Octubre marcó la gravedad del cuadro epidemiológico, pero no piensan en cerrarta
Fue el mes en que más casos y muertos se registraron, con 1.810 infectados. Casi igualó a la cifra reportada desde marzo a septiembre con 1.985 casos.

En estos ocho meses que transcurrieron desde el inicio de la pandemia, el de octubre marcó la gravedad epidemiológica con 1.810 casos de covid. La mayor cantidad de positivos consignados respecto a los otros meses, considerando que desde marzo a septiembre totalizaron 1.985 casos detectados en la provincia, con brote mayor en la Capital. Es decir que este mes cierra con el pico máximo de casos; respecto al total de los anteriores casi duplicó la cifra. Marzo fue el que tuvo menos registro de contagios, sólo 20 casos, el primero fue el 19 de ese mes.
En este contexto alarmante, las autoridades sanitarias acusan que el aumento de los contagios se debe a la movilidad y a las reuniones sociales. Sin embargo, la disparidad en los cambios de fase, según cada comuna, genera confusión en la comunidad, teniendo en cuenta que la Capital con 529 casos activos, el mayor número de casos activos registrados a la fecha, se mantiene en Fase 5, con más flexibilizaciones después de los anuncios nacionales respecto a la continuidad de la cuarentena.
En este sentido, la directora de Epidemiología de la Provincia, Angelina Bobadilla, aclaró las acciones que se vienen realizando desde el Comité de Crisis y refirió: “Nosotros seguimos trabajando mucho en la prevención y en las acciones en cuanto al aumento de casos, por eso es importante el compromiso de cada uno de nosotros porque somos responsables de nuestra salud y de nuestra familia”, aseguró la médica.
Por otra parte, septiembre y octubre marcaron tendencia en cuanto a la cantidad de fallecidos por el virus en la provincia. Pero este último mes es el que más muertes contabilizó, 28 personas fueron víctimas del temible virus que hace estragos en todo el mundo, de las cuales 10 eran mujeres y las restantes 18 eran del sexo masculino. El último deceso fue anoche y se trató de un hombre de 75 años de edad que residía en la Capital. De los decesos registrados en octubre, 26 personas eran oriundas de Capital, una de Monte Caseros y una de San Luis del Palmar.
Mientras que según los números, en septiembre se produjo el 42% de los decesos y en octubre el 54%, mientras que agosto no registró fallecidos, ya que los dos primeros muertos por el virus se registró en julio, mes que hubo sólo un 4% de fallecidos. En tanto que de los 51 muertos por covid, 45 eran de Capital y seis eran del interior: dos de San Roque, uno de Paso de los Libres, uno de Ituzaingó, uno de Monte Caseros y uno de San Luis del Palmar. Esta última semana de octubre se registraron 10 muertes, casi el 30% de los decesos que hubo en todo el mes (ver gráfico).
En esta línea, vale destacar que la edad promedio de los fallecidos por covid ronda los 70 años, y que la mayoría de las víctimas fatales padecía complicaciones por enfermedades preexistentes. Tan así es que de acuerdo a los datos suministrados por los partes médicos oficiales del Hospital de Campaña, la mayoría presentaba cuadros de hipertensión arterial, diabetes y obesidad.
De esta manera hasta ayer, en otro día récord de casos, Corrientes acumulaba 3.029 contagios desde el inicio de la pandemia. Con los 120 últimos casos detectados, de ellos 98 eran de Capital, 13 de Bella Vista, 3 de Paso de la Patria, 1 de Riachuelo, 1 de Caá Catí, 1 de San Luis del Palmar, 1 de San Roque y 2 de Empedrado.
“No es momento de nuevas restricciones”
En la jornada de ayer se realizó una reunión de los integrantes del Comité de Crisis con el gobernador Gustavo Valdés, para evaluar el cuadro epidemiológico provincial, teniendo en cuenta que ayer se registró el pico mayor desde el inicio de la pandemia, con 120 casos, casi 100 de ellos en la Capital. Es por ello que luego del cónclave, la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, dijo que seguirán con las mismas actividades que vienen funcionando hasta el momento. “Venimos trabajando en el ajuste de lo que tiene que ver con fortalecer la prevención, empezamos y terminamos siempre con el análisis de esas estrategias”, consignó en declaraciones radiales. Y agregó: “Nosotros seguimos trabajando mucho en la prevención y en las acciones en cuanto al aumento de casos, por eso es importante el compromiso de cada uno de nosotros porque somos responsables de nuestra salud y la de nuestra familia”, aseguró. En cuanto a la función de la seguridad en la comunidad, Bobadilla afirmó que la seguridad tiene un rol fundamental en los controles de que los protocolos se cumplan. Y aclaró que no es tiempo de nuevas restricciones, “en este momento todavía no”. Pero este fin de semana se reforzará la seguridad en locales y bares. s
En este mes se duplicó la cifra de internados
El Hospital de Campaña duplicó la cantidad de pacientes internados por coronavirus en este mes, y a la fecha contabilizan 107 pacientes alojados allí. De ellos, casi el 30% está en terapia intensiva. En esta línea también se duplicó el uso de respiradores: está ocupado el 9,33% de los equipos. Según el último informe emitido por la Dirección Ejecutiva de la institución, al 30 de octubre se encuentran internados 107 pacientes, de los cuales 78 tienen diagnóstico de covid-19 y 24 con sospecha del virus. Mientras que hay 51 pacientes con diagnóstico de la enfermedad en sala de Clínica General, 29 pacientes en observación (con sospecha de covid-19).
En la Unidad de Terapia Intensiva hay 27 pacientes con diagnóstico de coronavirus, de los cuales 25 están con asistencia respiratoria mecánica y 6 pacientes con sospecha de la enfermedad, con asistencia respiratoria mecánica. Todos los internados están con pronóstico reservado
(Norte de Corrientes)