Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/16014
comentario politico semanal

Día del trabajador con "asado a la gorra"

El día jueves sesionó la legislatura y en el segmento de homenajes, hubo diputados oficialistas que hablaron por primera vez desde que asumieron. Resaltaron, como ocurre siempre, que los trabajadores solo existieron a partir de Juan Domingo Perón y que el resto de la historia no está en ningún lugar.

Entrega de Diplomas: El jefe de gabinete Antonio Ferreira, frente al vice Eber Solís, con su discurso, se hizo percibir, que también esta anotado, en una eventual sucesión de Gildo Insfrán.

Mientras el ingeniero agrónomo y ministro de educación de la provincia, Luis Basterra, hacía un esfuerzo por parecerlo, bailando con docentes y alumnos, "juguemos en el bosque mientras el lobo no está", la fábula pinta de cuerpo y alma la situación de la provincia con un Insfrán en Israel o peor aún, con un Insfrán en la provincia pero igual de ausente.

Todo da igual en un contexto generalizado de descontrol de los distintos organismos públicos, el donde el único norte en la brújula es el autoritarismo y el abuso de poder.

Mientras la pobreza hace estragos, los pensionados, jubilados y "planeros" se amontonan para cobrar el poco dinero que no le alcanzará sino para cubrir un 30% de la canasta básica total y mucho ni siquiera para llegar a la canasta básica alimentaria convirtiéndolos en indigentes.

La burocracia inútil sigue la misma inercia sin políticas públicas mínimas para combatir una realidad que les explota en el rostro a todos.

Periplo a Israel

El gobernador llegó a la provincia el día  viernes por la mañana, como acostumbra en un vuelo chárter que cuesta miles de dólares pagados por todos y se recluyó en su residencia privada.

Es una incógnita si aparecerá ni bien inicie la semana o el "tour" a Israel fue tan agotador que llevará una recuperación del séptuple gobernador de muchos más días.

Mientras tanto, el vicegobernador, Wilson Eber Solís, hace lo que puede apareciendo en cuanto acto público haya pero sin pisarle el pie a ninguno de los pesos pesados que también, "mientras el lobo no estaba", marcaron territorio anticipando una provincia "sin Insfrán".

En un acto de entregas de diploma para empleados legislativos, donde la autoridad natural si no está el gobernador es el vicegobernador, a la saga, presidente nato del cuerpo, el Jefe de Gabinete, Antonio Emérito "Pomelo" Ferreira, copó la parada, agarró como nunca el micrófono y se dirigió a los presentes para expresar que el logro en sus estudios, "Era un acto de profundo amor" del modelo formoseño.

Punteando la continuación

Pero lo que menos había en la imagen era "amor", había un "Pomelo" marcando territorio, con el ahijado del gobernador nadando entre tiburones, "viejos" pero tiburones al fin.

Entre él y muchos del gabinete de Insfrán, empiezan a exponerse y salir de  "las sombras" para demostrar verdadero poder y aparte que todavía tienen salud como para hilar un discurso, por más escueto que este sea.

El jefe de gabinete, no ha tenido desde hace años una actitud de marcar presencia en los actos pero si el "jefe" no está de manera temporal, nunca está demás en exponer quien tiene el verdadero poder en la provincia para cuando esa ausencia ya no sea "temporal".

Estos días de un Insfrán de paseo ha demostrado de manera anticipada lo que podría pasar y como la "familia" del gobernador queda expuesta ante los verdaderos poderosos.

El ejemplo del monje negro, saliendo de las sombras solo es un anticipo ¿Cuánto tardaría Ferreira en fagocitar al vicegobernador sin el padrino detrás?

¿Dónde están los 150 millones?

Esta semana los productores de la Federación Agraria Argentina, filial Laguna Naineck, marcharon desde la plaza San Martín, hasta la casa de gobierno para de manera personal, entregar una nota más de las tantas, pidiéndoles una ayuda de emergencia que nunca llega.

La plata de la emergencia homologada por Nación se anunció como en la provincia pero no se ha entregado un solo peso y no se sabe cómo harán para repartir ese dinero,  a todas luces insuficiente y que cuanto más tarde llegue, más inútil resultará.

Los productores no tienen para comer, los jóvenes de las familias agricultoras se van de la provincia o abandonan el campo y el Ministerio de la Producción con un ministro tan desaparecido como el gobernador, cree que todo se soluciona como con los militantes del PAIPPA, dispensando semillas, fertilizantes y cooptando trabajadores independientes.

 

Cuando el gato no está…

Pero los problemas se multiplican como si el orden concentrado en la presencia, solo la presencia, del eterno residente del quinto piso, alcanzara para tener a todos tranquilos sin intentar practicar canibalismo pejotista.

En Clorinda, la piquetera, Marta Mendoza, también concejal de la ciudad por el "mayanismo", realizó un corte en la ruta internacional N° 11 por 24 horas sin que le importara nada, familias enteras sometidas al calor y los mosquitos, sin contar los trabajadores del transporte.

En una interna tirada de los pelos con el intendente Celauro, puso como excusa, la falta de transporte público de uno de los parajes cercanos a la ciudad. Lo raro es que siendo concejal, tenía representatividad para tratar el problema en el cuerpo legislativo, no cortando la ruta.

 

Todo en familia

Pero la dirigente piquetera rentada (sueldo de piquetera y concejal) asume que el mayanismo irá por la intendencia de la ciudad de Clorinda y también pone en evidencia lo que se viene.

Mientras  tanto miles de ciudadanos son impedidos de circular, salvo que sean del palo: la concejal mayanista, Marisa Canavesio, esposa del ingeniero, Jorge Aguirre, también "mayanista" y responsable el día que las bombas a su cargo, no funcionaron y la segunda ciudad se hundió en más de un metro de agua, pudieron pasar el piquete porque según escucharon los que soportaban el brutal corte, "Son de los nuestros".

Entre los legisladores que pertenecían a este "Son de los nuestros", también estaba la diputada provincial y referente del mayanismo, Azucena Santillán, quien tampoco tuvo problemas para pasar el corte mientras el resto de los argentinos sufría el infierno en la ruta.

Pero no solo las criaturas, adultos mayores y personas en general fueron impedidos de pasar por los piqueteros a sueldo, el diputado provincial del pj, Alejandro Navasno pudo pasar porque no era del palo y tuvo que viajar hasta Laguna Blanca para poder llegar a la reunión en las Comisiones de la Legislatura de los días martes.

Pablo Morán esta vez no se declaró incompetente y ordenó el desalojo de la ruta, pero la piquetera se transformó en concejal del municipio y levantó el corte de sus piqueteros, la agrupación "Darío Santillán".

Un día después llegaban un par de colectivos a la ciudad de Clorinda por gestión del intendente Manuel Celauro, quien aclaró que ya había un expediente al respecto tratándose en el legislativo comunal.

Quien se hace responsable por el daño causado a los ciudadanos. Nadie. "peronismo explícito".

El muro

Esta semana el concejal de JxC, Gerardo Piñeiro, fue con su oficina móvil al Barrio Guadalupe y se encontró con un panorama desolador: un barrio con las cloacas destruidas, instalaciones eléctricas deterioradas, problemas graves en las estructuras de varios edificios, plazoletas abandonadas y familias sumergidas en el abandono por parte del estado.

El único lugar en donde han trabajado en el "Guadalupe Florece" es el muro construido para funcionar como la "alfombra que tapa la mugre". 

El muro divide el majestuoso estadio Cincuentenario de 50 millones de dólares de un barrio con todos los problemas en donde no han puesto un centavo.

Delante del muro y en tan solo unos 100 metros cuadrados una plazoleta llena de esculturas metálicas y murales distrae la atención de lo que hay detrás del muro: una pobreza espantosa.

Escultura y pobreza

Inmediatamente de encenderse los vivos a través de las redes sociales, los militantes del PJ, llegaron para marcar territorio con mercaderías y mostrando los 100 metros cuadrados pintados y con las esculturas de metal pero obviaron las otras 10 hectáreas de un barrio que podría compararse con los bombardeados en Ucrania.

El absurdo de la situación es que la concejal por el PJ, de "Compromiso Formoseño", María del Carmen Argañaraz, trataba de mentirosos a los medios y ponía a cuanto militante rentado tuviera para que le gente que vivía en el deteriorado barrio, dijera que no vivía en un barrio deteriorado.

La desesperación por la imagen de la funcionaria, ex comunicadora de las usinas oficiales,  aplicaba para periodistas de medios gildistas en la premisa: "Que la realidad no te arruine una buena nota".

Cementerio de ideas

El día jueves sesionó la legislatura y en el segmento de homenajes, hubo diputados oficialistas que hablaron por primera vez desde que asumieron.

Resaltaron, como ocurre siempre, que los trabajadores solo existieron a partir de Juan Domingo Perón y que el resto de la historia no está en ningún lugar.

Algunos hasta se animaron a decir que el modelo formoseño es un sueño de los trabajadores, con estabilidad, remuneraciones acordes y un equilibrio en las cuentas fiscales.

Lo cierto es que nuevamente la realidad los deja pintados al óleo porque el deterioro del poder adquisitivo de los empleados públicos cae como un piano y la inflación no para de mortificar los bolsillos.

 

 Churrasco al "birrete"

Hoy el trabajador debe hacer un "asado a la gorra", porque no le alcanza. Debe celebrar si tiene trabajo y no lo ha perdido entre los más de 2 millones de puestos cercenados por las políticas de encierro en pandemia y por el derrotero sin rumbo de la economía en la pos pandemia.

También los esforzados asalariados, hacen balances mientras celebra su día con sus compañeros. Hoy el trabajador sabe que el discurso peronista de los beneficios sociales hace 70 años, ha sido pulverizado por un salario precarizado y deterioradopero haciendo millonarios a sus propios dirigentes sindicales.

Mientras esto ocurre en el día del trabajador, no se sabe si el gobernador, dejará su recuperación por el extenso "tour" a Israel y dedicará unas palabras a los trabajadores o seguirá  aislado, dejando a sus mensajeros, que traten de justificar la falta del "asado"  o la heladera llena, que fue promesa de campaña.