Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/13716
mundo

EEUU elevó a "muy alto" el riesgo de viajar a la Argentina

La alerta la emitieron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del país norteamericano, debido a la situación epidemiológica.

Estados Unidos lanzó una advertencia para los viajeros, al elevar a "muy alto" el riesgo de viajar a la Argentina por la alta cantidad de contagios de coronavirus. Ese alerta fue emitido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del país norteamericano.

La advertencia incluye a otros 21 países, entre los que están además Uruguay, Israel, Australia, Egipto, Albania, Panamá, Qatar, Bahamas, Bahréin y Bolivia.

El 28 de diciembre los CDC habían elevado a la Argentina al nivel 3, catalogado por las autoridades estadounidenses como un riesgo "alto" de contagio de la enfermedad.

La nueva categorización de la Argentina por las CDC implica las recomendaciones de "evitar viajar a la Argentina" y que en caso de hacerlo se cuente con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus. El nivel 4 se determina para los casos de países en que se registran más de 500 contagios de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 28 días.

Qué dicen las advertencias de Estados Unidos por la alta cantidad de casos de coronavirus en la Argentina

Las CDC de Estados Unidos advirtieron que "debido a la situación actual en Argentina, incluso los viajeros completamente vacunados pueden correr el riesgo de contraer y propagar variantes de COVID-19″.

Las autoridades estadounidenses mencionaron que "los viajeros deben seguir las recomendaciones o requisitos en Argentina", incluido el uso del barbijo y mantener un distanciamiento de cerca de dos metros.

La Unión Europea volvió a imponer restricciones a argentinos

La Unión Europea quitó a la Argentina, Australia y Canadá de la lista de países del bloque desde los que se pueden viajar sin restricciones, por la alta cantidad de casos de coronavirus, en las últimas semanas. El país había sido incorporado el 29 de octubre a la nómina de "naciones seguras" para viajar por la situación epidemiológica.

El Consejo de la UE anunció en un comunicado que tomó la decisión "tras una revisión en el marco de la recomendación sobre el levantamiento gradual de las restricciones temporales a los viajes no esenciales a la UE".

El organismo actualizó "la lista de países, regiones administrativas especiales y otras entidades y autoridades territoriales para los que deben levantarse las restricciones de viaje" y mencionó que la Argentina "Australia y Canadá fueron eliminados de la lista".

La UE comunicó que "los criterios para determinar los terceros países para los que se debe levantar la actual restricción de viaje se actualizaron el 20 de mayo de 2021″.

Explicaron que los criterios "cubren la situación epidemiológica y la respuesta general al coronavirus, así como la confiabilidad de la información y las fuentes de datos disponibles".

Cuáles son las vacunas contra el coronavirus autorizadas por Europa

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) autorizó hasta el momento cinco vacunas contra el coronavirus: BioNTech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen y Novavax. 

La EMA todavía no autorizó la inmunización rusa Sputnik V, de la que advirtió que le faltan algunos datos necesarios para la revisión.