Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/15507
comentario politico semanal

Ciclismo: Solo en provincias donde se puede malversar

Sorprendería ver la cara de los dirigentes en Suiza, tratando de entender como una competencia que tiene como antecedentes el Tour de Francia, entre otros, se realizó en una de las provincias más pobres de la Argentina.

Ciclismo para opulentos, en una ciudad pobre: La improvisación y las faltas de razonamientos,  cercaron a la ciudad impidiendo el desplazamientos de trabajadores y vecinos. Otro abuso del séxtuple gobernador Gildo Insfrán.

El deporte fue la excusa para el gasto multimillonario de fondos públicos que trajeron a la provincia de Formosa, un circuito turístico internacional de ciclismo. Algo absolutamente descabellado que también tomó por sorpresa a los propios practicantes del deporte local.

Inmediatamente acudieron a los periodistas para expresar que se trataba de una maniobra para facturar irracionalmente, porque solamente por la franquicia de tener una fecha del torneo internacional, se debía abonar la cantidad de 100 mil dólares.

La razón esgrimida para semejante despropósito fue la celebración del aniversario de la fundación de la ciudad de Formosa este 8 de abril.

 

Todo en familia

Sin embargo la manía del séptuple gobernador, fue acompañada por su sobrino, el Secretario de Deportes, Mario Romay, quien disfruta de organizar eventos circenses, donde él es el anfitrión de una fastuosa "kermese de despilfarro", con plata de todos. "Marito" estaba contento.

Otro que inclusive atravesó las fronteras de la obsecuencia fue el interventor del IAS, a la saga, Subsecretario de Defensa al Consumidor y frustrado ciclista, Edgar Pérez, que nunca viene solo, cuando se trata de recursos públicos sino acompañado por su esposa Blanca Denis y el centenar de militantes, empleados de uno u otro organismo haciendo de público a falta de interés del formoseño común. Sin despeinarse, afirmó que: "La conducción política del gobernador Insfrán es la que nos permite soñar y concretar este tipo de eventos".

Curiosamente el lanzamiento de este engendro millonario, se hizo en el Estadio Cincuentenario, donde desfilaron las delegaciones, tal si fuera las olimpiadas del feudal pero lejos de tratarse de una competencia en donde los participantes venían por sus propios medios, todos estaban pagos jugosamente en viáticos que se perdían en el horizonte.

Dinero a montones

Fue interesante verlo al Ministro de Economía, Jorge Ibáñez, que no acompaña ni a la Unión de básquetbol (lleno de extranjeros pagos en dólares o extras provinciales) o la ex Unión, hoy policial de vóley, donde hay un par de formoseños que cobran como empleados públicos pero  que no son los que nos cuestan millones a todos los formoseños.

La conclusión es que este evento fue lo suficientemente atractivo como para superar las diferencias y todo el Poder Ejecutivo, estuvo presente viendo la vuelta a la nueva normalidad del vale todo cuando el dinero fluye.

Pero ¿Quién puso la plata? ¿Fue Alberto tratando de tener conforme al barbado

lagunense para que no lo traicione con Cristina?¿Fue un programa nacional totalmente desvirtuado?¿Fue el IAS poniendo plata inexplicablemente? Nadie lo sabe pero quien menos lo sabe es la AFIP que nunca se entera del flujo de millones delante de sus narices en este tipo de eventos.

 

Olvidar la pobreza

Por parte del IAS, la ley orgánica expresa que los fondos deben ser destinados a Obras y Subsidios de Asistencia Social, además deben tener autorización de la Honorable Legislatura. Estos millones de pesos pagados a la Unión Ciclista Internacional y/o UCRA (Unión Ciclista de la República Argentina no tienen recibos públicos y sería importante que la UCI (con sede en suiza) exhiba la transferencia realizada por cerca de $ 21.000.000 desde la provincia de Formosa IAS y/o la UCRA.

Sorprendería ver la cara de los dirigentes en Suiza, tratando de entender como una competencia que tiene como antecedentes el Tour de Francia, entre otros, se realizó en una de las provincias más pobres de la Argentina.

Pero los 100 mil dólares solo son la punta del iceberg, los gastos en transporte, alojamiento en el típico hotel cinco estrellas preferido del gobierno, entre cientos de gastos que corrieron por exclusiva responsabilidad de los fondos públicos de los formoseños, supera 10 veces lo pagado por tener la fecha internacional.

Violación de derechos ciudadanos

 

Por los cortes de las calles, de manera absolutamente innecesaria, hubo embotellamientos que empezaban en Tatané porque la policía de la provincia no permitía la circulación en una ruta nacional.

Se colocaron miles de conos en toda la ciudad para impedir el estacionamiento 24 horas antes que empezara la competencia. Pero ni siquiera caminando se podía pasar, la locura era total.

 A las imposiciones absurdas y fuera de toda norma, se sumó el secuestro de vehículos por parte de personal de la municipalidad con la grúa, aun cuando  uno de los vehículos estaba estacionado en un lugar habilitado.

Hasta este domingo nuevamente se volverán a cortar calles y prohibir el estacionamiento en lugares claramente identificados como permitidos pero en la "monarquía del opresor", cualquier orden,  se convierte en ley, ordenanza o hasta en un edicto policial ilegal.

Uso desordenado de la Policía

Mientras la "casta" se relamía con los billetes en danza por la competencia, la policía decía que había abocado para el operativo de la competencia 1200 efectivos pero en realidad, había muchos másTantos que un preso se fugó de una comisaría y asesinó a su esposa para luego quitarse la vida.

Si alguna urgencia o hecho de robo hubiera ocurrido cuando toda la policía intimidaba a ciudadanos que iban a trabajar, les cortaba ilegalmente la circulación de las calles y a su vez era el único público que tenía la competencia la ciudad estaba liberada y a la buena de Dios.

La Vuelta a Formosa se recordará como otro fiasco costosísimo, organizado en desmedro de los derechos ciudadanos y como otro abuso por parte del gobierno de Insfrán sobre las libertades civiles. Desde el día 7 de abril y hasta hoy los ciudadanos deberán circular por donde puedan para llegar a sus trabajos o sus hogares para permitir que extranjeros, extra-provinciales o funcionarios con "vanidades de millonarios", quemen los recursos públicos en un "coliseo" que no atrae a muchos y que no tiene absolutamente que ver con el aniversario de la fundación de la ciudad de Formosa.

Una visita que puede incomodar

En el medio del aniversario de Formosa, "Lilita" Carrio llegó a Formosa para sellar una alianza entre la Coalición Cívica y Nuevo País, pero también lanzó una movida por la transparencia de los fondos públicos por lo que se empezará a investigar la evolución del dinero en distintos sectores de la administración de Insfrán, como por ejemplo los fondos nacionales del FONAVI, debido al escándalo del IPV, por el fracaso en la construcción y entregas de viviendas para las familias formoseñas.

Acompañaron a Carrió los diputados Mónica Frade y Maximiliano Ferraro. La primera ni bien llegó fue al juzgado del juez gildista, Marcelo Picabea para ver la causa por el pago de 2 millones de dólares a The OId Fund.

Pero una secretaria de Picabea le dijo que el juez tenía el expediente y que no la podía atender. La diputada prometió volver pero aseguro que va a haber un antes un después con el compromiso de formoseños para que las cosas se denuncien de manera anónima y se hagan las investigaciones.

Un veterinario con ínfulas de autócrata

"Lilita" Carrió  tuvo duros conceptos con Insfrán y dijo que "Ustedes no se dieron cuenta que tuvieron campos de concentración" afirmó y continuó, "por alguien que se cree "Stroessner" pero es un simple veterinario".

Luego aseguró: "No le pueden tener miedo a un tirano. A un tirano hay que hacerle sátira" e insistió en que no hay que dramatizar la adversidad, "Hay que encontrar la alegría profunda de una vida que quiere ser vivida bien en la adversidad, hay que disfrutar en la lucha.

Hemos nacido para luchar por la vida digna y yo las felicito ¿o no estaban contenta con el kilombo que armaron?".

Finalmente dijo, "¿Saben cuándo se derrite el dictador? Cuando se le pierde todo temor ¿saben de qué es hijo el poder de Gildo? Es hijo del miedo y el que pierde el miedo, desarticuló el poder.

Las estructuras empiezan a crujir desde la ciudad de Formosa y se propagan al interior de la provincia.

A pesar del pan y el circo,  los formoseños, hasta ahora, digieren las dificultades.

Los abusos policiales,  la inflación y las faltas de oportunidades para los jóvenes, son preocupaciones que no figuran en la agenda de Gildo Insfrán.