justicia federal y la provincial, han permitido la consagración de la impunidad del séptuple gobernador de Formosa, aun cuando el ex vicepresidente de la Nación, terminó condenado y preso en la cárcel de Ezeiza por la misma causa.
En la historia de la corrupción de la Argentina, no debe existir un precedente en donde un vicepresidente termina con traje a rayas y detrás de las rejas, pero un gobernador feudal de una provincia del mismo país, involucrado en la misma causa, sale absuelto de culpa y cargo, siendo el causante del pago y soborno al grupo, que se quiso quedar con la fábrica de billetes "Ciccone".
Plata a los bolsillos
De los 2 millones de dólares (400 millones de pesos al cambio de hoy y de todos los formoseños), que se pagaron, un 30% volvió a los bolsillos de los involucrados, pero Amado Boudou fue condenado por cohecho (coimas) y negocios incompatibles con la función pública a nivel federal y por los mismos hechos de corrupción fue sobreseído increíblemente por el juez de Instrucción en Formosa.
Cuanta envidia habrá despertado la justicia formoseña en los habitantes del Instituto Patria. "Si tuviésemos a jueces como Picabea en la justicia federal, hoy la jefa no estaría pasando angustias respecto de todas las causas que tiene".
Formosa es el ejemplo de la república perdida, de la destrucción de las instituciones y de la consagración, en contra sentido, de la institucionalidad de la impunidad, siendo el "mal ejemplo" que ansía el kirchnerismo, para todo el país.
Distrayendo la opinión pública
Un escándalo de esta naturaleza solo podía ser reemplazado por otro escándalo de la misma magnitud pero mirando hacia todos lados, los ministros de Insfrán, no encontraban institución por destrozar en democracia que ya no se hubiera pulverizado.
Como quien no quiere la cosa, apareció el Ingeniero Agrónomo, ex Ministro de Agricultura y favorecido por el eterno residente del quinto piso como Ministro de Educación, Luis Basterra y sacó de la galera, una resolución en que permitía pasar de año a estudiantes, hasta con 19 materias previas.
La noticia puso a Formosa en todos los portales nacionales y la causa The Old Fund quedó en un segundo plano. "En Formosa los quieren a todos brutos, pobres y sometidos" opinaban en las redes.
La excusa fue la pandemia pero en realidad el sistema educativo formoseño se venía cayendo a pedazos y por tramos desde varios años atrás. No en vano todas las evaluaciones daban a la provincia como una de las que peores resultados tenían en contenidos básicos.
Basterra logró concentrar la atención y fue para Insfrán, lo que el "Ministro González" en pandemia. Se incendió como un bonzo con una medida descabellada que perjudicará de manera irremediable a miles de jóvenes formoseños durante años.
Los méritos no cuentan
Es sabido que el sistema educativo formoseño, desde el anterior Ministro de Educación, Alberto Zorrilla, solo le interesa adoctrinar y sumar estadísticas en la no repitencia y en la baja de la deserción pero claro esto redunda en ciudadanos cada vez más ignorantes y sin aptitudes para seguir una carrera universitaria o aspirar a conseguir empleo.
El desconocimiento de Basterra respecto de lo educativo, no es una novedad. Desconoce absolutamente lo que pasa dentro de una escuela y como lo dijeron investigadores, "Usa la puerta de emergencia en vez de ocuparse de apagar el fuego" y deja a la comunidad educativa en medio del incendio.
Hoy hay jóvenes que con esta medida asumen que estudiar, esforzarse y aprender, es un gasto innecesario de energía, de todas maneras, el gobierno fomenta "la holgazanería y los planes".
Opciones laborales
La "milicia electoral" de Insfrán, está llena de personas dependientes, aplazados y pobres, porque cuando más vulnerable sea su condición social, más sumisos son para el Patrón del Norte.
No hace más de 72 horas, cientos de jóvenes ingresaron al ejército como única fuente laboral y se fueron de la provincia.
No pretenden quedarse sin ningún futuro en la provincia, prefieren dejar a sus familias para forjarse uno propio y no tener que caer en la dádiva estatal.
Las alternativas de los jóvenes, es la aceptación de las pérdidas de las libertades cívicas o la emancipación de pensar y ser libres.
Por suerte, todavía existen instituciones como el Ejército Argentino o la Gendarmería Nacional, que dan la posibilidad, de que nuestros jóvenes, tengan trabajos meritorios.