Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/13000
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

La nueva edificación política 

Cuando todo el mundo pensaba qué después de las elecciones se calmarían las aguas en realidad pareciera como si recién se iniciara una batalla qué tiene los ribetes más inesperados.

Clorinda: Manuel Celauro no aceptó las indicaciones de su “amigo” Gildo Insfrán, nombrando como presidente del Concejo, al radical Abraham Skierker. El refractario común, es José Mayans. El espanto los une. 

En la semana el senador Martín Lousteau formó parte de una asonada dentro de la Unión Cívica radical, en dónde planteó qué aquellos que no tuvieran triunfos en sus distritos no deberían seguir ocupando cargos.

El senador se refirió al diputado Mario Negri pero tuvo una especial mención hacia la Provincia de Formosa señalando de manera parabólica al senador Luis Naidenoff quién asumió como presidente del bloque de la UCR en el senado.

Esta situación acarreó una discusión con el gobernador de Jujuy Gerardo Morales que casi termina a las piñas.

Finalmente el legislador no pudo llevar adelante este intento (inoportuno), de plantear la renovación en su partido.

Lousteau perdió más de lo que ganó pero dejo heridas abiertas qué a mediano plazo volverán a surgir dentro de los debates en el seno del centenario partido.

"Ganamos perdiendo y ellos perdieron ganando"

Mientras esto ocurría en el Congreso de la Nación, en Formosa la conformación de la legislatura provincial sí bien no cambia, tiene nuevos protagonistas.

En la oposición se suman Gabriela Neme, y Adrián Bogado (peronistas disidentes), quienes aportarán al debate para apuntalar a legisladores como Juan Carlos Amarilla u Osvaldo Zárate.

Faltan definir qué perfil tendrán los nuevos legisladores de la oposición (referentes de los "aparatos" de Naidenoff/ Buryaile), Miguel Montoya Agostina Villaggi y Carla Zaizer.

La fracción mayoritaria del oficialismo, es poco o nada lo que se puede esperar de una lista sábana de candidatos puestos a dedo por el gobernador Gildo Insfrán. Todos son obedientes y "levanta manos" o mejor, parte de la veterana Escribanía.

Al estilo "pejotista

La perla de la a semana ocurrió en el Concejo Deliberante de la capital, con el nombramiento de autoridades, en dónde el oficialismo a pesar de haber perdido las elecciones (en nombre de la democracia0, , nombró presidente nuevamente a Darío Di Martino y sin considerar el resultado de las urnas, también puso como vicepresidente a Hugo García y como vicepresidente segunda a María del Carmen ArgañarazDe manera grosera obviaron al concejal más votado, Enzo Casadei. Ni siquiera ofrecieron ningún segundos cargos, a los ganadores de las PASO y de las elecciones generales en la capital provincial. La "grieta " ( cada vez mas pronunciada), sigue vigente por sumisión o por  orden de los inquilinos del quinto piso. Los valores republicanos, en Formosa,, seguirán ausentes mientras el lagunense siga eterno en el edificio de la calle Belgrano. Cualquier señales en contrario, es una farsa.

 La segunda ciudad

Desde la ciudad de Clorinda, el intendente Manuel Celauro,  tomo un camino muy distinto al que eligieron los "manejables concejales oficialistas.

Lejos de generar alianzas, dentro de su partido que lo dejarían en inferioridad de condiciones, eligió unirse con el único concejal de la oposición, Abraham Skierker.

Al solitario radical del Consejo de Clorinda y a su amigo, el "bigotudo" Intendente, los une el espanto. La sombra de ambos, es José Mayans y su grupo partidario, que retiene el otro 50 por ciento de los concejales. Aquí un voto vale. No importa si es de la oposición, pero amigo y manejable.

Manuel Celauro, eligió la supervivencia por arriba de la lealtad y la sumisión, y no olvidando el trato humillante que tuvo de la mesa del COVID (con guiño de Gildo, su amigo "guauu"), en los tiempos de pandemia, cuando fue figura decorativa con voz desatendida, pese a ser el responsable del área. 

Esta nueva construcción política, es una fuerte señal para Gildo Insfrán. La ascendente "Gaby" Neme, no descarta recorrer el interior para auxiliar a los lastimados peronistas. La  segunda ciudad y las otras principales ciudades, son objetivos que apenas pase los días vacacionales, la tendrá como activa visitante.

La familia es lo primero

Mientras en la Plaza de Mayo se gastaban millones de pesos en un acto partidario que lejos estaba de ser un homenaje de la vuelta a la democracia, Insfrán tomaba un vuelo para ir a participar de la asunción del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo ZamoraPara un feudal no hay nada mejor que otro feudal. El Eterno residente del quinto piso, ya no se siente cómodo en la ciudad de Buenos Aires. Está tratando de generar una especie de sucesión hereditaria del poder en la provincia.

Hoy,  en las imágenes de la Legislatura Provincial, aparece otra de sus hijas. Una de ellas es diputada, su hermano también lo es desde hace 20 años y ahora otra de sus hijas forma parte de los cargos jerárquicos del poder legislativo, trabajando con el presidente nato de la legislatura, Eber Solís, a la zaga ahijado del séptuple gobernador. Todo queda en familia.

Cuándo se creía que terminada la jornada electoral y los recambios institucionales, retornaba la tranquilidad, nuevos escenarios políticos, anticipan 2 años movedizos para el natural de Laguna Blanca y su mesa chica. Tendrán que lidiar con un ex juez, hoy flamante diputado nacional Fernando Carbajal (muy conocedor de las debilidades judiciales de gobernador), además con los incipientes, pero decididos disidente que son "astilla del mismo palo".

La máquina del tiempo

Ver a Cristina Kirchner, Lula da Silva, Pepe Mujica y Alberto Fernández (este último hizo dormir al ex presidente de Uruguay) imponiendo un nuevo relato fundamentalista, basado en la nostalgia de un modelo obsoleto, lo único que vaticina para los argentinos es un futuro de crisis.

Cuándo escuchamos a Lula, hablar de Hugo Chávez, de Evo Morales, Rafael Correa y el ALCA la memoria nos retrotrae a un país aislado del mundocon alta inflación y creciente pobreza.

Escuchar a Cristina atacando al FMI y jurando que no va a ajustar, es una ruptura con la realidad. No resolver la inflación es una manera de ajustar por sobre los salarios. Se vienen los tarifazo en los servicios, por lo tanto asegurar que no van a permitir la intromisión en la política interna del país, es simulado. Los ajustes, comenzaron con los jubilados, los empleados estatales y reprimiendo la actividad privada. 

El relato ya no llena las heladeras y menos alcanza para los "asados domingueros".