Gabriela Cerruti volvió a hablar de Alberto Fernández y Cristina Kirchner: "¿La relación política está en el mejor momento? Bueno, vimos cómo se votó anoche"
La portavoz de la Presidencia había confirmado este jueves que la vicepresidenta no le respondió el llamado al mandatario tras los incidentes en el Congreso.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, volvió a hablar este viernes de la relación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, luego de haber revelado este jueves que la vicepresidenta no le respondió un llamado al mandatario tras los incidentes en el Congreso.
"¿La relación política está en el mejor momento? Bueno, vimos cómo se votó anoche y cómo se votó en Diputados", planteó Cerruti en declaraciones a Radio Con Vos.
En este sentido, agregó: "Son cosas que no dependen de un tuit o de un mensaje de texto. Los votos expresan una discusión interna sobre un hecho muy importante y que para el gobierno es un proyecto muy importante. Me parece que es más sano discutir las cuestiones políticas que las personales o de trato".
Frente a estas desavenencias, Cerruti consideró que "es importante para la coalición poder sintetizar estas diferencias y plantearse las peleas o batallas más fuertes que tenemos por delante".
La portavoz también sostuvo que la falta de respuesta de la Cristina Kirchner a Alberto Fernández fue "un hecho puntual" y agregó: "No es que no se hablan el Presidente y la vicepresidenta y no se contestan los mensajes".
En un nuevo intento por bajarle el tono a las internas que se viven en el Frente de Todos, planteó: "Yo separo lo que son conflictos personales de lo que son de trabajo. No tenemos que ser amigos para gobernar juntos. De hecho, no está bueno ser amigos para gobernar juntos, sino que lo que está bueno es tener unidad en la acción una vez que se toman las decisiones y eso es lo que está sucediendo".
"Me parece que la gente que vive día a día con sus preocupaciones está preocupada porque le resuelvas los problemas de su vida cotidiana. Ahí es donde hay que enfocarse. Hay que tomar las decisiones, hay que gobernar. Al mismo tiempo, en una coalición amplia como es esta, donde hay diferentes miradas sobre distintos temas, se van buscando las mejores maneras de resolución de los conflictos", argumentó.
En ese marco, Cerruti consideró que se busca "mostrar cada situación del Gobierno como una pelea interna", y precisó: "Un problema grave y cierto es la inflación, que todavía puede dispararse más por la situación internacional. En el medio de todo eso, hay un montón de gente que solamente quiere mostrar que estamos en una interna".
Consultada sobre la carta que se conoció en la que el secretario de Energía, Darío Martínez, reclamó al ministro de Economía, Martín Guzmán, por fondos supuestamente retenidos, respondió: "No es una carta pública, es una carta por sistema. Se conoció porque alguien la filtró".
"Cuando vos gestionás, discutís con tus pares, discutís con tus superiores, defendés lo que tenés que hacer, mandás notas internas para reclamar tal o cual cosa. Si después alguien filtra una de estas notas internas del sistema del Gobierno para convertir esto en una interna, eso la verdad...Lo que forma parte de la interna es que alguien haya filtrado esa nota para hacerla pasar como un tema de interna", apuntó.
La "guerra" contra la inflación
"Sobre los índices de inflación, el Gobierno tiene absoluta certeza y claridad de que eso es lo que le importa hoy a los ciudadanos, a la gente, y que es la batalla que hay que dar, que venimos dando con éxito incierto. En diciembre comenzó a bajar, parecía que interanualmente estaba bajando. Venimos de una inflación del 53% cuando asumimos el Gobierno", indicó la portavoz, en el día que el jefe de Estado había marcado como el inicio de la "guerra" contra la suba de precios.
En esa línea, reiteró que la inflación es "la situación más grave en la cual está abocado todo el Gobierno", y explicó que la aprobación en el Congreso del proyecto de ley de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) le otorga al Ejecutivo nacional "el margen para poder empezar hoy con las variables macroeconómicas que también forman parte, porque es una de las tantas variables que tienen que ver con la inflación".
"La lucha contra la inflación es la prioridad del gobierno. No es que no se venía haciendo, sino que si sumamos la guerra a las tensiones que teníamos, tenemos por delante un panorama muy complejo", advirtió Cerruti.
(Fuente: Clarín)