Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/14606
Rodríguez Larreta y un mensaje a Alberto Fernández

"Espero que condene la invasión a Ucrania y posicione a la Argentina del lado correcto"

El jefe de Gobierno porteño inaugura este martes el nuevo período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura.

Rodríguez Larreta durante su discurso en la inauguración de las sesiones ordinarias. Crédito: Foto: Rafael Mario Quinteros.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se refirió este martes a la invasión rusa a Ucrania durante la inauguración de las Sesiones Ordinarias de la Legislatura y le reclamó al presidente Alberto Fernández que desde el Congreso "condene de manera contundente" la incursión bélica y "posicione a la Argentina en el lado correcto de la historia".

"Hay momentos en la historia en los que es muy clara la diferencia entre el bien y el mal, entre lo justo y lo injusto. En esos momentos no hay cálculo político ni pirueta retórica que valga. Hay sólo una posición posible, que es la de condenar estas acciones en forma urgente, decidida e inequívoca", lanzó Rodríguez Larreta.

Después de advertir que la decisión del Gobierno nacional de condenar la avanzada de Vladimir Putin a través del discurso del Canciller Santiago Cafiero "es el resultado de la firmeza y el coraje con el que distintas fuerzas políticas y organizaciones de la sociedad civil" lo reclamaron, insistió con el pedido al Presidente.

"Espero que en unas horas, cuando inaugure el año legislativo, el Presidente condene de manera contundente la invasión a Ucrania y posicione a la Argentina en el lado correcto de la historia", reclamó el alcalde porteño e instantes después se puso de pie y exhibió un cartel con la leyenda "Estamos con Ucrania", que fue el mismo que mostraron desde sus bancas los legisladores del oficialismo.

El pedido de Rodríguez Larreta se da el día después de que, tras los vaivenes en la postura diplomática y los intentos por evitar condenar expresamente a Rusia, finalmente Cafiero le reclamó a Putin "que cese inmediatamente en el uso de la fuerza" y condenó "la invasión a Ucrania así como las operaciones militares desarrolladas en su territorio".

Además de los cuestionamientos al Gobierno por su demora en la condena a la invasión rusa, desde Juntos por el Cambio se ofrecieron en las últimas horas para ir a Kiev a, según precisaron, "ponerle el cuerpo a la paz". La iniciativa la comenzaron Gerardo Milman y Waldo Wolff, y después se sumaron Patricia Bullrich y otros diputados.

Rodríguez Larreta también deslizó una crítica al Gobierno nacional cuando, al hacer referencia a su gestión al frente de la Ciudad, sostuvo que "tener un plan es tener un norte y una hoja de ruta para llegar a ese destino. Es tener objetivos concretos y medibles sobre los que trabajar".

Es que Rodríguez Larreta le reclama habitualmente al Ejecutivo nacional que tenga "un plan" de Gobierno. "Es tener la mirada puesta a largo plazo, sin descuidar los desafíos del presente, pero apostando a transformaciones duraderas que le mejoren la vida a muchas generaciones", insistió.

Precisó Rodríguez Larreta que "el plan de Gobierno está basado en seis ejes centrales: educación y trabajo; integración; transformación urbana; bienestar integral; ciudad digital; y seguridad y justicia".

Cuando se refirió a la educación volvió a apuntar al Gobierno nacional al sostener que para su gestión "la presencialidad es la regla y no la excepción": "Esto quedó demostrado más que nunca en abril del 2021 cuando, a contramano de los datos y la evidencia, el Gobierno nacional quiso cerrar las escuelas", apuntó.

Insistió el mandatario porteño que "con las familias y toda la comunidad educativa" dieron "una pelea inmensa para defender la presencialidad, llegando incluso hasta la Corte Suprema para garantizar el derecho de los chicos a estar en el aula".

Los carteles no fueron solo potestad del oficialismo. Los legisladores del Frente de Todos no mostraron imágenes ni apoyos a Ucrania pero exhibieron otros con referencias a la falta de vacantes en las escuelas públicas de la Ciudad. 

Otra referencia de Rodríguez Larreta a las disputas con el Ejecutivo nacional se dio cuando hizo referencia a la intención del Gobierno de pasar el transporte de colectivos a la órbita de la Ciudad.

"A principios del mes pasado, el Gobierno nacional nos convocó para analizar las competencias en materia de regulación, fiscalización, recorridos, frecuencias y tarifas de los colectivos que tienen origen y destino en la Ciudad. Estamos y siempre vamos a estar dispuestos a conversar sobre éste y todos los temas centrales para el bienestar y el desarrollo de todos los argentinos", señaló.


Y apuntó: "De ninguna manera vamos a permitir que se quiera perjudicar a quienes viven y visitan la Ciudad todos los días, ni que se quiera avasallar la Constitución Nacional, que establece que cualquier traspaso de competencias o funciones debe ser consensuado mediante un acuerdo que incorpore una mirada metropolitana y que respete las bases del federalismo de concertación".

Cuando habló del bienestar integral, que definió como otro de los ejes de su gestión, Rodríguez Larreta hizo referencia al cuidado ambiental y puntualmente a los incendios en Corrientes.

"Hace unas semanas estuve en Corrientes y pude ver en primera persona el riesgo al que nos enfrentamos. Desde la Ciudad ya enviamos 50 personas entre Bomberos y personal del Grupo Especial de Rescate, Defensa Civil y Logística. Y esperamos que siga llegando más ayuda del sector privado, de la sociedad civil, de otras provincias y especialmente del Gobierno nacional", sostuvo, en una nueva crítica velada al Gobierno de Alberto Fernández, que fue cuestionado por la demora en la ayuda a esa provincia.

Las críticas más fuertes al Gobierno llegaron cuando Rodríguez Larreta hizo referencia a la seguridad y la justicia.

Después de asegurar que "la quita intempestiva, inconsulta, arbitraria e inconstitucional de los fondos de coparticipación por parte del Gobierno nacional" que destinaban a la Policía preocupó a muchos ciudadanos, el mandatario porteño reafirmó el reclamo ante la Corte Suprema.

Al elogiar sus políticas de seguridad, destacó que "las tasas de delitos en la Ciudad son las más bajas en 30 años".

Rodríguez Larreta también se refirió a la situación de la Justicia: "Ahora, estos resultados en materia de seguridad cobran todavía más sentido cuando los podemos ver materializados en sentencias y condenas firmes. Y la única manera de lograrlo es con una Justicia independiente, que despierte confianza en la gente y que no reciba presiones, como sucedió con la marcha contra la Corte. Cuidar la democracia es cuidar el sistema republicano. Y eso solo sucede cuando existe y se respeta la división de poderes".

En el cierre, insistió en la importancia de tener "plan concreto, consistente y a largo plazo" y advirtió que "no hay más tiempo ni lugar para la improvisación".

"Como país ya vimos lo poco constructivo que es el camino fácil: el de la intransigencia, el de las peleas, el de la grieta. La grieta nos paraliza, nos deja inmóviles, como estatuas con la mirada anclada en los problemas del pasado sin posibilidad de reconocer que, si dejamos las diferencias de lado, los problemas del presente tienen solución", destacó.

(Fuente: Clarín)