Covid-19, Pase Sanitario y protocolos para entrar a Formosa: todo está sujeto "a la buena voluntad" de las personas
Al bajar del avión o del colectivo, hay personal de salud, debidamente equipado y preparado para preguntarle al pasajero si tiene las dos dosis de vacunas contra el Covd-19 colocadas. Sí, preguntan, no lo revisan. Es decir, el Pase Sanitario, vigente desde el 1 de enero, tampoco es exigido para el pasajero cuando arriba a la provincia. Todo está sujeto a la buena voluntad de la gente.

Una pasajera, que llegó desde Neuquén, arribó al aeropuerto –donde ya le hicieron problemas para despachar la valija hacia Formosa- y al pisar suelo formoseño, un personal de Salud, debidamente equipado y con la protección acorde a estos tiempos de pandemia, le preguntó si tenía el esquema completo de vacunas, a lo que la mujer respondió que sí, que tenía las tres vacunas. "Quise mostrarle mi certificado, me bajé la App Cuidar Argentina donde está el Pase Sanitario, pero me dijeron que siga. No controlan nada, si alguien tiene síntomas, y no lo dice, y ellos se quedan con lo que uno les diga, es un peligro", comentó.
Y así con todo el pasaje que arribó este último sábado procedente de Buenos Aires, a nadie se le controló nada más que preguntarles si tenían el esquema de vacunación completo.
Protocolos, falta de comunicación
Llevamos más de 1 año de pandemia, los protocolos a nivel nacional y provincial, se supone que se conocen al dedillo, porque uno quiere creer que hay comunicación entre los Gobiernos provinciales para pasar el dato de los requisitos, y porque, como país federal, lo que indica Nación, es lo que rige.

Pero al parecer en Neuquén, la cosa es diferente, al menos así lo narró esta misma pasajera que arribó este último sábado a Formosa procedente de esa provincia patagónica.
"No me querían despachar la valija porque me decían que tenía que rellenar una declaración jruada, y ¡hacerme tres hisopados! Les dije que estaba mal, que esa información era vieja, y me dijeron que no, que eso mandó Aerolíneas Argentinas y que era lo que debía hacer, me dejaron a un costado y me pidieron que ingresara a la página del Gobierno de Formosa para buscar la declaración jurada y rellenarla. Pero no había nada, porque la información que tenían ellos era vieja. Les mostré, mejor dicho, les quise mostrar porque no querían mirar, la información que me mandaron desde Formosa sobre los últimos requisitos actualizados, y no había caso. A una familia que tenía que volar hacia Jujuy directamente no los dejaron viajar. Yo me puse firme y les exigí respuestas, hasta que finalmente me dieron la razón. Pero es un desastre, porque no querían observar la información que rige a nivel nacional y sobre todo, en la provincia a la que estaba volando, de la cual soy oriunda y conozco mejor que ellos".
Más de un año de pandemia y siguen ocurriendo estas desavenencias que, en el caso de la familia que tenía que viajar a Jujuy, significó un verdadero mal trago, una situación indeseable por culpa de la desorganización que hay en torno.
Afortunadamente si hay algo de lo que la provincia de Formosa se puede jactar es sobre su protocolo, claro, el método de información que tienen para los que deseen ingresar, que en otras jurisdicciones del país, evidentemente no son tales.
Los requisitos nuevos

Para la persona que provenga de cualquier parte del país y, quiera ingresar a Formosa, el protocolo exige tener el esquema de vacunación contra el Covid-19 completo (exigible al menos las dos dosis), en caso contrario, tener solo una o no poseer ninguno, se debe someter a un test de antígenos, que en caso de ser negativo, tendrá que esperar el segundo test en su domicilio al quinto día de su ingreso; y en caso de ser positivo, se le dará la opción de hacer aislamiento en su domicilio durante 10 días (si no presenta síntomas) o será derivado a un CAS (Centro de Asistencia Sanitaria) si tiene síntomas.
No se paga el hisopado ni tampoco se rellena una declaración jurada. Esta última es solamente para los ciudadanos extranjeros o con residencia en el extranjero.