Los peronistas seguirán esperando
Esta última semana, el Patrón del Norte afiló los colmillos y es porque las posibilidades infinitas de seguir haciendo caja gracias a los contribuyentes, trascendieron los límites de la provincia. No hay mejor noticia para Insfrán que saber que puede llegar a administrar, mediante un "delegado", millones de pesos que no estaban dentro de lo planeado.

El Poder Ejecutivo de la provincia de Formosa ha recibido en el 2021 3 o 4 veces más dinero del que tenía presupuestado para obras públicas para felicidad de la industria de los testas y empresas cartelizadas y se estima que este año, el presupuesto que vendrá por ATN (Aportes del Tesoro Nacional) tendrán igual o mayor incidencia en la angurria de recursos del séptuple gobernador.
Mientras todas las provincias del NEA se quejan porque a la provincia llegan cada vez más millones, mientras al resto les falta, Insfrán se peina la barba poniendo uno de sus alfiles, precisamente sacado de la obra pública y que fuera varias veces intendente de la ciudad de Formosa en uno de los lugares más importantes para los ingresos nacionales en la región, la Entidad Binacional Yacyretá.
Doloridas memorias
No está por demás recordar que la EBY fue considerada el monumento a la corrupción ya que presupuesto original de US$ 1.500 millones, se llegó al costo final de US$ 11.500 millones, de los cuales, US$ 7.000 millones correspondieron a costos financieros, y US$ 1.000 millones a costos de estudios de consultoría. Hasta hoy, se ignora el paradero de US$ 3.500 millones.
Pero de las efemérides de la corrupción en nuestro país nadie se acuerda o peor, es tanta la corrupción en la obra pública que cualquiera se pierde con el transcurso de los años. En Formosa, de la única manera que un empresario de la obra pública (hoy la mayoría testas o hijo de..), caiga en desgracia es si el eterno del residente del quinto piso así lo decide.
En el país, el negociado de la obra pública es similar en cierto sentido, con sobreprecios, licitaciones amañadas, y las empresas creadas para facturar, dejan de hacerlo cuando cambia el gobierno, salvo aquellas que realmente construyen.
Especialistas en obras públicas
Pero si tan solo nos dedicáramos a la obra pública, a los testas, a los sobreprecios y a los miles de millones que desaparecieron sin llegar ni siquiera a pagar un ladrillo, tendríamos que escribir varios tomos dedicados a la provincia. Sin embargo la novedad, es el regalito que le dieron a Insfrán y por lo cual el resto de las provincias del NEA explotaron.
Decíamos que el hoy, administrador de Vialidad Provincial, Fernando De Vido, es número puesto a pesar de que en la lista de candidatos para presidir Yacyretá, todos los demás tienen mayor experiencia en el rubro energético que el que estuvo un par de años en REFSA pero en un gobierno peronista no importa el mérito, importa la lealtad.
Los correntinos y misioneros expresaron su desconcierto en las redes sociales luego que se filtrara en la prensa que el nuevo titular y pegaron el grito en el cielo porque será la primera vez en 20 años que una persona que no es de Misiones ocupe el cargo de director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá.
Funcionario todoterreno
Además, cuenta en su haber con una denuncia por falso testimonio, tras acusar al ex intendente radical formoseño Gabriel Hernández de haber desviado fondos recibidos de Nación para pagar sueldos a municipales. La causa la mantuvo abierta la justicia local durante más de una década, pero sin posibilidad de comprobar delito alguno. Tras 15 años, la Justicia convocó a De Vido a declarar por haber sido el denunciante y, ante el juez, aseguró que se había "olvidado" del hecho que había denunciado años atrás. Por este "olvido", el ex intendente acusado por De Vido lo denunció por falso testimonio en la Justicia.
El titular de la DPV se hizo famoso también, unos años atrás por protagonizar un video donde expresaba cánticos contra el entonces presidente Mauricio Macri. "Mauricio Macri la PQTP". Además, fue varios períodos intendente de la capital formoseña (entre 2003 y 2015).
Pero que el árbol no tape al bosque, lo importante no es De Vido sino la caja multimillonaria que se maneja en la entidad binacional y que configura, el modelo que al barbado lagunense le cabe como un traje hecho a medida.
Vende y factura energía a CAMMESA, le pagan como quieren y cuando quieren pero lo jugoso está en algo que el barbado lagunense maneja con los ojos cerrados, lo jugoso está en la obra pública. Por ejemplo la obra Aña Cua, debe instalar tres turbinas en los próximos dos años con un costo de entre unos 400 y 450 millones de dólares, más las obras complementarias.
No hay números finales para el presupuesto anual de Yacyretá, no cierra como el de YPF pero sin lugar a dudas, la empresa energética tendría un presupuesto anual aproximado de 800 millones de dólares. Si la presencia de un funcionario leal al lagunense, trae alguna mejora en la distribución de la energía eléctrica en la provincia, sería un gran acierto. Pero si únicamente se busca un sillón en el EBY (como ocurrió en otros cargos nacionales- Agricultura, Enarsa, etc), el cargo, solo serviría para mejorar los ingresos de los favorecidos funcionarios.
Acueductos sin agua
Al volver de sus vacaciones, el séptuple gobernador se encontró con los problemas de luz y de agua e inmediatamente para evitar un efecto bola de nieve, gestionó vía acuerdos para la realización de acueductos de corta distancia y obras de energía eléctrica para mejorar los servicios.
Los convenios se firmaron y la propaganda hizo el resto. Ninguno de los acueductos anunciados en el lapso de un año se ha finalizado y es obvio que los que se prometieron en el discurso oficial no llegarán ni por casualidad a impactar en la emergencia climática.
Una que otra planta potabilizadora de agua y sus acueductos, ameritaron las reverencias orientales interminables de agradecimiento practicadas por el intendente de Perín, Diego Romero, que ya dio por solucionado el problema del agua cuando todavía no se puso un ladrillo de la obra.
El gobierno llega con parches y tarde a las necesidades de la gente en lugares que solo son una pequeña muestra de la carencia espantosa de agua potable o no potable para las comunidades en el interior profundo.
El crédito chino
El eterno residente del quinto piso, se acuerda de las obras cuando explotan las situaciones de emergencia humanitaria por el clima. Gobierno desde hace un cuarto de siglo pero solo cuando las vacas mueren de sed, los bananales se incendian, los sembradíos se inundan, se subscribe las obras y no resuelve sino algunos problemas de una provincia extensa en comunidades rurales y aborígenes.
Hoy la localidad de Perín salió sorteada como un par más para tener un "futuro" acueducto. Mientras tanto y hasta que se termine la obra, si se termina, seguirán a balde y acarreo.
En esta necesidad reciente de llevarle agua a quienes no tienen, después de 25 años de gobierno, los formoseños se enteraron que el presidente, Alberto Fernández, también gestionará en su viaje a China, el financiamiento del acueducto de Formosa, proyecto que salió, entró y volvió a salir del presupuesto 2020, 2021 y parece que también 2022.
Si China no accede, no hay financiamiento del gobierno nacional para la obra del siglo e Insfrán cumplirá su séptimo período de gobierno sin un acueducto, en una provincia rodeada por ríos caudalosos y humedales inmensos.
Pero en medio de una frenética seguidilla de viajes a Buenos Aires, reuniones con ministros, miles de dólares gastados en Baires Fly, la empresa chárter preferida de Insfrán, lo único que crece son las arcas del estado.
Ya presente el mes de febrero, el sueldo del empleado público sigue muy por debajo de lo necesario para no ser pobre.
Los indicadores económicos en la provincia mejoran de la mano de la obra pública, pero solo para las empresas cartelizadas, el resto solo le queda seguir participando, como los municipios, el agua potable y la luz eléctrica.