Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/12192
Candidata a concejal capitalina

"Petu" Argarañaráz: "Me invitan a debatir, pero ¿de qué? Desde el 2013 que estamos en los barrios, a los de la oposición no los vi"

María del Carmen "Petu" Argañaraz quiere ser concejal de la ciudad de Formosa y representa, como ella se define "el Modelo de Gildo Insfrán" y chicaneó a los candidatos de la oposición asegurando que "no los vi a ninguno en los barrios, no me los crucé".

La "Petu" recorriendo el barrio Guadalupe y entregando boletas a los vecinos. Crédito: Facebook

María del Carmen "Petu" Argañaraz, es candidata a concejal de la ciudad de Formosa por el Sublema Compromiso Formoseño, dice ser la representante del "Modelo Formoseño de Gildo Insfrán" y que en los barrios que ha recorrido, no recibió un solo reclamo o queja de la gente contra el Gobierno por las medidas que adoptó durante la cuarentena, aunque aclara "sí hemos hablado con gente que perdió su trabajo, o las mamás que están muy preocupadas porque sus hijos puedan pasar de grado, terminar la escuela".

Según indicó la mujer, que es comunicadora social y se desempeña en Canal 3 como conductora, "nosotros articulamos desde nuestro lugar, yo también tengo una fundación, así que articulamos con la Provincia para poder conseguir la ayuda, y así brindar contención social en los barrios, la gente pide mucho eso, y en este último tiempo se ha visto mucho eso; que la gente necesita en los barrios nuevos como el 8 de Marzo, una placita, una cancha de fútbol. Pero a ver, nosotros sabemos que como concejales no nos corresponde hacer eso, pero sí podemos comprometernos a gestionar, a hacer lo posible para presentar el proyecto y que se apruebe. Eso es lo que les explicamos a la gente".

Asimismo, al ser consultada por sus recorridas en los barrios y la campaña de la oposición, indicó: "No los he visto. A los de la oposición no los crucé en ningún barrio. Y me invitan a debatir, pero ¿de qué? Nosotros desde 2013 que estamos recorriendo los barrios".

Luego, hizo una defensa del Gobierno de Gildo Insfrán, justificando que "cuando se habla de gestión, 20 años no son nada. Uno a veces dice que en 4 años se pueden hacer las cosas, pero no es así. A veces no tenés los recursos, no te dan los tiempos y pasa el tiempo volando, por eso es tan importante destacar lo que se hizo en 2003 con la famosa Reparación Histórica que por ahí muchos no se dan una idea de lo que significó verdaderamente para todos, muchos jóvenes que nos habíamos ido de la provincia y volvimos para poder desarrollarnos y crecer en nuestra provincia, sea en el Estado o en el sector privado".