Mientras en algunas escuelas de Formosa dejan a los chicos afuera por no llevar puesto el barbijo, en Capital Federal ya no es obligatorio
Desde este lunes en todas las escuelas de la CABA ya no será obligatorio que los estudiantes lleven el barbijo. En contraste, en escuelas de la capital de Formosa y en el interior, con actitudes que rozan lo inhumano, directivos y docentes no permiten a los chicos ingresar si no tienen puesto el tapabocas. Dos mundos diferentes dentro de un mismo país.

Fue noticia hace unas semanas cuando desde El Comercial reflejamos la situación de un menor de 6 años en Laguna Yema, al que dejaron al borde del llanto en la vereda de la escuela Nº45 América Latina, porque se olvidó el cubrebocas. Con el peligro que conlleva dejar a un menor afuera de la institución educativa en el horario donde debería estar a resguardo de los directivos y docentes del establecimiento, pasando por arriba de la ley, en esa escuela cuya directora es Ramona La Fuente, cometieron este gravísimo error y marcaron a una criatura inocente.
En tanto, esta semana también trascendió por las redes sociales que en una escuela del Circuito Cinco, ocurrió algo similar con un chiquito al que no permitieron ingresar a la institución porque no llevaba barbijo.
Mientras, en el mismo país, a unos cuántos kilómetros hacia abajo en el mapa, en Capital Federal, desde este lunes los niños pueden concurrir a las escuelas sin el cubrebocas.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, determinó que el uso del barbijo será optativo en todos los niveles escolares a partir de este lunes, de acuerdo a la baja de casos de coronavirus.
El tapaboca dejará de ser obligatorio, tanto en primaria como en secundaria, con el objetivo de mejorar el "bienestar socioemocional" de los chicos al recuperar las dinámicas en las aulas y los vínculos con sus docentes y sus compañeros.
Ahora, a partir del contexto sanitario actual que refleja un descenso del 65% en los nuevos casos diarios respecto a ese momento, la idea de la Ciudad es dar un nuevo paso para que los chicos puedan asistir a clases con normalidad.
Fuentes del Gobierno porteño indicaron que la decisión fue tomada por especialistas de los ministerios de Salud y Educación porteños en base a dos ejes centrales.
En una rueda de prensa, Rodríguez Larreta sostuvo que "el desafío era devolver la escuela como era, como la conocían los chicos; la escuela va mucho más allá de aprender contenidos, es un espacio de encuentro, de sociabilización, de amistad, de contención".
"Y dimos la pelea con el Gobierno nacional de la vuelta a la presencialidad, nos quisieron cerrar las escuelas y dijimos que no y nos plantamos", recordó sobre la tensión con la Casa Rosada.
Sobre el barbijo, el jefe de Gobierno dijo que ya en nivel inicial y primaria hasta tercer grado se había dejado de utilizar porque en esas instancias "para aprender a leer a modular, los chiquitos tienen que ver la boca de sus docentes y compañeros".
"Eliminarlo ayudó a recuperar el aprendizaje de los más chiquitos, hoy la situación sanitaria es mucho más favorable, por eso el próximo lunes el barbijo deja de ser obligatorio en primaria y secundaria", remarcó en la conferencia, acompañado por el jefe de gabinete, Felipe Miguel, y la ministra de Educación, Soledad Acuña.
No obstante, aclaró que quienes por decisión personal o familiar quieran seguir usando el barbijo, "lo podrán hacer".
(Con información de Ámbito Financiero)