Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/11550
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Una comprometida visita

Si antes la provincia de Formosa, era el mal ejemplo del deterioro de la calidad institucional debido a la reelección indefinida de Insfrán, hoy es el ejemplo de que la unión de la oposición puede llegar a terminar con el régimen del feudal.

El jefe de gobierno de CABA, Horacio Larreta, no disimula su carrera por la presidencia en el 2023. El “modelo formoseño”, de pobreza, frustraciones y persecuciones policiales, encabezado por Gildo Insfrán, lo compromete a apoyar a quienes hoy son opositores. Un desafío, que gran parte de la sociedad puede acompañar. Foto: Noticias Formosa

En tiempo de descuento, los nombres de los candidatos de los cerca de 80 sublemas que estarán disponibles en el cuarto oscuro, quedarán definitivamente en carrera para las legislativas del mes de noviembre en cada uno de los municipios de la provincia.

Para legisladores provinciales y  comunales por el lado de la oposición o aquellos frentes que van por fuera del gildismo están casi cerrados en su totalidad y los nombres han trascendido para la Legislatura y para el Concejo Deliberante de la ciudad.

Por parte del oficialismo, han ensayado la misma previa teatral que hace más de 30 años. La reunión de una mesa directiva del Congreso del PJ, luego la puesta en escena este domingo de la reunión del Congreso del PJ, brazos levantados, fin de la función.

Como sucede desde hace años, quienes deciden los candidatos del gildismo, lejos están de integrar la mesa directiva o el propio congreso del PJ, los decide Insfrán, en menor medida, el ministro Antonio Ferreira , Jorge Ibáñez, acompañados por el intendente capitalino Jorge Jofre, que de vez en cuando, aparenta ser “el malo de la película”. Pura ficción para la gilada.

Congresales “figuretis”

El triste papel al que han relegado a los cuerpos colegiados del PJ y los congresales que viajan a la capital desde todos los puntos de la provincia, todos ellos empleados públicos con buenos sueldos, solo vienen a darle un viso de “participación y  democracia” a la imposición burda de los nombres por parte de los inquilinos del quinto piso.

Se sacan la foto, como desde hace un cuarto de siglo y manifiestan su acuerdo con candidatos que podrían ser sus nietos pero ya nadie discute la mecánica autómata de todos los espacios deliberativos del gobierno. Si el jefe dice que tal o cual son los candidatos, todos los demás deben ser reacciones lo más espontáneas y reforzar el curriculum del militante que fuera, el que la varita del jefe toque. No por eficiencia, no por gestión sino por sumisión o aparente lealtad, hasta que los “vientos cambien”.

Este domingo generarán las mismas expectativas de siempre y presentarán casi sobre el cierre de los plazos una lista sin sorpresas, con las mismas facciones, repitiendo reelecciones para los más completitos en su labor, seguido de una lista sábana en donde se encontrará de todo, entre parientes, opositores conversos, ministros del gabinete, titulares de organismos del estado. Nada nuevo bajo el sol.

Para que nada cambie

El séptuple gobernador, desprecia a los jóvenes y asume que lo único que importa es la experiencia, sin embargo, en todos los órganos deliberativos ha sabido pulverizar el debate y el disenso, hoy no solo el Congreso del PJ es un cementerio de ideas y propuestas sino la propia legislatura provincial, donde no existe un solo legislador gildista que haya presentado y aprobado un proyecto propio.

De la lista de los salientes, los candidatos del gildismo que seguramente irán por su reelección, probablemente serán los que manejan la batuta y tienen activa participación en la defensa de cualquier proyecto que envíe el ejecutivo, la mayoría solo se dispone a levantar la mano.

Es probable que el diputado Agustín Samaniego seguramente irá por su reelección. Hace tiempo que se viene desempeñando como jefe de bloque, Rodrigo Vera, también estaría en la lista sábana por ser uno de los más lúcidos y sobrino de uno de los ministros del gabinete de Insfrán. El diputado Jorge Román es también número puesto por un nuevo período porque si hablamos de experiencia, tiene casi las mismas reelecciones que el gobernador pero no las mismas ganas sin embargo no hay nadie que agarre la posta para defender al régimen con tanto conocimiento.

Además, los otros legisladores que seguro se van, van a dejar espacios a desconocidos, como ya ha ocurrido con el nombramiento de nuevos ministros, a opositores conversos como para reforzar la confusión del electorado, mostrando un gildismo enmascarado de aperturista y probablemente funcionarios de varias áreas que vienen utilizando los recursos públicos para la campaña.

Diputados que dejan sus sillones, con abultados bolsillos

Margarita Batista se va, también Juan Domingo Caballero, Celso Servín, Rafael Navas, Jorge Nielsen, Mirta Márquez y Alejandra Andraus, que antes de despedirse de cambió del bloque “Floro  Eleuterio Bogado” al gildismo. Todos ellos, salvo la diputada Andraus, no han presentado un solo proyecto en cuatro años y no deben rendir cuenta de su absoluta inactividad, habiendo embolsillado una fortuna en dietas por el solo hecho de funcionar como una escribanía de gobierno.

Como fuera, el barbado lagunense se las ha arreglado para fabricar candidatos en serie, cada vez más sumisos y obedientes que por supuesto no van a la legislatura para sacar leyes y mejorarles la calidad de vida a los formoseños. Para ellos es un negocio redondo durante cuatro años, subisidados por todos los formoseños y los argentinos, como contraparte solo deben levantar la mano y justificar cualquier cosa que envíe el Poder Ejecutivo.

No hay un solo formoseño que vaya a sorprenderse cuando el domingo cerca de la medianoche, se conozcan los mismos nombres con una nueva reelección, sin gestión alguna o con un pase desde un ministerio u organismo del Poder Ejecutivo. Nadie cree que los candidatos se deliberan en las mesas directivas del aparato, tampoco que el aparato delibere. Sin disimular,  es el dedo totalitario de Insfrán, el que elige quien se saca la “lotería” de cuatro años de pasarla bomba, pasando por el cajero para cobrar cerca de 1 millón de pesos, entre dietas, gastos de representación, etc sin la obligación de ir a trabajar todos los días e inclusive a veces pasan meses sin sesionar.

Deja Vú

Cerca de las 10 de la mañana de este jueves en el salón de actos del sexto piso, el gobernador, Gildo Insfrán, encabezó la apertura de sobres de la licitación pública de obras para la Autovía en la Ruta Nacional N°11, puentes sobre el riacho Formosa y el tramo de la rotonda de la Virgen del Carmen y la intersección de la Ruta Nacional N°81 de la ciudad de Formosa.

En principio el escribano mayor de gobierno, Héctor Gallardo, solo hojeó algunas páginas de la carpeta pero a instancias del intendente, Ingeniero, Jorge Jofré, leyó en los micrófonos la empresa número uno de las que estaban en el paquete. Se trataba de la empresa Lo Bruno S.A. Inmediatamente se pasó a un cuarto intermedio para que se retiren las autoridades y realizar la evaluación de las ofertas.

Pero no pasó desapercibido el nombre de la primera empresa en la lista ya que la empresa Lo Bruno S.A. de la provincia de Santiago del Estero, fue una de las pocas procesadas y embargadas por nada menos que 1.100 millones de pesos por la causa de la cartelización de la obra pública en donde también estaba procesada y denunciada la actual vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner.

Ricardo Salvador Lo Bruno Suárez (Lo Bruno Estructuras S.A.) fue procesado y embargado por orden al delito de cohecho activo, reiterado en diecisiete (17) hechos, quince de ellos en calidad de autor, y los dos restantes, en calidad de coautor.

En su momento, el juez federal, Claudio Bonadío, explicó que esta asociación ilícita organizó un esquema de recaudación ilegal de dinero, a través del cual se procedió a digitar la adjudicación de las licitaciones de las obras públicas civiles y las empresas que resultaban beneficiadas con aquélla asignación, como contrapartida, debían pagar un retorno. El monto que habría sido abonado la empresa Lo Bruno Estructuras S.A. en razón de las obras por las cuales se decretó el procesamiento ascendía a la suma de $26.794.510,061 en supuestas “coimas”.

La organización pudo funcionar gracias a la participación de funcionarios públicos que se aprovecharon de sus cargos, y de empresarios que, durante años les pagaron “retornos” de los fondos que les eran entregados, en conceptos de contratos de obras, servicios y subsidios.

Ante los micrófonos del sexto piso de la casa de gobierno, aparecieron de nuevo, las empresas de la obra pública “cartelizada”, denunciadas, procesadas y embargadas del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner pero ahora,  en las licitaciones del gobierno de Gildo Insfrán. La pregunta que surge es: ¿seguirán pagando coimas para ganar licitaciones?

Una emblemática provincia

El jefe de la ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta, estuvo en Formosa, se reunió con productores, empresarios, emprendedores y paseó por la peatonal Rivadavia.
El enemigo N° 1 del kirchnerismo por la buena imagen que tiene a nivel nacional y su proyección como figura presidencial, referente del PRO, viajó a varias provincias peronistas para apuntalar a los candidatos de Juntos por el Cambio.

Si antes la provincia de Formosa, era el mal ejemplo del deterioro de la calidad institucional debido a la reelección indefinida de Insfrán, hoy es el ejemplo de que la unión de la oposición puede llegar a terminar con el régimen del feudal.

“Hoy hay una fuerza que está muy cerca de ganarle a Insfrán en su provincia y yo por eso estoy acá acompañando lo que es un gran avance en la Argentina, porque estamos trabajando en lo que va a ser el nuevo congreso nacional, confirmando lo que pasó en las PASO que es un espacio muy equilibrado en el Congreso Nacional porque somos la única fuerza que tiene los electores necesarios para frenar al kirchnerismo” dijo el jebe de gobierno de la Capital Federal.

Entendió que de repetirse los porcentajes de las PASO, en Formosa habrá equilibrio en la legislatura provincial y en el Congreso ocurrirá lo mismo. Aseguró que la gente está harta de no conseguir trabajo en la Argentina, “Dijo basta pero también quiere un espacio político que le proponga soluciones, que tenga ideas como la propuesta que hicimos en la Congreso Nacional para garantizar los días de clases a los chicos. Queremos decir basta pero también queremos darle propuestas a la gente y ese es nuestro compromiso”.

Larreta vio lo que los formoseños viven todos los días cuando le coartan libertades, cuando sufren persecución política, un sistema de castigo y agregó que se vio sorprendido porque recibiendo un 94% de coparticipación, es increíble que la provincia tenga los índices de analfabetismo y pobreza más altos de todo el país.

Es evidente que todos los argentinos como Larreta, desde una realidad absolutamente distinta, ven lo que pasa en Formosa y hoy la diferencia es que muchos formoseños también lo ven por lo que ha ocurrido con las PASO.

Sin embargo el oficialismo ha sacado el aparato clientelar. Dependerá de los formoseños y que resistan las tentaciones económicas que hoy ofrece el oficialismo para cooptar voluntades y se sobreponga él imperio del derecho y el respeto por las libertades.

Hoy más de un 50% del electorado sabe que con los votos, Insfrán pierde poder, y de cara al 2023, este podría ser su último gobierno. Ha quedado demostrado que el lagunense siente como un “garrotazo”, el castigo en las urnas. Su perfil autoritario está dañado y mira a su alrededor con desconfianza, buscando algún culpable entre los 70 mil votos perdidos.