Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/13273
El más alto desde julio

Coronavirus: confirman 29 muertes y 16.279 contagios en las últimas 24 horas

Córdoba y Buenos Aires se ubican al tope del ranking de infectados; se trata del nivel de casos más alto en los últimos cinco meses

Se registró el número más alto de casos en una sola jornada desde julio de este año.

El Gobierno reportó hoy 16.279 contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas. Significa un aumento en los casos de más del 100 por ciento en una semana. Se trata del nivel de contagios más alto en los últimos cinco meses. Se remonta a fines de julio, cuando por última vez se superaron los 16 mil casos en 24 horas en la Argentina.

En total, la Argentina acumula 5.445.236 de positivos. Y con los 29 muertos que se ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), el total de víctimas fatales desde que arrancó la pandemia se ubica en 117.008. La cifra de recuperados es bastante alta y alcanza a 5.253.705 de personas.

Según los datos de los últimos siete días, el país subió a la décima séptima posición en la lista de territorios con mayor cantidad de contagios diarios. Esto se refleja en un aumento en los contagios del 103% con respecto a la semana anterior. La información se desprende del sitio WorldOMeters, que realiza un relevamiento de la pandemia nivel mundial.

Por su parte, el total de fallecidos registró un descenso, con un 32 por ciento menos de muertes por Covid-19 en comparación a la semana anterior. El dato deja al país en la cuadragésima novena posición mundial con mayor cantidad de muertos en un periodo de siete días. En este aspecto, la Argentina quedó superada por Estados Unidos, Rusia, Polonia, Alemania, entre otros.

Tierra del Fuego, con 17 casos, fue la provincia que menos contagios reportó en las últimas 24 horas. Por su parte, Córdoba, con 5064 casos; la provincia de Buenos Aires, con 4818 casos; y la Ciudad de Buenos Aires, con 3422 casos, fueron las jurisdicciones que más contagios registraron.

De los 29 fallecidos, 12 eran mujeres y 17 hombres.

En tanto, 830 personas cursaban anoche la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 34.8%, mientras que en el AMBA llega al 36.9%.

También se informó que en las últimas 24 horas fueron realizados 95.405 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 27.397.741 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Fuente: La Nación