Preocupa y alarma en Paraguay la gente que no se quiere aplicar la vacuna contra el Covid
Las autoridades sanitarias del Paraguay están muy preocupadas debido a la poca concurrencia de las personas a los centros de vacunación contra el Covid-19. "Tenemos vacunas suficientes para todos y cada uno de los paraguayos, ¿por qué vamos a esperar que venga una tercera ola como en Europa u otras partes del mundo sin estar preparados?" se preguntó un médico.

Una imagen que recorre por estas horas las redes sociales muestra cómo está la situación epidemiológica en Paraguay, donde la gente, literalmente, descree de las vacunas y no concurren a los centros a aplicárselas. Mientras en Europa hay un rebrote generalizado de la enfermedad causada por el virus del Covid-19, entre quienes no se aplicaron la vacuna; en Paraguay pareciera no importar este dato y apenas un 35% de la población tiene por lo menos 1 dosis aplicada.
En un informe del canal Telefuturo, en una escuela que montó un centro vacunatorio, los auxiliares de salud del Ministerio, aguardaban desde las 7 de la mañana y no había nadie para vacunarse. El día anterior, en toda la jornada, solamente asistieron 20 personas.
El médico Tomás Balmelli, adelantó que "la tercera ola del COVID19 podría llegar en cualquier momento y afectar directamente a los no vacunados. La única forma de frenar el impacto es con la aplicación de la vacuna".
Insistió en que "el vacunado tiene una protección primaria, no evita el contagio, pero reduce en un 90% los riesgos mayores, es cierto queda un 10% que es lo que a veces se ve, de gente que aún vacunada se contagia, se enferma y hasta fallece, pero es el único método que tenemos. Y acá hay vacunas, tenemos vacunas para todos y cada uno de los paraguayos, entonces ¿por qué vamos a esperar que venga una tercera ola como en Europa u otras partes del mundo sin estar preparados? A la gente les pido que vayan a vacunarse, no cuesta nada y no es riesgoso, al contrario.
Recordemos que por estos días se habla y se insiste desde el lado paraguayo para con las autoridades argentinas para abrir los pasos fronterizos, sin embargo este dato es alarmante y podría ser una de las razones principales por las que las autoridades del Gobierno nacional, deciden continuar con el cierre del paso.