Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/14232
comentario político semanal

El ajuste eléctrico

Uno de los problemas fundamentales en la distribución de energía es la falta de inversión de las provincias, entre ellas Formosa. Insfrán soluciona los cortes de luz con la foto de los operarios de REFSA bajando vaya a saber dónde, un transformador con la envoltura de plástico para que se vea que  es nuevo, pero el problema de infraestructura en la provincia es mucho más específica, que los operarios cambiando los transformadores de energía, como si fueran focos quemados.

Gobernadores de provincias pobres: Muy pocas veces se ponen rígidos ante el poder central. No utilizan sus representantes (diputados y senadores), para hacer un país más federal. El individualismo y el verticalismo partidario, son las principales causas, para ser un país, con grandes desigualdades económicas.

En el momento más álgido del verano, todo el gobierno y sus militantes, culpaban a Transnea, Transener por la salida del transporte regional de la energía pero en uno de los últimos apagones que involucró la línea de alta tensión de 500 KV, las críticas se enfocaron en la falta de inversión del barbado lagunense en una de las rutas troncales de la energía y que afectó a toda la región.

El norte confinado

Afortunadamente las lluvias apagaron algunos incendios y el calor bajó unos grados como el enojo de los chaqueños y correntinos con Formosa y los picos de consumo fueron quedando atrás en una temporada que atravesó los 50°.

Sin embargo la queja promovió que los gobernadores del norte impulsaran una vez más el reclamo de una tarifa diferenciada en la energía para regiones electro dependientes precisamente por las altas temperaturas.

Ocurre que el sur, las provincias que utilizan gas natural tienen un subsidio por el alto consumo en regiones de temperaturas bajas, lo que no ocurre en el norte, donde el consumo eléctrico se dispara con las temperaturas de verano.

Así que el viernes se reunieron en Puerto Iguazú, Misiones, diez gobernadores para exigirle al gobierno nacional más subsidios para la energía y el transporte. En la reunión estuvo el séptuple mandatario de Formosa, que curiosamente, se mezcló superando la grieta con los gobernadores de Cambiemos que tenían exactamente los mismos pedidos.

Provincias pobres

El jefe de Gabinete Juan Manzur,  el ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro, el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis , el de Transporte, Alexis Guerrera,  la secretaria de Provincias Silvina Batakis y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe escucharon atentamente a Oscar Herrera Ahuad (Misiones y anfitrión), Gerardo Morales (Jujuy), Gildo Insfrán (Formosa), Jorge Capitanich (Chaco), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Saénz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Valdés (Corrientes).

El gobierno del presidente, Alberto Fernández, beneficia fuertemente con los subsidios a la región del AMBA en detrimento de las provincias y hasta el momento no ha tomado una decisión  de coyuntura y las que toma después no las sostiene.

Esto sucedió cuando dio marcha atrás con crear zonas francas para atraer las inversiones en las provincias de frontera. De la misma manera sucede con la lentitud, respecto de darle a las provincias componentes de la Hidrovía la administración de la misma.

Manejo discrecional

Ahora lo curioso de esta reunión en Iguazú es que se definió que Nación destinará $16.569 millones en subsidios para la región en 2022, un 72% más que en 2021. "Es algo que se venía negociando, ayer el Presidente dio el ‘ok’ y se cerró hoy", afirmaron cerca de uno de los gobernadores. Además anticiparon que la semana próxima habrá anuncios respecto a lo que se discutió en el encuentro de este viernes.

Wado de Pedro dijo que desde su cartera explicaron que el Gobierno decidió respetar "lo que planteaba el Presupuesto 2022, de llevar los $28 mil millones a $46 mil millones (para todo el Interior), de los cuales $16 mil millones son para el Norte Grande".

Esto traducido al idioma criollo, significaba que si bien el dinero estaba presupuestado y aprobado en el Congreso, no era una certeza que se llegara a aplicar, en síntesis, el gobierno no ha movido una sola ficha y adaptó el discurso para decirles a los gobernadores: "Les aseguramos que le vamos a dar la misma plata que ya de todas maneras teníamos que darles".

 

Cuestiones de provincias

Otro de los puntos álgidos es el subsidio al transporte porque más allá de que Horacio Larreta, sea el preferido por Insfrán a defenestrar por los subsidios, lo cierto es que no solo en la CABA el boleto de colectivo se paga 18 pesos mientras que en la provincia se paga 60 pesos, en toda la provincia de Buenos Aires pero claro, los gobernadores no dicen una sola palabra de los beneficios exclusivos de la pésima administración del Axel Kicillof, que por supuesto distrae presupuesto de manera inequitativa que para el resto de las provincias.

La realidad es que en la provincia de Buenos Aires, está el capital electoral del kirchnerismo y más allá de los que expliquen cuando están de visita por el norte.  

De Pedro sostuvo: "El federalismo siempre se caracterizó por cuestiones más históricas o políticas, pero la historia nos demostró que en nuestro país seguimos concentrándonos alrededor del puerto de la Ciudad de Buenos Aires" pero no dijo una sola palabra de la provincia de Buenos Aires.

Discusión por las tarifas eléctricas

Es de ilusos pensar que el kirchnerismo le sacará recursos a la provincia de Buenos Aires para dárselos a las provincias. Si se los sacará a la Ciudad de Buenos Aires, pero en porcentajes, esto no modifica sustancialmente el reparto nacional y popular de los recursos.

Ni hablar que todo esto solo quedará en el discurso como ha ocurrido durante años y la reunión de Iguazú será un acuerdo de intenciones que durarán menos que la foto y que muchos gobernadores. Es fácil leer la mente del barbado lagunense en la foto con los gobernadores, "Cuantas veces escuché lo mismo de gobiernos peronistas".

El diputado nacional por Formosa, Ricardo Buryaile, presentó un proyecto parlamentario en ese sentido en el que busca implementar un esquema de tarifas diferenciadas para algunos usuarios del noreste del país.

La iniciativa plantea la creación de un fondo fiduciario para subsidiar las tarifas de las distribuidoras de energía eléctrica REFSA, EMSA, DEPEC y SECHEEP de las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y el norte de Santa Fe. El consumo de esa zona representa el 9% del total del país.

El documento establece que hasta los 600kw/h de consumo bimestral se subsidiará el 50% de la tarifa, pero la medida tiene un tope de 1.200 kw/h. Es decir, si un usuario consumiera, por ejemplo, 800kw/h, pagaría la mitad en 600 de ellos, mientras que los 200 restantes serían a precio de tarifa normal. Además, tendría una estacionalidad de octubre a marzo y, pasado ese tiempo, no se aplicaría el beneficio.

Se trata de una propuesta similar a la de Zonas Frías. Sin embargo, Buryaile aclaró que es distinto: "Esa ley subsidia a cualquier lugar de las provincias que abarca, sin distinguir capacidad contributiva ni consumo". En cambio, "Zonas Calientes" sí lo hace. "Leí un título que decía que "un ex ministro de Macri quiere subsidios para el aire acondicionado". Y sí, queremos aire acondicionado porque las temperaturas son extremas", afirmó el diputado.

Los historiadores gildistas

Según un comunicado oficial creado por las usinas oficialistas, un tramo de 77 kilómetros de la ruta 23 que se tendría que haber realizado hace 12 años, no se realizó porque Macri que llegó hace 7 años la desfinanció.

Según la documentación oficial, la UTE de Cristóbal López cobró 309 millones de pesos de los 378 millones por los que se licitó la obra, y no se hizo ni la mitad.

Por su parte Lázaro Báez también fue adjudicatario de obras en la Ruta 86, con el mismo comportamiento denunciado cuando Macri llegó al gobierno. La obra se organizada en tres licitaciones por un monto inicial de 500.264.450 pesos. Báez cobró más de 372 millones por trabajos que no realizó y las obras quedaron abandonadas.

El llamado a licitación para los trabajos sobre la Ruta 23, la que no concluyó doce años atrás Cristóbal López, se realizó al 2020 por un monto inicial de 3.712.772.847 pesos pero sin embargo el acta de pre-adjudicación, detalla que se sugiere concederle la licitación a JCR -de la familia Relats-, en UTE con Industrial y Constructora SAcon un presupuesto de $ 6.730 millones. Casi el doble.

Según los medios oficiales de Insfrán, se trató de una fake news sobre una obra vial: "Fue paralizada por Macri,  se trató de una desinversión de la gestión Cambiemos" aseguraron sin despeinarse. El comunicado no tenía firma ni responsable pero era oficial.

La gran pregunta es ¿Cómo hizo Macri para desfinanciar a Cristóbal López y Lázaro Báez, antes de llegar a la presidencia?

¿A qué delirante se le ocurre que el gobierno de Cambiemos puede hacer negocios con el hoy encarcelado, Lázaro Báez o con Cristobal López? Todo muy descabellado pero al fin y al cabo oficial.

 

Ciudad aplacada

Más allá de ruido de cabotaje, Insfrán anda tranquilo, yendo y viniendo. Sacándose fotos en la cresta de la ola. El país sabe quién es pero ya no tiene el sello de la violación de los derechos humanos encima, ha quedado alejada.

Como casi todas las tardes, los domingos, sale en su camioneta de lujo blindada a recorrer la ciudad y le gusta saludar a la gente. Alucina que está todo bien y bajo control. Sin embargo una camioneta con veteranos del fútbol que lo reconocen, le tocan bocina.

El responde alzando el brazo y el chofer hace seña de luces. El grito sale del grupo, "Gildo auméntanos los sueldos".