Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/1557
SEQUÍA E INCENDIOS FORESTALES

En el campo esperan medidas oficiales por la emergencia

Pasan los días y la gente del campo de Formosa sigue aguardando alguna medida oficial del gobierno de Gildo Insfrán para remontar el daño ocasionado por la sequía y los incendios de los campos, a pesar de contar la provincia con el ministro nacional del sector -Luis Basterra- no se conoce nada que sea hoy una herramienta válida oficial para revertir la situación que dejó a miles de productores con menos animales y campos diezmados.

Luis Basterra, silencio nacional para el sector agropecuario formoseño

El 28 de septiembre Nación homologó la declaración de emergencia agropecuaria decretada por Insfrán y desde ese momento solo se supo que el Ministerio de la Producción y Ambiente que conduce el ministro Raúl Quintana abrió la recepción de las declaraciones de daños por parte de los productores que reciben un simple papel que pueden llevar a la Dirección General de Rentas para diferir impuestos, nada de condonación o quita de presión impositiva.

Ante el silencio de las entidades ruralistas de Formosa, en especial la Sociedad Rural, los productores perciben un abandono a su suerte luego de una de las sequías más duras que les costó atravesar, "ni nuestra dirigencia ruralista ni los funcionarios hacen nada por nosotros, se hacen los distraídos y los días pasan sin respuestas" se quejó a El Comercial un ganadero que tuvo pérdidas por más del 50 % de su capacidad de producción en la zona de General Belgrano.

La emergencia agropecuaria y la obtención del certificado sólo es útil hoy para postergar vencimientos de impuestos provinciales y nacionales, pero no abre la puerta a líneas de créditos a tasas subsidiadas o blandos a través de canales bancarios o del ente oficial como es el FONFIPRO.

"Los que perdieron vientres necesitan recomponer sus stock, los que se les quemaron pasturas deben resembrar sus lotes y otros deben encarar la siembra de cultivos como sorgo, maíz u otro para confeccionar reservas para el año próximo pero el impacto que tuvo la sequía los dejó sin recursos para afrontar esas acciones lógicas" apuntó a éste diario el hoy diputado nacional Ricardo Buryaile.

Ricardo Buryaile reclama asistencia para el campo

El ex ministro de Agricultura de la Nación se sumó a las voces que piden que Insfrán y sus funcionarios salgan a los campos y vean como quedaron los productores, " es fácil desde una oficina y una computadora decir lo que deben hacer, pero si nos los ayudan con algo el productor sigue en la incertidumbre".

Para Buryaile es necesario clasificar a los productores de acuerdo al daño certificado, el tipo de explotación que tienen y así ofrecerles distintas alternativas de asistencia que "hoy están faltando", consideró necesario créditos a largo plazo y baja tasa a través del FONFIPRO, incluso dijo que "algo de efectivo deberán tener para alambrados, aguadas y cosas similares" en tanto a aquellos que tienen vinculación bancaria abrir una línea en el Banco Formosa para asistir a los medianos.

A pesar que Formosa cuenta con un ministro en el gabinete nacional en el área de agricultura, eso no ha sido de utilidad -hasta ahora-  para la gente del campo formoseño que sigue esperando que se acuerden de ellos tras la sequía y los daños que ésta situación dejó en el interior de la provincia.

"No solo se afectó al productor que sigue esperando una voz de aliento y asistencia, sino los pueblos del interior que viven relacionados a la actividad agropecuaria están golpeados por la situación derivada de la sequía" apuntó finalmente Buryaile pidiendo que Insfrán y sus ministros "hagan algo y pronto para la gente del campo".