Las redes y los jóvenes, los competidores de Insfrán
“Antes todo era más fácil” ahora el barbado lagunense tiene que combatir con “Google”, los libertarios, los jóvenes, cuestiones que no eran un problema para el aparato pero que ahora lo hacen tiritar al punto de volverlo frágil y hasta hacerlo implosionar. No entiende la palabra libertad, solo conducción, solo unidad, solo verticalismo, solo fundamentalismo. No concibe porque la gente no se deja “comprar” como fue siempre.

Las encuestas no mejoran para el oficialismo, aún con todo el aparato abocado a regalar literalmente billetes. Como en una batalla épica, el eterno residente del quinto piso que solo recorre el interior, casi ha entregado la ciudad de Formosa y por primera vez en un cuarto siglo ha abandonado a su suerte a los candidatos municipales del principal conglomerado urbano de la provincia.
Entre sublemas oficialistas se arrancan los ojos sin distinguir quien es la oposición real y los grandes financistas (con recursos públicos), de un conglomerado de candidatos amontonándose para abusar de la ley de lemas, han blanqueado sus diferencias dentro del PJ. Están los que responden a Economía, los que responden al jefe de ministros, los que responden al municipio y los que están en oferta al que ponga más billetes.
Interna oficialista
La gran pelea se dará entre la lista oficial del gildismo, con la “Petu” Argañaráz y Marcelo Sosa y la lista oficial del intendente, con José Delguy y Paula Cattáneo, el resto de los sublemas colectarán para quien saque mejores números pero en una interna feroz. Interna que causará sin lugar a dudas, la fuga de votos hacia los espacios peronistas de la oposición.
La unidad quedó allá en el tiempo y solo en los discursos. Insfrán prefiere los actos en el interior en donde la dependencia y a la vez la sumisión con la que los intendentes someten a los municipales, llenan los galpones ¿o tampoco es así? Porque en el acto de Palo Santo la mitad de las sillas para el mitin político del gobernador estaban vacías.
El séptuple gobernador no quiere aceptar que ya ha agotado todas las herramientas del aparato y los números de las PASO pueden no modificarse. No concibe porque si desde hace 25 años, solo distribuyendo plata, tenía asegurado un 60 o un 70%, hoy apenas raspa el 50% y al borde de desperdiciar las elecciones en las legislativas de noviembre. Con solo pagar los bajos sueldos de estatales y entregar los Planes Nacionales a través de los punteros (con los descuentos de prácticas), hoy ya no alcanza. El ciudadano de a pie, necesita complementar sus ingresos con alguna actividad que escasea, la privada.
La paciencia se oscurece
¿Qué es lo que cambio, si el dinero para repartir es abundante? El barbado lagunense ya no tiene paciencia para las urnas insubordinadas a la dádiva y se lo nota intolerante al punto que en los actos como el de Pirané, le da la espalda al candidato a diputado nacional, Ramiro Fernández Patri y se abraza con peronistas del interior del calibre de Antonio Zaragoza ya con dificultades para movilizarse en el escenario de los actos por la carga de los años.
En este acto hasta los bombos peronistas le molestaban al punto tal que cuando el repique fanático de los militantes, no lo dejaba empezar su discurso del amor pasó a los nervios: “Les pido a los compañeros de la batucada que nos podamos escucharnos todos o no podemos entendernos” dijo al principio del discurso pero a cada punto y aparte, los bombos y los redoblantes sonaban más fuertes, hasta que en un momento el compañero conductor perdió la paciencia: “Si no me quieren escuchar más avísenme”.
Los jóvenes libertarios
Pero el problema no son los bombos ruidosos, los gritos y hasta la pirotecnia explotada dentro de lugares cerrados. El inconveniente es que el eterno residente del quinto piso está irritable, no ha generado durante años la formación de cuadros y si ha creado un ejército de adulones que como el mismo ha comprobado, no convocan por eso él personalmente tiene que estar haciendo miles de kilómetros en el interior para salvarles “la pilcha”.
“Antes todo era más fácil” ahora el barbado lagunense tiene que combatir con “Google”, los libertarios, los jóvenes, cuestiones que no eran un problema para el aparato pero que ahora lo hacen tiritar al punto de volverlo frágil y hasta hacerlo implosionar. No entiende la palabra libertad, solo conducción, solo unidad, solo verticalismo, solo fundamentalismo. No concibe porque la gente no se deja “comprar” como fue siempre.
No entiende que los formoseños no persiguen más dádivas, pretenden trabajo. Quieren igualdad de oportunidades y no una casta monárquica de familias viviendo como millonarios del estado, mientras el 47% de los formoseños es pobre. Quieren poder abrir su comercio sin que un delincuente los apunte con un arma y les robe lo poco que han recaudado. Quieren dejar de despedir a sus hijos viéndolos partir a otras provincias, a otros países o enrolándose en las fuerzas de seguridad como una fuente laboral estable. Quieren un estado que brinde un servicio eficiente en salud, seguridad, justicia, educación, no un estado que gaste 150 mil millones de coparticipación para generar más indigentes y un desfinanciamiento grosero de casi todas las prestaciones que son la razón misma de su existencia.
El modelo se fatiga
Es por eso que “tiró la toalla” en la ciudad y se fue al interior, ahí la gente no da problemas como en la capital. Acá dejó todo en manos del intendente capitalino, que se arregle como pueda y que se haga cargo él de la victoria o de la derrota del peronismo con estos ciudadanos revoltosos.
Pero más allá de la difícil misión que tiene el ingeniero Jofré, todos los días debe luchar con la angurria de aquellos que le han hecho la vida imposible durante todos sus mandatos frente a la ciudad. Tiene la “casa tomada” como una de las obras maestras de Julio Cortázar, en donde dos hermanos se ven obligados a abandonar su vivienda familiar porque “algo” se iba apoderando de ella.
Lo curioso es que este maravilloso libro, los personajes que terminan dejando su casa y tirando la llave a la zanja, toman la fantasiosa usurpación como algo natural, viven la situación como si nada hubiera pasado. Hoy el jefe comunal, toma la invasión del IPV con sus topadoras en los barrios de la ciudad, o el grupo de tareas de Daniel Tafetani invadiendo espacios fiscales para poner obradores sin que nadie respete la autoridad conferida por el voto de los ciudadanos formoseños hacia él.
Hoy Insfrán como ya ha hecho cuando las PASO con los candidatos a diputados nacionales, apela al poder territorial del intendente pero no para a los candidatos que no miden con la utilización de los recursos públicos desconociendo la autoridad civil de la ciudad. La tarea de llevar sus candidatos a un buen puerto y también de ayudarlo a Insfrán se contradice con la furia que es atacado por los grupos de Economía y del Jefe de Ministros del quinto piso o la policía no actuando con hechos de vandalismo en espacios del municipio.
La revolución galena
Otra de las señales inequívocas de la decadencia y ocaso del gildismo ha sido la derrota después de 30 años en las elecciones de la Federación Médica de Formosa, donde “Pomelo” Ferreira, administrador monopólico de la salud privada, perdió con su eterno candidato, el Dr. Tomás. El mandamás del quinto piso no razona porque la gente ya no lo acompaña pero no se detiene un segundo a observar el daño que está causando su gente en el IASEP, como aprietan y amenazan a los médicos poniéndolos entre la espada y la pared o utilizando los hospitales públicos para causarles la destrucción en sus clínicas y sanatorios.
Con esta competencia desleal pretenden someterlos pero ya han enviado el primer mensaje de parte importante de una sociedad agotada de los mismos de siempre, enriquecidos hasta reventar e interviniendo hasta en lo más privado del formoseño, como ha pasado en la pandemia.
La cooptación como modelo
El lagunense se ha apoderado de todos los colegios profesionales de la provincia y todos sus directivos son obsecuentes o sumisos al gobierno. Modificó una ley para impedir la formación del colegio médico y mando a sancionar con el entonces diputado provincial, Wilson Eber Solís, la modificación de ley del colegio de abogados para prorrogar los mandatos de la comisión directiva y anuló las elecciones. Para darle lo mismo de lo que el goza de manera obscena, la perpetuidad en los cargos para hacer lo que quieran.
Y si surgiera alguna organización libre del pueblo que pretendiera incursionar de manera independiente, también tiene otra herramienta de adoctrinamiento, la Dirección de Personerías Jurídicas que tampoco otorgaría los permisos respectivos. Con esta breve reseña, Insfrán todavía se sigue preguntando porque la gente no lo vota.
Fueron los comerciantes los que salieron a las calles, fueron los padres que querían a sus hijos en las escuelas, fueron los referentes de los partidos los que gritaron por la violación de los derechos humanos, fueron los jóvenes los que pidieron el fin del ingreso ordenado y ahora son los médicos los que se cansaron de la imposición en beneficio de unos pocos y en detrimento de la salud de más de 108 mil formoseños afiliados al IASEP.
Los candidatos de la “opo” que se recortan
Con tantos candidatos para disputar 3 o 4 de los 6 lugares en juego en el Concejo Deliberante, varios se apoyan en la directa referencia con la lucha que se ha llevado adelante en razón de los abusos por la pandemia. Uno de ellos es Marcelo Ocampo “Pepe Guapo” que representa a los comerciantes pero que al ser un “outsider” de la política genera mayor confianza por sobre los tradicionales candidatos. De hecho ofreció donar la mitad de su sueldo como concejal a entidades benéficas.
Daniel Suizer se recorta colectando votos de seguidores que ha convocado del circuito cinco y aquellos que creen en el perfil confrontativo hacia el poder que demuestra en las redes sociales.
Con estructura propia, Fabián Olivera, consolida el conocimiento de caminar la ciudad, la experiencia en la función y los números que maneja apelando a candidatos surgidos de la propia militancia.
También con la solidez de la estructura, Enzo Casadei representa la nueva generación de dirigentes radicales con la mirada puesta en la renovación de estrategias para el 2023, apuntalado por la segunda candidata, la abogada Julieta González que con la fuerza de un locomotora empuja la lista que se completa con otros militantes de acción directa en el terreno.
Efímera cruzada
El tiempo de campaña va a ser muy breve pero la oposición tiene el mejor panorama. Todos han entendido que el adversario a derrotar es Gildo Insfrán, no hay candidatos por debajo de él a los cuales disputarle la hegemonía, es solo al señor feudal. Por primera vez en 25 años otro ambiente se respira en la cotidianeidad de los formoseños y los procesos políticos se repiten, como en la UNaF, como en la Federación Médica de Formosa y como puede suceder en noviembre. Es probable que se vislumbre un 2023, con posibilidad de desalojar, a los veteranos inquilinos del quinto piso, caminando y no con los pies hacia delante como esperan o desean algunos moradores obsecuentes (muy cercanos) y que hoy rinden obediencias al grupo feudal.