Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/12842
comentario politico semanal

Continúa la cruzada

Toda esta fiesta está financiada por el presupuesto público y cuando cualquiera ve en la calle un Intendente, un ministro y el propio gobernador en vehículos lujosos y sus "testas" millonarios en fastuosas fiestas, intuye de donde sale el dinero. Como contraparte, los sueldos de los estatales están aplastados, su obra social desfinanciada, la caja de la jubilación también con falta de financiamiento y tantos otros organismos descentralizados, sin presupuestos.

Para Gildo Insfrán recién comienza la campaña. Como no pudo hacer “por nuestra gente todo” en la capital, ahora con resultados en la mano, comienza a recuperar lo perdido. El 2023, no está muy lejos.

Los contribuyentes tienen la absoluta certeza de estar manteniendo funcionarios enriquecidos con los impuestos que pagan y aunque es evidente que no viven de lo que ganan sino de otro tipo de ingresos, los distintos organismos de control solo funcionan para la clase media a la luz de los últimos hechos.

Hace poco más de una semana, el intendente de Mayor Villafañe, Hugo Onisimchuk, fue grabado de manera oculta mientras viajaban en una de sus camionetas. Es evidente que la exposición del audio fue con toda la intención de perjudicarlo, aparentemente de parte de uno de sus conocidos cercanos y que ahora formaría parte de las feroces internas del PJ en el interior de la provincia.
Pero lejos de importar los métodos para serrucharse el piso entre compañeros, lo que quedó claro, es que el intendente de uno de los municipios más pobres de la provincia es descuidado para ostentar su aparente enriquecimiento, evadiendo impuestos, teniendo a sus empleados sin declarar y hasta reconociendo que quienes lo votan creen que el solo vive de sus ingresos de intendente.

Las injuriadas redes

No tuvo filtro a la hora de ostentar ante algunas personas con las que viajaba en un vehículo lo que supuestamente habría ganado y ganaría durante este año. En la primera parte de la grabación dice que: "37 mil creo que yo vendí a la provincia por un viaje de 280 este mes, más 800 mil pesos, vendí 10 novillos a 80 mil pesos cada uno. Son tres millones y decime, ¿Cuánto lo que yo voy a robar ahí? ¿Cuánto crees que voy a robar si falta plata? Puedo robar un millón de pesos por mes, ponele que yo robo un millón de pesos, no te niego".
Mientras habría reconocido que evadía impuestos, continuó diciendo que: "Este año llevo vendido y tengo registrado 32 millones, 8 millones tengo facturado a nombre de otros porque yo no puedo estar inscripto en el •"coso". Voy a vender por 15 millones de pesos a la provincia, este año y 18 vendí a la "ese". Saqué casi 33 millones. Yo no puedo facturar en un día 12 millones de pesos.
El jefe comunal, conocido por abrir la boca de más, se habría mofado en la grabación que el pueblo, no se da cuenta que él es millonario, "Aclaró que consigue que la gente siempre ve la misma base, refiriéndose a que sabe ocultar su fortuna, "siempre ve lo mismo por 3 millones. ¿Sabes cuantas hectáreas yo me manejo? 50 mil como mínimo o 30 millones de pesos en campos ajenos. 10 camionetas "co" tengo y nadie habla de eso, ni cuenta se dan".

 Moneda corriente

 Onisimchuk fue denunciado en la fiscalía federal y no tuvo una sola defensa desde el gobierno de la provincia de Formosa, aunque intentó un tibio amparo diciendo que el audio estaba editado.
Visitó al intendente de El Colorado y se sacaron una foto en apoyo mutuo porque aparentemente, el jefe comunal de Villafañe, también tendría empresas en esa localidad. Todo un empresario exitoso, apoyado por el veterano lord mayor de la perla del sur, donde el nepotismo hace que el dinero público fluya por las venas de toda la familia Brignole.
Pero intendente de Villafañe, es solo un botón de muestra. La mayoría de los administradores, tienen negocios incompatibles con el propio gobierno e inclusive se favorecen de una manera asombrosa con el tráfico de influencias.
Toda esta fiesta está financiada por el presupuesto público y cuando cualquiera ve en la calle un Intendente, un ministro y el propio gobernador en vehículos lujosos y sus "testas" millonarios en fastuosas fiestas, intuye de donde sale el dinero. Como contraparte, los sueldos de los estatales están aplastados, su obra social desfinanciada, la caja de la jubilación también con falta de financiamiento y tantos otros organismos descentralizados, sin presupuestos.

Médicos sin reconocimientos

Fue un cirujano maxilofacial del Hospital Central y La Madre y el Niño, el que se cansó de realizar cirugías reconstructivas, con un sueldo de 40 mil pesos. Dijo que era una vergüenza lo que cobraba y que renunciaría a pesar del cariño o el compromiso que le generaba el realizarles operaciones a niños o bebés a los que les mejoraba sustancialmente la calidad de vida con sus cirugías.
"Un puntero sacó mucha más plata que yo en las elecciones" reflexionó y aclaró que no vivía del sueldo de lo público pero que ya no podía soportar lo que veía con este gobierno. Rápidamente desde el Ministerio de Desarrollo Humanos le pidieron una reunión para conversar, cuando el caso se volvió mediático y el resultado es que los pacientes de este médico lo tendrán al menos un mes más.
Lo comprometido de la situación, no es que un cirujano de estas características cobre tan lamentable  sueldo y que otros se llenen de dinero en razón de la campaña, por su habilidad para acarrear, extorsionar, comprar o apretar gente. Lo grave es que el sueldo promedio de los empleados públicos está por debajo de la línea de pobreza. En consecuencia, la mayoría de los empleados públicos son pobres.

 Apacible diciembre
Con las bases furiosas por la situación de creciente pobreza, llegó a Formosa, el coordinador nacional de los desocupados de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y actual diputado nacional del Frente de Todos, Juan Carlos Alderete y con el coordinador sugerido por el quinto piso, Cristian Castellano, se reunieron con el Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira.
Con anterioridad, Alderete, tuvo que escuchar la pésima situación en que se encuentran los sectores más vulnerables de la CCC en una reunión realizada en el Sindicato de Trabajadores Viales. Al referirse a la reunión con referentes locales aseveró que: "Fue una reunión extraordinaria, no soy formal, me gusta que me critiquen, que me discutan porque de eso aprendo también" reconociendo que hay mucho enojo por el aumento de la pobreza.
Alderete vino Formosa, convocado por el propio gobierno de la provincia para calmar las aguas dentro de su propio movimiento y por supuesto, ya en su rol de legislador nacional, siendo funcional a la patronal que lo puso donde está, hizo lo que en general hacen, "calmar las fieras por encomienda del gobierno".
Con esta reunión, el gobierno nacional quiere evitar potenciales protestas de movimientos sociales, saqueos a supermercados en un mes muy particular como es diciembre y envía a dirigentes, tiempo atrás piquetero, hoy del "establishment" como Alderete a prometer planes.

 Acto democrático

Los diputados provinciales y legisladores municipales de capital y del interior recibieron sus diplomas de parte del Tribunal Electoral Permanente. Varios de los concejales electos de la oposición no saludaron al gobernador ni a ninguna de las autoridades de la primera fila del acto y la perla de la noche fue la diputada provincial, Gabriela Neme que esperó pacientemente que algunas diputadas se tomaran "selfies" con el gobernador para luego saludarlo e intercambiar con él, una breve conversación. Conversación que por otra parte será una de las pocas que tenga con el mandatario ya que no dialoga con la oposición.
La muestra de una áspera relación de algunos ediles del interior de la provincia manifiesta claramente, que los legisladores del interior la tienen más clara que los legisladores provinciales que se asemejan, más a funcionarios del cuerpo diplomático que a referentes de la oposición en los distintos cuerpos legislativos.
El tiempo de los discursos terminó, los ciudadanos que aportaron el voto a plazo fijo, ya han girado el reloj de arena. Para todos corren los plazos y aunque los funcionarios electos se diferencian claramente, entre opositores en construcción y oficialistas sumisos, la hora de plantear un nuevo horizonte para los empobrecidos formoseños ya comenzó. Si bien solo hay nuevos legisladores (algunos reelectos), la administración de los recursos, sigue en las férreas manos del "eterno" oficialismo. Pero puede haber voces opositoras, que pueda conmover al concentrado poder del quinto piso. Toda una esperanza.

 Confirmando la represión

Totalmente ajeno a la administración de la cosa pública, delegada en sus funcionarios, algunos un poco menos inútiles que otros, el barbado lagunense, organiza cenas de fin de año esperando tan solo el momento del discurso para criticar a la oposición local y nacional.
Desfasado de la urgencia de los formoseños, con asesores que le dicen lo que él quiere escuchar, el séptuple gobernador no muestra el vínculo que solía tener con los formoseños. Ni aún con los más sumisos y que todavía le creen. Va y viene para donde lo llevan y tiene discursos fuera de contexto. Los "memes", y las redes disfrutan con sus apariciones públicas.
En una de las últimas cenas con la policía de la provincia, el gobernador, comparó a los que arrojaron bombas molotov contras las oficinas de Clarín, con quienes querían o habían manifestado que iban a incendiar la casa de gobierno el 5 de marzo justificando la salvaje represión.
Sin peso específico en sus discursos, aquellos a quienes aún le quedan ganas de escuchar la misma palabrería de siempre, ven a un político decadente, atacando a ciegas, sin considerar en lo más mínimo la peor elección del peronismo a nivel nacional de toda la historia y de la cual, es un hecho tal vez le cueste recuperarse.
Inexorablemente Insfrán se encontrará en el 2023 contra una muralla opositora que le disputará voto a voto su octava reelección e indiscutiblemente sobrevendrá la traición que tanto teme y que sin embargo ha incentivado desde el quinto piso sin importarle quien podía sumarle votos.
Es un misterio percibir, si Gildo Insfrán, le teme más a su ciclo biológico, a la traición, a su pérdida de poder o al posible cambio del gobierno nacional, donde desde todo punto de vista a él, "no le queda mucho por hacer".