Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/13647
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Dilatado enero, sin energía y sin agua

Quizás aquellos que lleven años en la función, estén acostumbrados a no hacer absolutamente nada fuera de sus oficinas con aire acondicionado, pero en esto no hay diferencias ideológicas, aquellos que entraron como la fuerza joven y que venían a inquietar a los reelegidos y perezosos colegas,  fueron los primeros en desaparecer ni bien terminaron las sesiones extraordinarias. 

Corte de energía y falta de agua: Típicas falencias de los "populismos". Mientras los responsables veranean, sus electores se quejan. Una postal inconfundible de todos los veranos. “Falta mucho por hacer”.

Uno, entre tantos, fue sorprendido hisopándose para pasar al Paraguay, punto de partida preferido de los políticos formoseños, para volar hacia playas del atlántico o del Caribe entre otros tantos destinos.

Gildo Insfrán, siguió los consejos del presidente Alberto Fernández, retratado en una postal , desayunando en el restaurante "Manolo" en la ciudad de Mar del Plata, a unos cien metros del hotel Sheraton, unos de los lugares privilegiados frente a la famosa cancha de golf , una de las mejores vista para los tomas fotográficas familiares.

El lagunense, no acostumbra, al menos en la provincia, a recorrer o visitar los emprendimientos gastronómicos locales con los cuales no ha tenido una buena relación, dado que algunos, desaparecieron y otros todavía sufren las consecuencias, por las abusivas restricciones durante la pandemia. Pero el "el castrador de las actividades privadas",  en Mar del Plata se da esos gustos.

Épocas añoradas

Lejano recuerdos para muchos formoseños (para algunos solo ilusiones), que visitaban anualmente la "ciudad Feliz".

Eran otras épocas, donde el sueldo alcanzaba y a veces sobraba para el merecido descanso anual.

También, no es menos cierto que (en los años 70/80), para los estatales y sus familiares, existía facilidades y créditos que otorgaba la Caja de Previsión de Formosa.

En esa época, todavía vivía "Beto Sotelo" el combativo gremialista de UPCNque verdaderamente defendía a sus afiliados.

Su gestión se centralizaba en el IASEP, desde allí trabajaba para mantener sus afiliados con sueldos dignos, accesos a créditos personales o para construir sus viviendas o para pagar en cuotas las merecidas vacaciones a Mar del Plata o a las sierras de Córdoba.

Las caravanas de ómnibus repletos de veraneantes, partían de frente al emblemático edificio de la calle 25 de mayo, que por suerte sigue siendo de todos los afiliados. Eso sí, hoy, y desde hace muchos años, con déficit presupuestario por su mala administración.

La actual fotografía de UPCN local, solo se rescata cuando el lagunense llama a actual responsable, Lino Idoyaga, que solo (sin sus afiliados), comparte los privilegios, con los actuales inquilinos del quinto piso

Los funcionarios sin privaciones

Tomando en cuenta lo que ocurre a nivel nacional, la propia titular del PAMI, Luana Volnovich, se tomó vacaciones con su pareja (también funcionario del PAMI)  en la paradisíaca isla de Holbox, en el Caribe de México. Las fotos comenzaron a viralizarse en las redes sociales y generaron una ola de repudio.

Entre las críticas que recibió la funcionaria en las redes sociales, varios usuarios remarcaron que cuando ya se encontraba en el Caribe, desde su cuenta oficial Volnovich elogió a dos jubiladas que disfrutaban de sus vacaciones en el país.

"Qué lindo ver a Yolanda y sus amigas encontrarse y disfrutar en las Termas de Colón y Mardel con #PreViajePAMI", decía el mensaje publicado el 10 de enero, mientras los jubilados no tienen prestaciones, y cobran magras jubilaciones.

La casi denegación de vacaciones de los argentinos que eligen el exterior para tomarse un descanso, fue estropeada por el cepo a las tarjetas de crédito por compra en paquetes turísticos al exterior.

La aparición del pre viaje como un incentivo para viajar por el país, fue otra de las medidas en favor de las vacaciones de cabotaje. Entonces ¿Porque se esconden para irse al exterior? ¿Por la flagrante contradicción a lo mismo a que someten por decreto al resto de los argentinos? ¿Por la burla que implica vivir en una casta mantenida por la plata de los impuestos cada vez más asfixiantes a los que encierran a la gente?

¿Todo es igual?

Lo cierto es que aterrizando en la provincia, el panorama es aún mucho más desalentador. Hay diputados provinciales, concejales de la ciudad, de la oposición y del oficialismo que hoy leen lo que pasa en Formosa desde playas del Caribe, sin problemas de corte de energía y con agua potable sin interrupciones.

Recién electos, hay políticos desaparecidos del oficialismo y de la oposición que no dan señales de vida ante los reiterados conflictos generados por la falta de agua y luz en todos los barrios de la ciudad de Formosa.

Quizás aquellos que lleven años en la función, estén acostumbrados a no hacer absolutamente nada fuera de sus oficinas con aire acondicionado, pero en esto no hay diferencias ideológicas, aquellos que entraron como la fuerza joven y que venían a inquietar a los reelegidos y perezosos colegas,  fueron los primeros en desaparecer ni bien terminaron las sesiones extraordinarias. 

Los servicios esenciales

Con temperaturas que rondan los 50º grados de sensación térmica, los horarios de descanso son los preferidos por la prestataria para cortar el servicio de energía, la siesta se transforma en un infierno y a la noche es imposible dormir sin luz o con las ventanas abiertas. Eso sin contar el daño a los electrodomésticos por las fluctuaciones en la tensión o los comercios que no pueden cortar la cadena de frío en sus locales.

Han habido y sigue ocurriendo, varios cortes de ruta, entre los cuales resalta el del barrio Villa del Carmen sobre la autovía ruta 11, que denuncian que no tienen agua desde el 20 de diciembre.

Ahora la ciudad de Clorinda tiene la misma mecánica para protestar por la falta de agua y los cortes de luz y también se sumaron los barrios 25 de Mayo, Itatí 2, Lisbel Rivira y San Antonio de la ciudad de Formosa.

La gente afectada por los cortes de ruta es la que circula todos los días por esas arterias y fueron claros al momento de entender la situación respecto de quedarse sin luz o sin agua. "Está bien que protesten pero que no perjudiquen a quienes no tienen nada que ver. En todo caso que aprendan a votar".

A razón de verdad, todos estos barrios con problemas de suministro de agua (todos los días se corta la provisión o no se reponen los tanques de agua) son barrios en donde el pejotismo ha ganado por lo que el planteo de una de miles de vecinas afectadas por los cortes tiene mucho de realidad.

Que cada vez nos parezcamos más a Venezuela, es porque sencillamente el gobierno nacional, con la complicidad de los gobernadores del PJ, están llevando el sistema energético a la ruina.

No actualiza las tarifas (porque ha destruido el salario permitiendo la inflación), y vuelve con la ficción de los subsidios que nunca llegan a quienes debe llegar. Por eso precisamente las empresas no invierten y el déficit energético, si bien tiene razones naturales, tiene que ver primordialmente por las mismas políticas deficientes que causaron exactamente los apagones y la falta de agua (en invierno será el gas).

La Laguna prohibida

Con Insfrán tomando sol y sus funcionarios de inferior compromiso, tratando de convencer a la gente que no hace tanto calor, el verano maléfico ha encontrado nuevamente a los formoseños sin ninguna playa que disfrutar, estando la provincia llena de humedales, riachos, lagunas y ríos.

La casi folclórica desidia respecto de generar una playa con mallas protectoras contra pirañas y palometas, causó que de manera absurda la gente pueda ir a caminar por la arena de la Biosfera Laguna Oca pero no pueda meter un dedo en el agua.

Cerca de 3 mil personas concurren por día al tercer humedal más importante más grande de Sudamérica pero tienen prohibido hacer casi todo.  Con un gran despliegue militarizado de la policía de la provincia, que cada vez son más, se exigió a los visitantes, el pase sanitario de dudosa constitucionalidad para la libre circulación pero vigente al efecto de mermar el exponencial crecimiento de los contagios en la provincia.

En el lugar se pueden realizar paseos náuticos en kayak, veleros y lanchas. En este punto hay que aclarar que el gobierno no ha permitido que emprendedores turísticos, ofrecieran los servicios para el alquiler de botes, piraguas o kayaks por lo que la actividad privada está también prohibida.

 Estado autoritario

El lugar es un paraíso pero con estado policial vigente como casi todo en la provincia. Probablemente los turistas puedan disfrutar de un paseo por los senderos, jugar al fútbol u otro deporte o sencillamente tomar sol pero siempre con los agentes de la seguridad pública vigilando.

Pero la peor de todas sin lugar a dudas en un lugar en donde la gente  busca libertad y contacto con la naturaleza, termina de consagrar el absurdo debido a la falta de planificación del estado provincial que repite la desidia de hace años en todos los veranos con temperaturas de más de 40°. Está prohibido meterse al agua por un potencial ataque de pirañas o palometas.

Un cuarto de siglo del mismo gobierno y tomando en cuenta que en todos los lugares donde las condiciones son similares en la aparición por las altas temperaturas o la bajante de los humedales de estos peces, se utilizan mallas de contención y un monitoreo permanente del gobierno para vigilar puntualmente el comportamiento de estos peces, el gobierno no ha hecho nada con este problemaUna frase muy cierta  "con los mismo ejecutores y las mismas prácticas, los resultados no serán distintos"

El pelotero de la discordia

La misma funcionaria que sorprendió cuando fue nombrada como Ministra de Turismo, no tuvo mejor idea para mejorar la mufa de los formoseños que no tenían sino la pileta de lona en su casa que ponerle un juguete gigante en Laguna Oca con la plata pública.

Y realmente sorprendió porque nadie la conocía pero también cuando le preguntaron sobre si entendía de turismo, respondió: "Soy de profesión abogada y soy militante del modelo". Las redes colapsaron con "memes" simpáticos por su absoluta y sincera manifestación. .

Ahora demostró que realmente es abogada y militante, pero que de turismo no sabe nada.

En plena canícula,  justificó la instalación de un inflable gigante en Laguna Oca para tratar de subsanar el hecho de que nadie pudiera meterse al agua.

Imaginarse a los niños arriba de un inflable con 50º de calor, es como fantasear con verlos hervidos en una olla con su propio jugo por lo que la propuesta y la foto del aparatoso engendro no tardó en generar millones de memes sobre Formosa y su inflable.

Tal fue la repercusión del absurdo que los medios nacionales se hicieron eco de la noticia y titularon, "Insfrán quiere atraer el turismo con un inflable gigante".

El COVID pasó a un segundo plano

Con los cortes de luz y de agua más las altas temperaturas, la nueva ola de coronavirus llegó a Formosa con contagios comunitarios elevados pero como la vacuna hace que los síntomas sean leves, el gobierno ya no volvió a repetir los irracionales procedimientos, la cacería de los ciudadanos, causas penales y violación de derechos humanos. "Hoy es solo una gripe" dijo el presidente.

¿Cuál hubiera sido la realidad si el mismo presidente hubiera aceptado las 13 millones de dosis del Pfizer mucho antes de que ocurrieran los 120 mil muertos por COVID 19?

Por supuesto que la realidad hubiera sido muy similar a la que hoy están pasando todos los ciudadanos pero sería muy difícil relacionar la impericia o ineptitud de un gobierno que tiene esas características a una decisión de esta naturaleza.

Lo cierto es que hoy  los argentinos y los formoseños, han regresado con la máquina del tiempo a los cortes programados, al colapso energético y a la excusa permanente. Todo esto acompañado por un gobernador ausente que solo figura para la foto y que ha recibido más dinero en porcentaje que todas las otras provincias del NEA.

El verano seguirá de esta manera, con cortes de luz y de agua, con funcionarios, legisladores y el propio Gildo Insfrán de vacaciones con una provincia que no propone nada atractivo ni a turistas ni a los propios formoseños.

Eso sí, sus acólitos, como todos los años, están esperando el próximo 19 de enero, para rendirle pleitesías.

Es su cumpleaños, una fecha que para todos los gobernantes de su condición, es una fecha feliz, que expande, instiga  y  sazona su nepotismo.