Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/15836
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Viajes y relatos de inversiones

Insfrán es pasajero frecuente y suma millas con vuelos chárter y los ciudadanos le aconsejaron al mandatario, ir al Muro de los Lamentos y lamentarse por todas las penurias por las cuales ha hecho pasar a por lo menos tres generaciones de formoseños

Gildo Insfrán junto al Embajador de la República de China en Argentina. Las promesas de inversiones, solo para el relato y las postales. Hasta ahora, ”Nandy verá” o nada que ver. Ahora el lagunense, va a Israel y es probable que en alguna ceremonia, use el gran talit (ropa) y el Kipá (gorro), para orar, y pedir que los israelíes inviertan en Formosa. Quizás sea otro habitual cuento.

El gobernador Gildo Insfrán, disfruta de su segundo viaje a Israel este domingo pero en realidad está desde hace casi una semana en Buenos Aires, en los preparativos previos, como si fuera un viaje de fin de curso. Literalmente se ha desligado del caos en que está sumida la provincia debido a la "anarquía" de los funcionarios de "medio pelo" que no cumplen mínimamente con la función para la cual están y los problemas se multiplican.

No hay responsables cuando las lluvias inundan con un metro de agua los distintos barrios ni hay responsables cuando los riachos desbordan por que se encuentran taponados, ante la falta de trabajo en los distintos causes. Si hay dirigente advenedizos, que se fotografían con máquinas de la provincia, promocionándose con recursos públicos.

Contrarios de la tecnología

Formosa sigue siendo como el "tren fantasma del turismo", está más ocupada en espantar personas que en atraer visitantes y es así que en la única provincia donde no se acepta el registro de conducir digital, es en esta. Nuevamente la policía militante que parece no tener paz, exige el registro físico o ante la ausencia del mismo, labra la multa correspondiente.

Si corresponde o no, a llorar al tribunal que corresponda pero como si esto no fuera poco, al ingreso por Mansilla, los uniformados solicitan a los viajeros DNI y anotan cada uno de los datos en un cuaderno de papel, constituyendo esto, un exceso en sus atribuciones.

La mala costumbre parece haber quedado desde los abusos de pandemia y "molestar al ciudadano" sea o no formoseño, es la premisa. Recaudar con multas, infracciones de todo tipo, pero de seguridad respecto de los robos diarios de motos o narcomenudeo, ni hablar.

No hay desde hace años, un solo informe de estadísticas sobre delitos en la provincia, tampoco, informes aportados sobre el sistema de cámaras de seguridad pública sobre la cual tiene directa injerencia el Ministro, Jorge González y todos los días pueden verse en las redes sociales, a la gente publicando como le robaron la moto o pidiendo ayuda para recuperarla.

Azafata del tren fantasma

Pero hablando de aparecidos, el Ministro mediático y que concentrara la bronca de la gente, por encargo de Insfrán, ante los abusos de todo tipo en pandemia, reapareció tímidamente el fin de semana en una radio pautada del gobierno (obvio) y dijo que: "Cuando los medios de la prensa partidaria dicen que aparecí de nuevo, la realidad es que nunca desaparecí. No ven las acciones de gobierno y tienen memoria selectiva, porque te hablan de una Formosa que nunca existió "dijo Jorge González.

El funcionario "pluricartera", aseguró con respecto a la denuncia por adulteración de los números en pandemia realizada por un enfermero que: "Está en juego información sensible para las personas y de carácter médico". "Hay personas que necesitan de la confrontación para mantenerse vivos, mientras dentro del peronismo los espacios se ganan con trabajo, militancia y compromiso", especificó.

La justicia nuestra

Lo cierto es que la denuncia ha sido radicada en el Juzgado Federal y como suele suceder con presentaciones contra el gobierno de la provincia, los jueces se toman su tiempo para tramitarlas y terminan en general declarándose incompetentes, por lo que ante la ausencia absoluta de justicia de todo tipo en la provincia seguramente quien tomará alguna decisión al respecto de esta gravísima denuncia será la Cámara Federal de Apelaciones.

A días que el escándalo se silenció en todos los medios posibles, "eyectaron" al titular de la UPAC, el Dr. Hugo Bareiro.

El Ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, denunció al enfermero y la situación respecto de la manipulación de los números de casos positivos, aislados y tratados con suero equino sigue en la más absoluta oscuridad, porque el "tutor" de los datos, el ministro maestro de ceremonia, al igual que lo hiciera durante toda la pandemia, volvió para decir que no va dar información porque es de carácter "sensible y de salud".

Turismo oneroso

Mientras el sueldo de los estatales se pulveriza por una inflación en la región de cerca del 7,2%, con aumento incluido (en el deterioro), en  realidad el viaje de Insfrán es más un "tour" de compras que con proyectos reales.

Entre los gobernadores que fueron, están el de Catamarca, Raúl Jalil; de Entre Ríos, Gustavo Borde; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Río Negro, Arabela Carreras; de San Juan, Sergio Uñac; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner entre otros.

A riesgo de ser reiterativo, es el segundo viaje por el mismo motivo del gobernador de Formosa, "el manejo del agua". Evidentemente en más de un cuarto de siglo y por los resultados de cada vez menos superficies productivas en la provincia de Formosa, Insfrán no atendió las clases específicas respecto del manejo de este vital elemento.

Tenemos todo, solo falta trabajar

En Israel, el clima es desértico sin embargo cuadruplicó  su superficie productiva en 50 años y multiplicó por 20 su producción. En Formosa, una provincia rodeada por ríos, riachos, lagunas y todo tipo de humedales, el camino recorrido en tantos años de Gildo fue al revés: desapareció el 70% de la superficie productiva, según la Federación Agraria Argentina.

Lo cierto es que en los proyecto enumerados, la provincia no figura en ninguno por lo que se estima que el séptuple gobernador ira a "pispear" como se hacen las cosas bien con el agua y tratar de atraer a alguna que otra empresa a la provincia. Buscar emprendedores e inversionistas lejos de la provincia. Cuando aquí, se repele al emprendedor local.

De los proyectos contemplados y varios iniciados en colaboración con Israel,  esta Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán pero no figura la provincia de Formosa.

Lo cierto es que las conferencias y los paseos por lugares sagrados de la comitiva se dan en un momento en donde el campo argentino, protestó en la Plaza de Mayo con un "tractorazo por las abusivas retenciones y la situación de los pequeños y medianos productores que todavía no recibieron (como en Formosa) la asistencia necesaria.

 Relato y selfies

 Como ocurre siempre con el kirchnerismo, tratan de imponer el relato a través de propaganda y prefieren sacarse "selfies" con empresarios agropecuarios en Israel, que hacerlo con los productores agropecuarios argentinos. Es importante conocer, que a los productores de Israel, su gobierno no los expolia con casi un 50% de retenciones.

Insfrán es pasajero frecuente y suma millas con vuelos chárter que cuestan miles de dólares para ir a la CABA, así que los ciudadanos le aconsejaron al mandatario, a través de las redes, aprovechar el "tour" pagados por todos y todas a Israel, para ir al Muro de los Lamentos y lamentarse por todas las penurias por las cuales ha hecho pasar a por lo menos tres generaciones de formoseños y formoseñas por falta de políticas públicas para el desarrollo de la provincia. Cada vez menos producción, menos trabajos calificados y más apuestas a las compras y las obras públicas, que favorecen a su entorno íntimo y los amigos del poder.

 Falta mucho por hacer

Pocos creen que Insfrán vaya a transformar sustancialmente la realidad que no modificó durante más de 30 años, salvo el patrimonio de su "mesa chica y de cercanos amigos del modelo". Escasos emprendedores, asumen que aún con un cuerpo técnico, viajando a Israel para ver como hicieron los israelíes viviendo en un desierto y de todas maneras multiplicaron el sector productivo, se llegue a aplicar a esta altura de la circunstancias en la provincia.

En las mesas de negocios internacionales de Israel, Insfrán representa a una provincia con más del 50% de pobreza en la población, el 70% estado dependiente,  "planero" o" cooperativista" (la forma de contratar "en negro" del estado), el sector productivo en emergencia, coincidiendo además, que la mortalidad infantil (fallas en prevención sanitaria), es la más elevada del país.

Insfrán en Israel, en las mesas de negocios puede aportar no la experiencia de convertir un desierto en un emprendimiento productivo, sino a un sector productivo en un completo desierto.

De eso, pueden testimoniar los que peinan canasHace 50 años, Formosa poseía ocho desmotadoras de algodón, una fábrica de aceite, otra de jugos cítricos, una hilandería, dos fábricas para tratamiento de maderas (Exim y Elten), un puerto activo (ahora, galpón C), y con una producción agropecuaria extendida en toda la provincia, con más de ciento veinte mil hectáreas de algodón y otro cultivos. Hoy hay menos de quince mil hectáreas trabajadas.

No vale la pena recordar, la desilusión que produce saber que en el oeste, tenemos varios pozos de petróleo en constante producción,   pero refinándose en Salta. Nunca se supo que destino de los beneficios y ni quienes los manejan.

Antes, el hidrocarburo extraído, se exportaba al Paraguay, desde los hoy abandonados tanques de YPF, que actualmente, solo forman parte de una postal, con la única empresa (UNITAN), que por suerte, hace más de cien años, está en esa zona.

  Hoy hay solo un gigantesco estado, que tiene como rehén a una gran mayoría de formoseños, que en vez de tratarlos como ciudadanos, los asiste como clientes.