Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/14675
Para no olvidar

"La historia guardará un lugar en sus páginas más oscuras": mañana se cumple un año del 5M cuando Insfrán reprimió a su gente

Este sábado se cumple un año del "Viernes Negro" o del "5 M" en Formosa, sin dudas una jornada histórica y que quedará en los anales más tristes de la provincia, porque ese día se rompió definitivamente un lazo entre la sociedad civil y la Policía. La "excusa" del Gobierno para retrotraer a la Fase 1 fueron 17 casos positivos. Y la "justificación" para mandar a la policía a reprimir fue que los "encendidos" querían destrozar la Casa de Gobierno.

Una imagen simbólica que recorrió el país: una mujer enfrenta el cordón policial a metros de la Casa de Gobierno minutos previos a comenzar la feroz represión. Crédito: Archivo

"Para aquellos que aprovecharon la pandemia para sus cuestiones personales, sepan que la historia de Formosa guardará un lugar en sus páginas más oscuras", dijo Gildo Insfrán este  lunes al abrir el período de Sesiones Ordinarias ante la Legislatura, sin mencionar ni siquiera en un párrafo de lo que sucedió ese día.

Hubo al menos 200 personas detenidas ese día, a los que les inventaron causas, encarceladas y tratadas como los peores delincuentes, personas dueñas de negocios, de radios, empresarios. Tratados como terroristas que introdujeron el virus. Es más, el Gobierno sacó un libro de características panfletarias hablando del "virus y sus cómplices".

El "Viernes Negro" no terminó ese día, hubo al menos dos semanas más en que la gente se concentró en la Avenida 25 de Mayo y calle Belgrano –vallada desde entonces- porque el mismo Gobierno que salió a decir que "eran poquitos los que marcharon" tenía temor de que llegaran las pancartas, los gritos y el repudio.

Ese día gran parte de la sociedad entendió mucho y hubo una ruptura clara entre las fuerzas de seguridad –que ya venía pendiendo de un hilo- y la gente de a pie.

Ahora un grupo de la oposición pretende imponer la fecha del 5 M como un día especial para recordar, que desde luego no será aprobado puesto que la conformación del cuerpo legislativo no se alteró, y la mayoría sigue siendo oficialista. Pero la intención está.

Lo que les queda, y lo harán, será realizar un acto este sábado en el mismo lugar donde ocurrieron los hechos, y donde se concentraron posteriormente durante más de una semana: en la Avenida 25 de Mayo y Belgrano.