Combustibles: privilegian a los clientes limítrofes
Más de 300 camiones del Paraguay, que circulan por día por nuestra ruta, son "bienvenidos" a cargar combustible, gran parte, en la estación que está en la ruta 81, que por "pura coincidencia", uno de los dueños, es pariente de Gildo Insfrán.

Más del 16% de inflación en poco más de tres meses de lo que va del año y más del 55% de inflación interanual es el panorama y todavía sin previsiones respecto del futuro, más lleno de incertidumbres que de estrategias para atajar el sostenido aumento de precios y la pérdida de poder adquisitivo.
A poco de su anuncio, la guerra contra la inflación del presidente, Alberto Fernández, que ha perdido la brújula, parece más preocupado por su paternidad que por el destino de millones de argentinos que día a día hacen lo imposible por superar lo que ocurre.
Como si la inmediatez de la imagen valiera más en una inconducente interna con la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, quien está dispuesta a hundirlo si es necesario para llegar con posibilidades al 2023 y sacarse la culpa de encima por el mal gobierno del kirchnerismo, se ocupa más de eso que de salvar de la hiperinflación a los argentinos.
El aumento ya está consumido
La inflación de este último mes fue de 6,7% a nivel nacional pero de 7,2 a nivel regional por lo que en las provincias más pobres del país, los precios aumentaron ( por escalas de compras y fletes) con mayor perjuicio en los sectores carenciados.
Formosa es sin lugar a dudas la provincia más pobre del país y menos productiva por lo que cualquier variación en los precios impacta de lleno en cerca de un 70% de la población que no cubre la canasta básica total por lo que está por debajo del umbral de pobreza.
A nadie escapa que el ejército electoral del gildismo, funciona a base de pensiones nacionales o provinciales y clientelismo de todo tipo pero a vista de la primera revisión del Fondo Monetario Internacional de la cuentas oficiales, no son los beneficios sociales los que causan mayor daño sino las jubilaciones y pensiones que abarcan un 40% del gasto público.
Niños pobres
Según concluyen los técnicos del FMI cerca del 40% del gasto federal del país está orientado a pensiones y jubilaciones, contra solo 5% que se destina a programas de asistencia social como la AUH, la tarjeta Alimentar y las becas Progresar. Esas diferencias, explicarían en parte las "muy significativas" diferencias de que "54 % de los niños menores de 14 años viven en la pobreza, comparado con 14% de los mayores".
Por eso, concluyen, la reorientación del gasto, incluso al nivel provincial, donde se ejecuta el grueso del gasto en Educación y Salud, "es crítica para asegurar que la juventud esté equipada con las habilidades y el capital humano para contribuir al desarrollo económico de la Argentina en el contexto de una sociedad que está envejeciendo".
En cierta forma, el documento sugiere una redistribución de la pobreza, aunque ni el gobierno ni el Fondo se permitirían decirlo tan crudamente.
Lo que viene
De la mano de lo que por ahora son sugerencias, vienen también las reducciones de los subsidios al transporte o la energía, lo cual sumará al alicaído bolsillo de los asalariados.
Todos los programas aplicados por el gobierno como grandes estrategias para bajar la inflación han fracasado, precios cuidados, cierre de exportación a carnes y granos, entre tantos otros. E inclusive, en la provincia de Formosa, los cupos instaurados por el gobierno de Alberto Fernández, afecta particularmente a la provincia de Formosa como a otras fronterizas, donde se vende todo lo que se puede al Paraguay por el gran negocio que implica cobrar más caro porque para los paraguayos todo lo argentino es muy barato.
Es así que Formosa recibe menos gasoil y a eso se le debe restar además, los miles de litros de contrabando que pasan al Paraguay, como un negocio alternativo que apareció debido al atraso en el ajuste de tarifas en el combustible con un 40% debajo del precio internacional de los derivados del petróleo.
Precios "no cuidados"
La inflación siempre impacta en los que menos tienen quienes también deben cargar combustible, pero impacta aún más fuerte cuando hay un abuso del estado en la venta con vales como sucede con la gran mayoría de los funcionarios del gobierno de Insfrán.
El combustible escasea y hay que recorrer surtidores por la ciudad en el transcurso de semana santa para encontrar alguno que tenga el vital elemento para poder moverse en motos o autos y esto es solo un anticipo de los quiebres de stock y aumentos que se vienen en los próximos meses.
Todos los comestibles han variado en mucho más lo que expone el INDEC respecto del índice ponderado de precios. En la Argentina ya no hay previsibilidad y las expectativas respecto de la inflación ha causado en la ciudad de Formosa, una remarcación del hasta el 30% en varias mercaderías. Ningún comerciante quiere perder plata o reponer stock a pérdida.
Mientras el equilibrio, no dependa sino de las fuerzas de los distintos factores de la desvalorización, nada se puede esperar sino más inflación por lo que ya empiezan a aparecer góndolas vacías en donde los cartelitos "precios cuidados" no dejan ver un solo producto en ninguno de los supermercados. Algo recurrente.
Todo para los parientes
La falta de gasoil ha perjudicado directamente al poco sector productivo en la provincia y ha vuelto a causar, cuando las lluvias arreciaban, que el servicio de transporte público de la empresa, Crucero del Sur, no funcionara porque argumentaban que no tenían gasoil para los colectivos.
Sin embargo, los más de 300 camiones del Paraguay, que circulan por día por nuestra ruta, son "bienvenidos" a cargar combustible, gran parte, en la estación que está en la ruta 81, que por "pura coincidencia", uno de los dueños, es pariente de Gildo Insfrán.
También, es pura "casualidad" que el día del acto del aniversario de Formosa, todos los colectivos estaban con combustible, al servicio del gobierno, para traer y llevar criaturas de las escuelas. Otra "bofetada" a los ciudadanos de a pie.
El deterioro de la calidad de vida va cobrando velocidad. Los comerciantes se quejan de cómo han mermado las ventas y de cómo han tenido que ajustar los precios, debido a la remarcación de proveedores.
Insfrán y sus piquetes
El séptuple gobernador de Formosa, se la pasa más en la ciudad de Buenos Aires que en Formosa y en algunas horas partirá junto a Wado de Pedro y otros gobernadores hacia Israel para conocer nuevas tecnologías para el manejo del agua.
Ya la sequía pasó, es la segunda vez que Insfrán viaja. Lo hizo en 1996 pero todos los ciclos de sequía han agarrado a los productores sin ningún tipo de infraestructura por parte del gobierno que no fuera improvisación o abandono hasta el día de hoy.
En la semana que termina con un domingo de Pascua, han caído lluvias que llegaron a anegar municipios completos, como El Colorado o como Pirané, entre otros tantos y que nuevamente demostraron que no existen los desagües, muchos de ellos por la falta de mantenimiento o sencillamente porque se basan en un zanjeo.
Insfrán no está y manda a sus ministros tapones a poner el rostro o ni siquiera eso, los ministros fusibles mandan a funcionarios de cuarto nivel o directamente punteros a tratar de mover algunas máquinas públicas arrogándose la potestad de salvadores de la nada misma.
Siempre llegan después de la tormenta, como en el Lote 111, La Nueva Formosa, Villa del Carmen, Sagrado Corazón y otros tantos barrios de la ciudad de Formosa. Cuando la lluvia pasa si no es por la queja desesperada de vecinos que tienen un metro de agua en la casa y los medios, estos señores no aparecen.
El arquitecto, Edgar Pérez, al igual que su esposa, la arquitecta, Blanca Denis, vienen promocionándose desde hace un tiempo con recursos del estado, colocándose ellos en primera persona, como suele hacer el gobernador Insfrán, frente a la obra pública en cada inauguración.
La caja "negra" del IAS
En el caso de Pérez, es el interventor del Instituto de Asistencia Social (IAS) y también ostenta el cargo de Subsecretario de Defensa al Consumidor y además de ser quien más persiguió a los comerciantes durante las restricciones por la pandemia, también participó como anfitrión de la absurda carrera internacional de ciclismo que costó millones de pesos que nadie sabe adonde fueron a parar.
Pero la promoción constante de Edgar Pérez, en donde tiene su "Por Nuestra Gente Todo", es el oxímoron rodante de "Soberanía Alimentaria", que simboliza sencillamente el llevarle a la gente, carnes y verduras que pueden pagar con los magros ingresos que producen o que cobran de planes sociales.
Todo va coordinado en ese sentido, mientras que una empresa gana dinero vendiendo barato (luego el gobierno lo compensa) de paso perjudica de manera directa a los carniceros de los municipios en donde llevan una promoción que básicamente se paga con recursos públicos.
Los pobres los crea el gobierno con la falta de políticas para generar trabajo genuino, como contraparte de la noche al día tienen todo tipo de propuestas para mantener a personas de bajos recursos con programas.
Lo curioso es que siempre el titular del IAS y la Secretaría de Defensa al Consumidor se muestra exultante cuando va en cada uno de los operativos pero no cumple con las normas fitosanitarias con las que el persigue a los comerciantes.
En uno de los últimos viajes del camión de Soberanía Alimentaria, se llevaron cientos de chivos faenados pero no se trata de un camión refrigerado por lo que no se cumplieron los requisitos, rompiendo la cadena de frío del producto.
Es estado "soy yo"
Como se trata de una movida del gobierno, no importan las leyes y los chivos pueden viajar más de 500 kilómetros sin frío y sin controles de ninguna fuerza provincial o federal. De hecho cuando los recibieron, los descargaban sin usos de elementos de higiene, solamente en una bolsa de plástico negro sobre la caja de una camioneta.
Lo grotesco de la escena fotografiada por el equipo de prensa de Edgar Pérez, mismos que se dedicaban a espiar a comerciantes, aparece de espaldas un agente del SENASA con una carpeta azul bajo el brazo, convalidando cualquier impudor, de no cumplir con las normas más básicas para el traslado de carne.
El arquitecto hace muchos años no trabaja como tal, tiene al IASEP como obra social pero es probable que esté afiliado una prepaga más onerosa. Figura como empleado del Ministerio de Economía de la provincia pero a ciencia cierta nadie puede calcular cual es la suma que gana con dos cargos jerárquicos entre los que rondaría el millón de pesos más los viáticos y recursos con los que se maneja, él y sus militantes, con Soberanía Alimentaria.
La "Milagro Sala" formoseña
La esposa de Edgar Pérez, también es arquitecta, pero hace años al igual que su marido no ejerce la profesión porque viven de los ingresos del estado provincial.
¿Dónde trabaja Blanca Denis? Figura como dependiente del Ministerio de la Jefatura de Gabinete de la provincia de Formosa y también de la Dirección del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia. Por supuesto tiene IASEP pero es obvio que formaría parte del plan familiar de los Pérez en una prepaga VIP.
Comparte con su marido, los "cupos" dentro los dos organismos a su disposición para acomodar militantes, como en su época floreciente de Concejal por la ciudad de Formosa, pero nadie sabe cuál es el cargo que ocupa y cuánto cobra.
Porque cuando Blanca sale a los barrios, reparte mercaderías, participó hasta en las campañas de vacunación y en las últimas lluvias tenía a su cargo, máquinas retroexcavadoras, aparentemente del Instituto Provincial de la Vivienda.
Como una "Milagro Sala formoseña", dispone de recursos públicos sin explicación, habla del partido justicialista pero las máquinas son de la provincia como los recursos para el combustible. Acusa a la oposición de solo "sacarse la foto" pero ni ella ni el estado estuvo antes que el agua entrara en todas las casas del Lote 111. En su momento hasta intervenía en la entrega de módulos sin que tuviera nada que ver, salvo por su territorialidad como "jefa" de punteros.
Blanca la puntera del PJ
Lo que no muestra el matrimonio paraestatal es de dónde obtiene el dinero (público) para promocionarse entre marido y mujer. Algo es obvio, no lo saca de su bolsillo.
Lo que si muestran Edgar y Blanca es la ausencia del estado en funciones que tiene presupuestadas y debería ejercer. Lo que si muestra el auto promocionado dúo de arquitectos, es que cualquiera puede disponer de millones del estado con la venia de Gildo Insfrán sin ningún tipo de control y a la vista de todos.
En Formosa las cosas se ponen cada vez peor y el eterno residente del quinto piso opta por desaparecer. Como ya lo ha hecho en pandemia y como lo hará las veces que sea necesario, para eso tiene cientos de funcionarios sin funciones muy bien pagos, para que den la cara por él.
Obviamente, aspiran a continuar en sus cargos o ser promovidos por el "dedo" del feudal, a una lista sábana para diputados o concejales. Excelentes "carreras políticas", para una buena jubilación.