Celauro: “Esperemos que se abra el paso fronterizo en Clorinda porque no ya no tiene sentido seguir así”
El intendente de Clorinda sigue molesto con la situación de cierre de fronteras que afecta a su localidad pero dejó en claro que no es responsabilidad de gobernador Insfrán, y hasta deslizó que el mandatario es uno de los que más quiere que esto se pueda hacer. “Alguno por ahí le quiere tirar la bronca al gobernador pero sé que él no tiene responsabilidad y que desea que se pueda abrir pronto”, comentó.

Manuel Celauro, intendente de Clorinda, sigue descontento y no oculta su molestia por la imposibilidad de abrir las fronteras y así permitir que nuevamente haya flujo comercial internacional en su localidad.
“Esperemos que se abra el paso fronterizo pronto en Clorinda porque ya no tiene sentido seguir así. He hablado con el gobernador Gildo Insfrán la última vez y él me dejó en claro que tiene deseos de que esto suceda pero no depende de él. Hizo todo lo posible, lo que está a su alcance”, indicó el jefe comunal clorindense.
Luego, respecto a las próximas elecciones, se mostró confiado en que el oficialismo volverá a recuperar el importante caudal de votos que se le escaparon en las PASO. “Creo que con la suma de los sublemas y las mayores opciones que tendrá la gente marcará otro escenario para el oficialismo que sí, creo que vamos a recuperar los votos y ganaremos de nuevo con el margen más amplio que en las PASO”.
Asimismo, hizo mención a los candidatos que tiene Clorinda para representar a la ciudad en la Cámara de Diputados de la provincia: Alejandro Navas (de su grupo de trabajo) y Azucena Santillán (que responde al senador nacional José Mayans); “estamos satisfechos porque tenemos a dos representantes que podrán marcar la presencia de Clorinda en la Cámara de Diputados de la provincia”, dijo.
Finalmente habló sobre las obras de pavimentación que le corresponden a la ciudad en el marco del anuncio y el convenio firmado de las Cien Obras para los Municipios. “Tenemos unas 37 cuadras comprometidas en el convenio marco, y luego en los convenios específicos, la idea es empezar con las primeras cinco cuadras para así cerrar el circuito céntrico y quitar el barro del casco céntrico, que no haya más calles de tierra en el circuito céntrico”.