Un grupo de 24 expresidentes respaldó a Mauricio Macri y expresó “preocupación” por su indagatoria
Son exmandatarios de países americanos y de España nucleados en IDEA. Criticaron la falta de independencia de la Justicia en Argentina.

Los exjefes de Estado y de Gobierno que integran el grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) manifestaron este domingo su preocupación por la citación a indagatoria judicial del expresidente Mauricio Macri en la causa que se investiga presunto espionaje ilegal y afirmaron que la medida pone en riesgo la institucionalidad en Argentina.
A través de una carta pública, los integrantes de la agrupación- de la que Macri es parte- cuestionaron que la citación en el marco de la causa en la que se investiga el presunto espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan se produzca en medio de un proceso electoral.
También destacaron negativamente el rol del actual Presidente. Tras suspenderse la indagatoria porque Macri no había sido relevado de guardar secreto sobre temas de inteligencia, "en el mismo día y encontrándose ya en curso el debate electoral en la Argentina, el presidente Alberto Fernández levantó por decreto dicha obligación de reserva para facilitarle al juez su expeditiva indagación", remarcaron.
Para los expresidentes nucleados en IDEA, lo ocurrido "pone en entredicho, en el caso, a uno de los elementos esenciales de la democracia, a saber, la separación e independencia entre los poderes del Estado, tal y como prevé la Carta Democrática Interamericana".
El grupo de exmandatarios subrayó que "todo ciudadano y no sólo un expresidente ha de contar con las garantías del debido proceso" que se ven afectadas "en los supuestos de colusión indebida entre los titulares de los órganos del poder público y la Justicia".
Y resaltaron que eso es más grave aún "cuando median motivaciones políticas y no la legítima reivindicación de derechos afectados y justiciables".
Entre los firmantes de la carta figuran el expresidente del Gobierno español, José María Aznar; los de México, Vicente Fox y Felipe Calderón; los colombianos Álvaro Uribe, César Gaviria y Andrés Pastrana; los uruguayos Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti; y los paraguayos Juan Carlos Wasmosy y Federico Franco.
También firmaron los expresidentes de Costa Rica Oscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís; los ecuatorianos Lucio Gutiérrez, Osvaldo Hurtado, y Jamil Mahuad; los panameños Nicolás Ardito Barletta, Ernesto Pérez Balladares, y Mireya Moscoso; los bolivianos Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga; el chileno Eduardo Frei; y el salvadoreño Alfredo Cristiani.
(Fuente: Clarín)