Nuevo mensaje de Sergio Massa a la oposición: "Tal vez no saben cómo funciona el Presupuesto"
El presidente de la Cámara de Diputados volvió a referirse a las consecuencias que provocará en las provincias la decisión adoptada en Diputados el viernes pasado. Esta mañana había sido duramente cuestionado por Horacio Rodríguez Larreta

Sergio Massa y Horacio Rodríguez Larreta pusieron en pausa la buena relación personal y política que mantienen al protagonizar este lunes un fuerte debate en torno a las consecuencias del rechazo del Presupuesto votado el viernes en la Cámara de Diputados.
Para entender la polémica hay que retrotraerse 24 horas. El domingo, el presidente de la Cámara de Diputados les envió un mensaje a los gobernadores en el que les indicaba que tendrán que rehacer sus presupuesto o recortar gastos. Su advertencia generó la reacción de la oposición, entre ellos el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y los diputados que responden a Juan Schiaretti en Córdoba.
Esta mañana se sumó Rodríguez Larreta, quien definió las palabras de Massa como una amenaza. "Cuando veo que amenazan a las provincias con que van a tener menos fondos, no muestran vocación de diálogo", aseguró en un acto en donde presentó -nuevamente- el programa de tareas laborales para alumnos de quinto año.
Massa, uno de los principales líderes del Frente de Todos, recogió el guante. "Tal vez no se entienda o no saben cómo funciona el Presupuesto", chicaneó en redes sociales. Y desarrolló: "Les reitero sin ninguna consideración el 1º de los 4 informes que surgen como resultado del rechazo al Presupuesto".
Son ellos y ellas quienes deberán definir si rehacen sus presupuestos o si recortan gastos por la caída de recursos para cada provincia.
— Sergio Massa (@SergioMassa) December 19, 2021
Comparto el Informe General y el lunes enviaré a cada gobernador de manera individual el informe para que tomen la decisión correspondiente. pic.twitter.com/PljPtc68Nd
"No lo hago de gusto, solo cumplo con mi responsabilidad institucional de informar con base en el funcionamiento de la Ley de Coparticipación Federal que se sustenta en la Constitución Nacional", completó en un posteo que incluyó un informe sobre las implicancias del rechazo a la ley que había girado el gobierno nacional.
El informe señala que el primer efecto negativo se verificará de manera directa en los recursos coparticipables del impuesto sobre los bienes personales, por el que al 30 de noviembre pasado el Gobierno nacional llevaba recaudados cerca de $246.000 millones.
En diciembre de 2019, la mayoría oficialista en el Congreso sancionó la ley de emergencia delegando en el Ejecutivo la potestad de aumentar hasta 100% y hasta por dos ejercicios (2019 y 2020) las alícuotas del Impuesto a los Bienes Personales. Para la escala superior, de patrimonios personales superiores a $ 18 millones, la alícuota se elevó de 1,25% a 2,25 por ciento.
(Fuente: Infobae)