Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/12683
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Incierta atención a la salud

Inmediatamente y como una película que los formoseños vimos repetidamente, los médicos que no querían seguir trabajando a pérdida se convirtieron en villanos y el gobierno en el "Defensor de la salud de todos los formoseños".

Protesta de los estatales: La precaria atención que presta el Instituto de Asistencia Social , provocará una crisis de considerables perjuicios sanitarios a sus asociados. Otra falencia del perdurable gobierno.

Varios son los organismos que el gobierno de Gildo Insfrán ha intervenido desde hace por lo menos 20 años, con la intención de hacer caja con los entes autárquicos que, con administradores responsables, mantenían un equilibrio presupuestario, en general con superávit.

Pero desde que el Poder Ejecutivo, metió mano, en las distintas administraciones, estos entes, empezaron a generar déficit sin parar hasta llegar a tener sus cuentas en rojo, sobreviviendo con remiendos desde el Ministerio de Economía que destinaba partidas solo cuando la situación era extrema.

Así pasaron, como la Caja de Previsión Social, un ente que otorgaba préstamos y construía edificios como el Hotel de Turismo, a tener un déficit de 400 millones de pesos, también con asistencias irregulares del Ministerio de Economía para poder afrontar la jubilación de los empleados públicos que decidían acogerse al beneficio y tardaban una eternidad en poderlo hacer.

Todo a la caja

El IAS, otro organismo en donde el dinero sonante y contante, constituía una tentación a la voracidad de fondos del quinto piso y o quizás el Instituto de Colonización y Tierras Fiscales, donde miles y miles de hectáreas de territorios fiscales cobraron, desde que el séptuple gobernador se acomodó en el poder, un interés inusitado por millonarios foráneos al comprar inmensos latifundios, por precios ridículos y que en general terminaban siendo solo una inversión improductiva pero barata.

Así pasaron otros entes autárquicos que fueron acumulando deuda o vaciándose inexplicablemente cuando fueron creados para proteger el patrimonio del estado.

Pero ninguno de ellos a pesar de la impunidad con la cual operaban apropiándose de lo público llegó a fundirse como el IASEP, la obra social más grande de la provincia y que hoy ha sido desfinanciaba, también por la voracidad centralista del Poder Ejecutivo.

Conflicto en puerta

Hace unos pocos días una de las Asociaciones de Clínicas y Sanatorios  (ACLISA), más importantes de la provincia, anunció que no atendería más a la obra social porque no podía sostener el nivel desfasado de pagos sin actualizar que el IASEP, de manera totalitaria, decidía mantenerlos sin que le importaran los valores de mercado, no solo de los honorarios médicos sino de los insumos que muchas de las especialidades deben erogarse en dólares.

El gobierno populista de Insfrán, hizo lo que hace siempre. Transforma una situación de conflicto, sobradamente negociable, en una guerra de amigos-enemigos. El desfasaje podría resolverse si hubiera una intención política de hacerlo pero en realidad, la obra social, así como estaba, era imposible de remontar.

 Ahora son despreciables

Inmediatamente y como una película que los formoseños vimos repetidamente, los médicos que no querían seguir trabajando a pérdida se convirtieron en villanos y el gobierno en el "Defensor de la salud de todos los formoseños", eufemismo muy usado por el Ministro de Gobierno, Jorge González, cuando hacía lo mismo, echándole la culpa de las pésimas políticas sanitarias por el COVID (violación de DDHH. incluidos) a los referentes de la oposición, comerciantes, gastronómicos, etc.

Pero la realidad es que hacía meses, los "testas" del quinto piso, que se quedaron ociosos, cuando ya no pudieron seguir inventando restricciones por el coronavirus e idearon una manera de sacarse el problema del rojo de la obra social de los estatales, enviando a todos los afiliados a los hospitales públicos. Punto, listo el pollo, pelada la gallina.

El conflicto con los prestadores privados de la salud, era solo una excusa más, la decisión estaba tomada. Buscaron médicos aliados, aquellos de conveniencia y otros a quienes les explicaron "amablemente" que solo el Ministerio de Desarrollo Humano, otorga habilitaciones e inclusive, así como otorga matrículas profesionales para el ejercicio de la medicina en Formosa, las puede retirar.

El arte de la extorsión ha sido perfeccionada hasta tal punto, que el kirchnerismo a nivel nacional, debería reformular los manuales de populismo reforzado y poner un capítulo completo dedicado a Formosa y al cuarto de siglo de Insfrán pulverizando todas las instituciones de la república como así también casi todos los organismos.

 Ahorrar para el plazo fijo

Pero el llevar el problema económico del IASEP y recargar el ya colapsado sistema hospitalario público con el agravante que los afiliados van a seguir pagando la afiliación y las prestaciones, utilizando recursos que ya están pagos (aparentemente) en el presupuesto provincial , es algo que no es nuevo, aunque no deja de sorprender por la capacidad de utilizar la usina oficial de los canales de propaganda, que las 24 horas bombardean a la gente para convencerla de lo bien que la van a pasar haciendo filas a las tres de la mañana y conseguir turnos para dentro de tres o cuatro meses, con un médico absolutamente desconocido en nosocomios del estado.

Dejando de lado, la pelea ficticia en la provincia, "Donde no se rinde nadie", entre los buenos muchachos del gobierno y los enemigos de casi todo (los que no se someten) la opereta esconde una mecánica que ya fue utilizada por el ex Ministro de Desarrollo Humano, que utilizando un programa federal como el ex Profe, enviaba a pacientes con enfermedades crónicas a una farmacia que nunca tenía los remedios pero que facturaba sin parar. ¿Cómo hacía para facturar sino tenía los remedios? Negocio redondo para el gobierno, no así para los afiliados. 

 Lo cierto es que quienes necesitaban una medicación de por vida, terminaban consiguiéndola de manera gratuita en los centros o las salas de salud de programas nacionales administrados por la provincia.

 Pérdida de empleos

Nuevamente el gobierno va a utilizar recursos públicos presupuestados y ejecutados para tapar el agujero que causaron con años de vaciamiento en el IASEP, condenando a los afiliados a las mismas penurias de aquellas personas que no tienen ninguna obra social.

Como contraparte, la soberbia y el abuso de poder del séptuple gobernador al exclamar a través de sus usinas pagadas por todos, que los hospitales públicos están preparados para recibir a los afiliados del IASEP y configurar una competencia absolutamente no solo desleal sino desproporcionada ante las clínicas, habla a las claras que al barbado lagunense no le importa causar la pérdida de fuentes de trabajo y de emprendimientos privados, como ya lo ha demostrado suficientemente en pandemia con los comerciantes.

En este punto se reiteran las verdaderas intenciones incrustadas en las decisiones absurdas de liquidar las clínicas, ya que como quien no quiere la cosa, se resetea el negocio de la salud privada en favor de los "amigotes". Fácil, cuando se fundan todos, va a quedar un mercado más holgado en la salud privada para los amigos. Así es Formosa, por eso hay escasos emprendedores que quieran venir a invertir, ante la espantosa inseguridad jurídica.

 Vamos por todo

No les alcanza con todos los negocios que ya han hecho en todos los rubros donde se podía ganar dinero y la salud lo es. Quieren quedarse con todo, "vamos por todo" decía Cristina Kirchner y tenía como horizonte a Insfrán a quien no le importa lo que ponga en juego porque ya ha demostrado que puede ser un tirano hecho y derecho en razón de la pandemia, como también ha demostrado que puede gastar millones para cooptar voluntades en el momento de la decisión en las urnas.

Fue el propio Javier Milei, el que dijo que la Coparticipación crea feudos como el de Insfrán y no se equivocó. Desde hace 25 años, el eterno residente del quinto piso disfruta del poder del dinero, mientras mantiene a un 47% de los formoseños por debajo de la línea de pobreza y a un 15% por debajo de la línea de indigencia.

 ¿La plata no alcanza?

Entre los pobres están la mayoría de los empleados públicos, esto reconocido por el propio interventor del organismo, encargado de ejecutar los recortes en IASEP, el Dr. Claudio Samaniego, que en un acto de sincericidio, reconoció que con lo que le descuentan a más de 60 mil afiliados a la obra social, "No les alcanza ni para tratarles una uña".

Consideró que para la cobertura de una prepaga razonable, un afiliado tendría que erogar cerca de 18 mil pesos, lo que puso en tela de juicio los bajísimos sueldos de los estatales que en promedio perciben 40 mil pesos.

La crisis de la obra social, pone de relevancia casi todos los males provocados por la provincia "ordenada y con superávit" del añoso gobernador. Salarios bajos, la utilización de lo público para tapar el desfalco a entes autárquicos, fundir a privados para generar nuevos empresarios, abusar de lo desproporcionado del estado, precarizar a sus dependientes, moldear todo lo que tocan hasta fundirlo.

Estamos en la antesala de años muy duros con la economía que no acompaña. Gildo Insfrán, que en la pandemia, abuso de su poder para colisionar contra los creadores de empleos privados, ahora pone en peligro la salud de los estatales, que seguirán cautivos del IASEP.