Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/14375
Creado por Patricia Bullrich

El contraataque de los empresarios: crean un movimiento "anti-bloqueo" para evitar los piquetes en el lugar de trabajo

A raíz de varias denuncias de empresarios diciendo que algunos movimientos sindicales no los dejaban trabajar, varias empresas decidieron a través de sus directivos conformar un movimiento "anti-bloqueo" para resguardarse de esta situación ilegal que no tiene nada que ver con el legítimo derecho a huelga. Florencia Arietto, abogada y experta en seguridad y que, quizás muchos recuerden de su paso por Independiente, es la representante de este movimiento.

El Movimiento Empresarial Anti Bloqueo (MEAB), fue impulsado por la presidenta del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich y reúne principalmente a las empresas Pyme.

Florencia Arietto, abogada penalista y que supo ser la encargada del área de Seguridad del club Independiente de Avellaneda, es la representante del Movimiento Empresarial Anti Bloqueo (MEAB), un grupo que fue ideado por la presidenta del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich, para evitar las extorsiones de los sindicatos que, amparados en un supuesto uso de sus derechos, hacen abuso de sus facultades impidiendo que las empresas puedan trabajar libremente.

"Ahora en Formosa, la empresa distribuidora El Tano, tanto en Formosa como en Clorinda tienen un bloqueo en su puerta por parte del Sindicato de Carga y Descarga, que lo que están haciendo es buscar el encuadre sindical, que no tiene nada que ver con los derechos de los trabajadores, lo que están queriendo hacer es robarle a Comercio sus afiliados. Y para ello recurren a estos bloqueos que son ilegales. Porque una cosa es el derecho a huelga y otra, muy distinta, es no permitir trabajar", señaló la profesional.

Al respecto explicó que "el derecho a la huelga es que si de una planta de 60 trabajadores, al menos 50 deciden no ir a trabajar, el dueño no puede hacer nada al respecto. Tiene que respetarlo. Pero así también, puede contratar un personal temporario para continuar con las tareas hasta tanto se defina la situación porque uno no puede hacer una huelga in eternum, se debe establecer un plazo y por lo general, cuando se plantea un paro es porque se está persiguiendo algún fin específico".

Y aclaró que "lo que están haciendo estos sindicatos es un delito, bloquear, no permitir que una empresa pueda trabajar está penado por la ley. Además, insisto, no se trata de estar peleando por mejores salarios o por algún derecho del trabajador, están discutiendo entre dos sindicatos cuestiones que se tendrían que dirimir en otro lado, a ver quién se queda con los empleados de una empresa para hacerlos afiliados".

Asimismo, la letrada aclaró que "nosotros tenemos un movimiento anti-bloqueo no anti-sindical, esto es importante decirlo porque no todos los sindicatos se manejan de esta manera extorsiva como este caso específico y otros más que venimos viendo".

Por último, la mujer comentó que recurrió a una fiscal de apellido Mella, en Clorinda, por el caso de la distribuidora El Tano (donde de 60 empleados, 55 quieren seguir trabajando y no están de acuerdo con este reencuadre sindical, según comenta) y la Fiscal le respondió que "vaya al fuero laboral y presente un amparo" cuando "yo claramente le hablé que se están cometiendo delitos penales graves".